1854 - BOLSA DE COMERCIO. Se funda la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cuya primera sede funcionó en una casa propiedad de la familia del general José de San Martín ubicada en la calle San Martín 118. Las operaciones con piezas de oro fueron las primeras llevadas a cabo en la entidad controlada por la Comisión Nacional de Valores.
1856 - NIKOLA TESLA. Nace en la localidad de Smiljan (Imperio Austrohúngaro y actual Croacia), el ingeniero, físico e inventor Nikola Tesla, cuyo trabajo sentó las bases de los sistemas modernos de generación y distribución de energía eléctrica y del motor de corriente alterna. Sus inventos contribuyeron al surgimiento de la Segunda Revolución Industrial, a comienzos del siglo XX.
1856 - OTTO KRAUSE. Nace en la ciudad bonaerense de Chivilcoy el ingeniero y educador Otto Krause, fundador en 1899 de la primera escuela de enseñanza técnica de la Argentina que hoy lleva su nombre. Krause estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se graduó de ingeniería de la Universidad de Ciencias Exactas de Buenos Aires.
1916 - ARGENTINA 1 BRASIL 1. Las selecciones de Argentina y Brasil empatan 1-1 en el Campeonato Sudamericano con goles del brasileño Alencar y de Juan Laguna, que estaba en la tribuna y el equipo “albiceleste” debió reclutar para completar su formación de once jugadores para comenzar el partido, que se disputó en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.
1954 - NEIL TENNANT. Nace en el municipio inglés de North Tyneside el cantante y compositor Neil Francis Tennant, vocalista del grupo de tecno pop británico Pet Shop Boys, con el que grabó catorce discos.
1960 - COPA UEFA. La Unión Soviética es el primer campeón de la Copa de Naciones de Europa, la actual Eurocopa, al vencer por 2-1 a Yugoslavia en el estadio Parque de los Príncipes de París. El delantero francés Just Fontaine, con ocho goles, fue el goleador del primer torneo de selecciones organizado por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA por su sigla en inglés).
2015 - OMAR SHARIF. A la edad de 83 años, muere en El Cairo el actor egipcio Omar Sharif (Michel Demitri Chalhoub), ganador de tres premios Globo de Oro, quien actuó en más de 30 películas, entre ellas las célebres Lawrence of Arabia (1962) y Doctor Zhivago (1965).
2022 - DIA DE LA GANADERIA. Se conmemora en reconocimiento a la importancia de la actividad ganadera y a la fundación de la SRA
2022 - DÍA BEATLE. Se conmemora el día de 1964 en el que The Beatles regresa a Liverpool, su ciudad natal, luego de su primera gira por Estados Unidos, en coincidencia con el estreno de la primera película de la banda, A hard day’s night, (Anochecer de un día agitado), que fue un éxito que la lanzó a la fama mundial.
TyC
DIA DE LA ALERGIA. Día internacional declarado por la Organización Mundial de la Alergia para concienciar sobre la importancia de la prevención de enfermedades alérgicas, así como de la búsqueda de tratamientos que mejoren la calidad de vida de quienes las padecen. Se calcula que el 20% de la población mundial sufre algún tipo de alergia.
1989 - CARLOS MENEM. Asume la Presidencia de la Nación luego de la salida anticipada del radical Raúl Alfonsín en medio de una hiperinflación que se repetiría a fines de 1990. Menem fue reelegido en 1995, luego de la reforma constitucional que habilitó dos mandatos presidenciales consecutivos y la elección directa, entre otros cambios.
1990 - EDGARDO CODESAL. El árbitro mexicano sanciona un polémico penal con el que la selección alemana venció a la de Argentina por 1-0 a cinco minutos de concluir la final del Mundial de Italia ‘90. El penal lo ejecutó el delantero Andreas Brehme, con lo que Alemania ganó su tercera Copa del Mundo y se tomó revancha de la derrota por 3-2 en la final con Argentina en el Mundial de México ‘86.
1889 - WALL STREET JOURNAL. Se funda en Nueva York el diario de negocios The Wall Street Journal, el de mayor circulación en Estados Unidos, que lleva obtenidos 38 premios Pulitzer de Periodismo.
1970 - BECK. Nace en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU) el músico, cantante y compositor Bek David Campbell, ganador de seis premios Grammy y otros tantos MTV Music. LLeva grabados doce álbumes de estudio, así como varios sencillos no incluidos en sus discos y un libro de partituras
2014 - BRASIL 1 - ALEMANIA 7. La selección de Alemania golea por 7-1 a Brasil en partido de las semifinales del Mundial de 2014 disputado en el estadio Mineirao de la ciudad brasileña de Belo Horizonte. Fue la peor derrota de Brasil en su historia y además cortó una racha de 39 años sin derrotas de los brasileños como locales en un torneo oficial.
1958 - KEVIN BACON. Nace en la ciudad estadounidense de Filadelfia el actor Kevin Bacon, ganador de un premio Globo de Oro. Lleva filmadas 65 películas, entre ellas Footloose, Viernes 13 y X-Men: primera generación.
2001 - ARGENTINA CAMPEÓN. La selección argentina sub 20 obtiene su cuarto campeonato mundial al vencer en la final a Ghana por 3 a 0 en la cancha de Vélez Sarsfield. El delantero Javier Saviola, con once goles, fue el goleador del torneo y ganador del Balón de Oro.
2006 - ANA MARÍA CAMPOY. A la edad de 80 años, muere en Buenos Aires la actriz y comediante hispano argentina Ana María Campoy, quien filmó 26 películas y actuó en más de un centenar de obras de teatro. Con 12 años, había debutado en el cine español, en la película Aurora de esperanza (1937).
TyC
A-ha regresa con su primer disco en siete años: True North. El álbum contendrá 12 canciones, verá la luz el 21 de octubre y ya puede pre-ordenarse. Ahora, y a modo de adelanto, la banda noruega ha lanzado “I’m In”, una canción que viene acompañada de un imponente videoclip. El disco de estudio más reciente de los responsables del hit “Take on Me” fue Cast in Steel (2015).
La banda integrada por Magne Furuholmen, Morten Harket y Paul Waaktaar-Savoy estrenó el track melancólico que los aleja del estilo ochentoso que los hizo famosos en dicha década. El video cuenta con la presencia de la Norway’s Arctic Philharmonic, gran parte del clip está filmado en una iglesia y muestra los fabulosos paisajes noruegos.
La letra de la canción contiene un mensaje optimista, que se acompaña con una melodía emotiva, mientras el cantante expresa líneas de compañía hacia una segunda persona. La intervención de la filarmónica agrega un toque de grandiosidad al tema que contiene varios pasajes instrumentales.
El álbum fue grabado en noviembre de 2021 en la ciudad noruega Bodø que se encuentra 90 kilómetros por encima del Círculo Polar Ártico. Magne anticipó en un comunicado: “True North es una carta de A-ha, desde el Círculo Ártico, un poema desde el norte lejano de Noruega con nueva música”.
Recientemente, A-ha visitó nuestro país con un show en el Movistar Arena. En los próximos días, los noruegos se presentarán en diferentes ciudades de Brasil y continuarán la gira por Estados Unidos. En 2021 se estrenó A-ha: la película dirigida por Aslaug Holm y Thomas Robsahm que cuenta la historia de la banda y que en Argentina fue presentada en el BAFICI.
Gentileza Julieta Aiello ,Indie Hoy
1940 - DORA BARET. Nace en la localidad cordobesa de Huerta Grande la actriz Dora Baret (Dora Carmen Barrera), ganadora de un premio Martín Fierro y un Konex, quien filmó 32 películas, entre ellas “Dar la cara” y “La Mary” y actuó en exitosos ciclos de televisión como Alta comedia, Bianca, Agustina y Romina.
1940 - RINGO STARR. Nace en la ciudad inglesa de Liverpool el músico y compositor Richard Starkey, popularmente conocido como Ringo Starr, baterista de la legendaria banda The Beatles, a la que se sumó en reemplazo de Pete Best. Antes de eso, Ringo formó parte de la banda Rory Storm and the Hurricanes. En 1965 recibió la Orden del Imperio Británico junto a los beatles John Lennon, Paul McCartney y George Harrison.
1952 - BANANA PUEYRREDÓN. Nace en Buenos Aires el músico, cantante y compositor César “Banana” Pueyrredón (César Honorio Pueyrredón), ganador de dos premios Prensario, quien lleva publicados trece discos. Es el autor de “Conociéndote” y “No quiero ser tu amigo”, entre otras populares canciones. Banana”, apodo que responde al nombre de la banda que él creó, es nieto del diplomático y dirigente radical Honorio Pueyrredón.
1957 - DEBUT DE PELÉ. A la edad de 16 años y ocho meses, el delantero Pelé (Edson Arantes Do Nascimento) debuta en la selección de Brasil, en partido en el que perdió 2-1 con Argentina en el estadio Maracaná de Río de Janeiro por la Copa Roca. Pelé marcó el gol brasileño, con lo que se convirtió en el jugador más joven en debutar en la selección de Brasil y anotar en su presentación.
1963 - ARTURO ILLIA. El médico Arturo Humberto Illia, dirigente de la Unión Cívica Radical del Pueblo, gana las elecciones presidenciales con el 25,15 % de los votos y una abstención del 19,1 % atribuida a la proscripción del peronismo y del “desarrollista” ex presidente Arturo Frondizi, derrocado por un golpe militar en marzo de 1962.
1985 - BORIS BECKER. A la edad de 17 años, el tenista alemán Boris Becker se convierte en el jugador más jóven en ganar el torneo de Wimbledon de 1985 al vencer al sudafricano Kevin Curren. Becker ganó 49 torneos individuales, entre ellos seis Grand Slam, y 15 en dobles, además de la Copa Davis de 1988 y 1989 con la selección alemana.
2006 - SYD BARRETT. A la edad de 60 años. muere en la ciudad inglesa de Cambridge el guitarrista, compositor y cantante Syd Barrett cofundador y líder de la banda de rock británica Pink Floyd, con la que grabó solo un disco, el exitoso “The Piper at the Gates of Dawn”. Barret fue reemplazado por David Gilmour en 1967, cuando dejó Pink Floyd para seguir su carrera como solista.
2014 - ALFREDO DI STÉFANO. Muere en Madrid, a la edad de 88 años, el ex delantero y ex entrenador argentino Alfredo Di Stéfano, estrella de River Plate, Millonarios de Colombia y el Real Madrid español. Considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, ganó 31 torneos como jugador y entrenador.
2022 - CONSERVACIÓN DEL SUELO. Se celebra el Día Internacional de Conservación del Suelo en conmemoración de la fecha del fallecimiento, en 1960, del investigador estadounidense Hugh Hammond Bennett, pionero en promover la preservación de este recurso natural.
TyC
1816 - DIA DE LA INDEPENDENCIA. En el Congreso de la ciudad de San Miguel de Tucumán se firma el acta que declara la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata con el reino de España.
1853 - CONSTITUCIÓN NACIONAL. Trece de las 14 provincias de la Confederación Argentina juran la Constitución Nacional aprobada por el Congreso Constituyente de la ciudad de Santa Fe y promulgada el 1 de mayo de 1853. No se adhiere la provincia de Buenos Aires, que se separó de la confederación y constituyó el Estado de Buenos Aires hasta 1859.
1859 - NACIÓN LIBRE Y SOBERANA. España firma el tratado de paz y amistad con Argentina, por el que reconoce por primera vez,la independencia y soberanía del Estado argentino.
1916 - CONMEBOL. Se crea la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) en coincidencia con la disputa, en los estadios de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y de Racing Club de Avellaneda, del Campeonato Sudamericano de Selecciones, que ganó Uruguay, secundado por Argentina. Brasil y Chile fueron los otros competidores del torneo que dio origen a la Copa América.
1935 - ISABEL SARLI. Nace en la ciudad entrerriana de Concordia la actriz, vedette y modelo Hilda Isabel Gorrindo Sarli, quien con el nombre artístico de Isabel “Coca” Sarli es considerada símbolo sexual del cine argentino del siglo XX. A lo largo de su carrera, ganó un premio Cóndor de Plata y filmó 35 películas.
1935 - MERCEDES SOSA. Nace en la ciudad de San Miguel de Tucumán la cantora Mercedes Sosa, ganadora de seis premios Grammy Latinos, quien grabó más de 35 discos de estudio.
1956 - TOM HANKS. Nace en la ciudad de Concord (California, EEUU) el actor y productor de cine Thomas “Tom” Jeffrey Hanks, ganador de dos premios Óscar, cuatro Globos de Oro y dos Emmy. Lleva filmadas más de 50 películas, entre ellas las exitosas Philadelphia, Forrest Gump, La milla verde y Rescatando al soldado Ryan.
2007 - FENÓMENO METEOROLÓGICO. Inusuales condiciones climáticas con una ola de frío polar provocan una nevada en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, cuya población se ve sorprendida por un fenómeno que por última vez había ocurrido el 22 de junio de 1918.
2011 - FACUNDO CABRAL. En medio de una gira por Centroamérica, sicarios asesinan en la ciudad de Guatemala al cantautor y escritor argentino Facundo Cabral a la edad de 78 años. En 1996 el artista fue declarado “mensajero mundial de la paz” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
2019 - FERNANDO DE LA RÚA. Muere en Buenos Aires, a la edad de 81 años, el ex presidente Fernando De la Rúa, quien en 2001 renunció a su mandato en medio de una severa crisis económica y un estallido social que dejó 39 muertos a causa de represión ilegal. De la Rúa, dirigente de la Unión Cívica Radical, fue el primer jefe de Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires (1996-1999).
TyC
Washington, 5 jul. El guitarrista mexicano Carlos Santana se desmayó este martes en pleno concierto en un auditorio al aire libre en Michigan (EE.UU.), según indicaron varios de los asistentes en las redes sociales y la prensa local.
Santana llevaba unos 40 minutos de concierto en el auditorio Pine Knob Music Theatre de Clarkston (Michigan), al noroeste de Detroit, cuando se desmayó y tuvo que recibir atención médica en el lugar.
Aproximadamente unos veinte minutos después, el artista fue retirado del escenario en camilla, un momento que fue captado por los teléfonos de los asistentes, que lo compartieron en las redes y en ellos se pude ver a Santana saludar con la mano.
Los responsables del concierto avisaron entonces de que el resto del espectáculo quedaba cancelado y se pidió rezar por Santana a causa de "un asunto médico serio".
Santana, de 74 años, fue pionero en fusionar ritmos latinos con el género rock en la banda homónima que fundó en 1966 y, desde entonces, su figura y su música han obtenido todos los reconocimientos posibles.
Entre otros, figuran el del Salón de la Fama del Rock and Roll y el de la lista de los 100 mejores guitarristas de la historia, elaborada por la revista Rolling Stones.
VIERNES 8 DE JULIO - 21.30hs - TEATRO - Desnudos - Obra de Gonzalo Heredia, Sabrina Rojas, Luciano Cáceres y gran elenco. Teatro Nini Marshall (Perú 1401, al lado del Casino Trilenium). Entradas: desde $2800
SÁBADO 9 DE JULIO - 21hs - Escobar - TEATRO - El Inestable - Stand Up por Pablo Fábregas. Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar). Entradas: desde $1500
SÁBADO 9 DE JULIO - 21hs - Tigre - TEATRO - Artesanal - Stand Up show por Nicolás De Tracy. Teatro Nini Marshall (Perú 1401, al lado del Casino Trilenium). Entradas: desde $1600
DOMINGO 10 DE JULIO - 17hs - MÚSICA - San Isidro - Ciclo de conciertos de música sacra - El Conjunto Música Prohibita presenta "Missa y Tu es Petrus" de Giovanni Pierluigi da Palestrina. Iglesia San José (Diego Palma 215, San Isidro). Entradas: gratis
El popular conductor de radio y televisión Jorge "Cacho" Fontana falleció este martes a los 90 años, luego de atravesar distintos problemas de salud en el último tiempo. Dueño de una voz excepcional y considerado una de las figuras más importantes de los medios de comunicación, falleció dos días después que su ex esposa Liliana Caldini, con quien tuvo a dos de sus hijas, Ludmila y Antonella.
El estado de salud del histórico locutor sufrió complicaciones en los últimos años. En 2019 debió ser internado tras sufrir una caída en el baño de un restaurante y un año después se contagió de Covid-19 en una residencia de rehabilitación en la que vivía con su eterna amiga Lidia "Pinky" Satragno. En 2021, ya recuperado del coronavirus, fue hospitalizado nuevamente debido a un cuadro de neumonía.
infobae
El actor estadounidense James Caan falleció en la noche del miércoles 6 de julio a sus 82 años. El deceso de quien le dio vida a Sonny Corleone en la primera entrega de El Padrino (1972) fue confirmada hoy jueves por su familia a través de Twitter: “Es con gran tristeza que les informamos del fallecimiento de Jimmy en la tarde del 6 de julio. La familia aprecia el amor y las condolencias y pide que se continúe respetando su privacidad en este difícil momento”, agrega el tuit.
Por su papel en aquella mítica entrega dirigida por Francis Ford Coppola, Caan recibió una nominación al Premio Oscar a Mejor actor de reparto. Ya a principios de los 80 se alejó de la actuación, ya que además de enfrentar la muerte de su hermana en 1981 también estaba llevando una vida de fuertes excesos.
Posteriormente decidió reincorporarse a la industria del cine y fue así que en 1990 filmó Misery, película en la que interpretó a Paul Sheldon, el escritor que es secuestrado por una fanática y se vuelve víctima de su locura. Otros títulos de su filmografía que se destacan son The Rain People (dirigida también por Coppola) y Brian’s Song.
Por Julieta Aiello
1885 - LOUIS PASTEUR. El químico, físico y bacteriólogo francés Louis Pasteur aplica por primera vez la vacuna contra la rabia, fue al niño Joseph Meister, de 9 años, que había sido mordido por un perro. El niño se recuperó de las heridas y nunca desarrolló la rabia, mientras que Pasteur fue alabado como un héroe.
1907 - FRIDA KAHLO. Nace en la ciudad mexicana de Coyoacán la pintora Frida Kahlo (Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón), reconocida por sus autorretratos y una de las máximas expresiones del feminismo social y cultural de México. Fue esposa del célebre muralista mexicano Diego Rivera.
1921 - PEPA NOIA. Nace en Buenos Aires Josefina García de Noia, más conocida como Pepa Noia, una de las trece madres que desaparecidos que dieron la primera ronda en Plaza de Mayo. Es la madre de María Lourdes Noia, una de las personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.
1933 - HIPÓLITO YRIGOYEN. Alrededor de 200.000 personas acompañan al cortejo fúnebre del expresidente Hipólito Yrigoyen, quien gobernó entre 1916 y 1922 y entre 1928 y 1930, cuando fue derrocado por el golpe militar que daría lugar a la llamada “década infame” de la historia argentina.
1946 - SYLVESTER STALLONE. Nace en el barrio neoyorquino de Hell 's Kitchen, uno de los más violentos de la isla de Manhattan, el actor y director de cine Sylvester Stallone (Michael Sylvester Gardenzio Stallone), ganador de un premio Globo de Oro. Filmó más de 55 películas, entre ellas “Rocky” (1976), con la que saltó a la fama en el papel protagónico del boxeador Rocky Balboa.
1957 - LENNON MCCARTNEY. Los jóvenes músicos John Lennon y Paul McCartney se conocen en la feria de Woolton Village en la ciudad inglesa de Liverpool, donde empiezan el vínculo de amistad y creatividad con el que sustentaron a la banda de pop rock The Beatles. Entre 1962 y 1969, escribieron y publicaron unas 180 canciones, la gran mayoría grabadas con la legendaria banda británica que integraron junto a Ringo Starr y George Harrison.
1958 - JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio anuncia su retiro al finalizar el Gran Premio de Francia de Fórmula 1 en el circuito de Reims. Fangio ganó cinco campeonatos mundiales de la máxima categoría del automovilismo.
1971 - LOUIS ARMSTRONG. A la edad de 69 años muere en la ciudad de Nueva York el trompetista estadounidense Louis Armstrong, apodado Satchmo o Pops, una de las figuras más populares e influyentes de la historia del jazz. Grabó una treintena de discos y actuó en seis películas, entre ellas la célebre “Hello Dolly''.
1997 - CHE GUEVARA. Luego de tres décadas de búsquedas, son hallados los restos del médico y guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara en Vallegrande, un pueblo situado en el centro sur de Bolivia.
2022 - DIA DE LA ZOONOSIS. Se celebra el Día Mundial de las Zoonosis, declarado por la Organización Mundial de la Salud en conmemoración de la fecha de 1885 en la que el físico y bacteriólogo francés Louis Pasteur aplicó por primera vez la primera vacuna antirrábica
TyC