Excelente noticia para los oyentes habituales de Lofi Girl, pues el canal de YouTube ha sido restaurado luego de haber sido suspendido por una denuncia por derechos de autor instaurada por FMC Music, un sello de Malasia. La feliz novedad fue compartida en redes sociales y luego de casi 48 horas de estar offline, ya es posible acceder a las transmisiones de este canal.
Tal y como ya había sido advertido hace unas horas por otros creadores de contenido, el reclamo no tenía fundamentos reales, pero aún así afectó a la cuenta que suele transmitir música de manera constante. Aquello volvió a avivar el debate en torno a las políticas de esta plataforma de streaming, puesto que no es la primera vez que una denuncia falsa perjudica a un canal que ha actuado dentro de lo legal.
La relevancia de este caso ha ocasionado que se emita un comunicado desde la cuenta de Twitter del equipo de YouTube en el cual se explica lo ocurrido y se piden disculpas a los afectados:
“Se confirmó que las solicitudes de eliminación eran abusivas y cancelamos la cuenta de los reclamantes. Resolvimos las advertencias y restablecimos sus videos. ¡A veces puede tomar de 24 a 48 horas para que todo regrese a la normalidad! Lamentamos mucho que esto haya sucedido y gracias por tener paciencia mientras lo resolvíamos”.
Por su lado, el sello FMC Music también comentó ante la prensa de su país que ellos fueron víctimas del accionar de un hacker que ingresó en su cuenta y realizó dicha denuncia de un modo fraudulento y que ya reportaron aquel incidente desafortunado. En cuanto a Lofi Girl, este hecho ha logrado que más personas conozcan el canal que tiene casi 11 millones de seguidores en YouTube.
Por Laura Camargo.
1930 - PRIMER MUNDIAL. Comienza en Montevideo el Mundial de Uruguay 1930, el primero de selecciones nacionales, en el que participaron trece equipos americanos y europeos. En la primera fecha, Estados Unidos goleó a Bélgica por 3-0, mientras que Francia venció a México por 4-1. El francés Lucien Laurent marcó el primer gol de la historia mundialista.
1954 - FRIDA KAHLO. A la edad de 47 años muere en Coyoacán, a las afueras de la ciudad de México, la pintora mexicana Frida Kahlo (Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón), célebre por sus autorretratos y figura del feminismo social y cultural.
1973 - RENUNCIA DE CÁMPORA. El presidente de la Nación, Héctor José Cámpora, y su vicepresidente, Vicente Solano Lima, renuncian a sus cargos al cabo de 49 días de gestión. La jefatura del Estado pasó a Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados, quien llamó a nuevas elecciones presidenciales en las que resultó electo el general Juan Domingo Perón con el 62% de los votos.
1973 - PRIMER DISCO. La banda británica de rock Queen lanza en el Reino Unido su primer álbum de estudio, que lleva su nombre y contiene diez canciones. Queen alcanzó tal nivel de ventas que fue certificado como Disco de Oro y Disco de Platino.
1985 - LIVE AID. Se realizan conciertos simultáneos en el estadio Wembley de Londres y el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia (Pensilvania EEUU) para recaudar fondos de ayuda a Etiopía y Somalia. Pocos meses antes, varios artistas habían publicado las canciones "Do they know it 's Christmas?" y "We are the world" con el mismo fin benéfico.
1997 - DIEGO A. MARADONA. El delantero Diego Armando Maradona regresa al fútbol argentino, en su segunda etapa con la camiseta de Boca Juniors, en partido que el equipo “xeneize” le ganó por 3 a 2 a Racing Club de Avellaneda.
2013 - ARIEL ORTEGA. Los hinchas de River Plate llenan el estadio Monumental en el partido de despedida del delantero Ariel “El burrito” Ortega, uno de los ídolos del club, donde jugó 359 partidos y marcó 80 goles.
2014 - ALEMANIA 1 ARGENTINA 0. La selección de Alemania se convierte en la primera de Europa en ganar un campeonato mundial en América, al vencer por 1-0 a Argentina en la final del Mundial de Brasil 2014 con gol de Mario Gotze a los 113 minutos de juego en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
DÍA DEL ROCK. Se celebra el Día Mundial del Rock en conmemoración de la fecha de 1985 en la que se realizaron los recitales Live Aid en forma simultánea en Londres y Filadelfia para recaudar fondos de ayuda a Etiopía y Somalia.
DÍA DEL ELECTRICISTA. Cada 13 de julio se celebra el Día del Electricista en conmemoración de la fundación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, la cual se creó el 13 de julio de 1948, con la participación de 29 organizaciones gremiales.
TyC
1789 - TOMA DE LA BASTILLA. Revolucionarios toman la fortaleza medieval de La Bastilla en París, históricamente usada como prisión por los reyes de Francia y que alojaba a solo siete reos, lo que dio lugar a la Revolución Francesa y al fin de la monarquía. El 14 de julio es fiesta nacional en Francia.
1921 - SACCO Y VANZETTI. Los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son condenados a muerte en la silla eléctrica por dos asesinatos en un robo en South Braintree (Massachusetts, EEUU). La Corte Suprema rechazó la apelación, basada en la “conducta impropia” del juez Webster Thayer por condenarlos a muerte luego de un juicio de pocas horas en el que permitió testimonios xenófobos y anti anarquistas. Medio siglo después de la muerte de Sacco y Vanzetti se los declaró inocentes.
1956 - JULIO CHÁVEZ. Nace en el barrio porteño de Núñez el actor y director de teatro Julio Chávez (Julio Hirsch), ganador de 39 premios, entre ellos el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, tres Cóndor de Plata y cuatro Martín Fierro. Realizó 21 obras teatrales y trabajó en once películas.
1982 - THE WALL. Se estrena la película The Wall en el Empire Leicester Square de Londres, dirigida por el cineasta británico Alan Parker y basada en el álbum de Pink Floyd The Wall, de 1979. El guión fue escrito por Roger Waters, vocalista, bajista y cofundador de esa legendaria banda de rock progresivo.
1995 - FORMATO MP3. Investigadores del Instituto Fraunhofer utilizan por primera vez la extensión .mp3 en archivos digitales de audio comprimido MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III. El formato MP3 revolucionó la difusión de música y sonidos mediante dispositivos electrónicos digitales.
1996 - PRIMER PIQUITO. En la goleada de Boca Juniors a River Plate por 4 a 1 en la Bombonera, los delanteros boquenses Caludio Caniggia, autor de tres goles, y Diego Maradona se dan un “piquito” en la boca para festejar el primer tanto de “Cani”. “Si Cani le hace un gol a River le doy un piquito”, había prometido Maradona.
1999 - ISLAS MALVINAS. Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña firman en Londres un acuerdo que permite a los argentinos el ingreso a las islas Malvinas.
2011 - TECNÓPOLIS. En un antiguo predio militar de 50 hectáreas en la localidad bonaerense de Villa Martelli, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugura Tecnópolis, la mayor feria de ciencia, tecnología, industria y cultura de América Latina. Fue sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
2016 - ATENTADO DE NIZA. El tunecino Mohamed Bouhlel mata a 86 personas al embestir con un camión de 19 toneladas a la multitud que festejaba el Día Nacional de Francia en el Paseo de los Ingleses en Niza, atentado terrorista en nombre del grupo Estado Islámico que además causó 434 heridos. En el ataque, Bouhlel también efectuó disparos de arma de fuego hasta que fue abatido por la Policía.
TyC
1926 - NACE AMADEO CARRIZO. Nace en la ciudad santafesina de Rufino el exarquero Amadeo Carrizo, considerado el mejor guardameta sudamericano del siglo XX por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol. Fue una de las máximas figuras de River Plate y de la selección Argentina. Además fue uno de los pioneros en jugar como un defensor más, fuera de su área, y para iniciar contragolpes con saques del arco.
1929 - ANA FRANK. En la ciudad alemana de Fráncfort nace Annelies Marie Frank, más conocida como Ana Frank, la niña judía que en su diario íntimo describió el horror del nazismo mientras estaba oculta con su familia en una casa en Amsterdam. Ana Frank murió en un campo de concentración nazi en 1945, cuando tenía quince años.
1935 - BOLIVIA PARAGUAY. Se firma en Buenos Aires el pacto que pone fin a la guerra entre Bolivia y Paraguay por territorios del Chaco boreal, el conflicto más grave en Sudamérica durante el siglo XX. Se calcula que Bolivia sufrió la baja de 60.000 soldados y Paraguay la de unos 30.000.
1956 - LUIS LUQUE. Nace en Buenos Aires el actor Luis Luque (Luis Barattero), ganador de tres premios Martín Fierro y un Konex. Ganó popularidad por su labor en series de televisión, entre ellas “Atreverse”, “El Garante” y “Un gallo para Esculapio”. Actuó en 29 películas.
1964 - NELSON MANDELA. Un tribunal condena a cadena perpetua al abogado y activista contra el racismo Nelson Mandela y otros ocho acusados de sedición y espionaje en el llamado Juicio por Traición que había comenzado en Sudáfrica en 1956. Mandela estuvo 27 años preso. En 1994 fue elegido presidente sudafricano.
1968 - DAMIÁN DE SANTO. Nace en Buenos Aires el actor Damián De Santo, ganador de un premio Martín Fierro y de un Tato, quien lleva filmadas trece películas. Trabajó en exitosas series de televisión como “Poliladron”, “Amigovios” y “Vulnerables”.
1974 - JUAN D. PERÓN. El presidente y general Juan Domingo Perón pronuncia su último discurso desde el balcón de la Casa Rosada ante una multitud reunida en la Plaza de Mayo. “Frente al engaño y frente a la violencia, impondremos la verdad, que vale mucho más que eso”, subrayó al advertir que “hay muchos que.quieren desviarnos en una u otra dirección”.
1989 - ELVIS PRESLEY. Se inaugura el museo de Elvis Presley en la casa “Graceland” del “Rey del rock” en la ciudad de Memphis (Tennessee. EEUU). Tiene una colección de veinte automóviles que pertenecieron al cantante, quien vivió en Graceland hasta 1977, cuando murió a los 42 años de edad.
1989 - TRASPASO DE MANDO. El presidente Raúl Alfonsín anuncia por cadena nacional su decisión de “resignar su cargo” ante la grave situación del país y adelantar el traspaso de mando a Carlos Menem, ganador de las elecciones presidenciales quien asumió el 8 de julio de 1989, cinco meses y dos días antes de lo previsto.
2002 - GABRIEL BATISTUTA. El delantero Gabriel Batistuta juega su último partido con la selección argentina, con la que anotó 56 goles, marca solo superada por Lionel Messi (86). El último partido de “Batigol” con la camiseta “albiceleste” fue el del 1 a 1 ante Suecia, que determinó la eliminación de Argentina en la primera ronda del Mundial Corea-Japón 2002
2011 - MARTÍN PALERMO. El delantero Martín Palermo juega su último partido en La Bombonera con la camiseta de Boca Juniors. Fue un empate 1-1 ante Banfield que concluyó con una ovación de la hinchada boquense a Palermo, a quien el club le regaló el arco que da a Casa Amarilla.
2012 - FALLECE ADRIAN OTERO. A la edad de 53 años muere el cantante, músico y poeta Adrián Otero, líder de la banda Memphis la Blusera y principal promotor del género blues en la Argentina. Otero murió al volcar con su automóvil en la autopista Rosario-Córdoba, en la localidad cordobesa de Ballesteros.
2022 - TRABAJO INFANTIL. Se celebra el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, instituido en 2002 por la Organización Internacional del Trabajo para combatir la explotación de los niños.
TyC
A mediados de los 80, las comunidades situadas en el norte árido de África vivían una situación de hambruna atroz, siendo Etiopía y Somalia los países más perjudicados. Casi un millón de personas perdieron la vida solo en Etiopía entre los años 1984 y 1985.
Ante esta situación, el actor y músico Bob Geldof quiso trabajar para crear un plan de ayuda a esta región del mundo, fundó la organización "Band Aid Trust" y empezó a darle forma a esta idea, que terminó llamándose Live Aid (traducido en español, Ayuda en Vivo). La causa consiguió la participación de artistas muy reconocidos.
El macroconcierto se desarrolló el 13 de julio de 1985 durante 16 horas en simultáneamente entre Londres y Filadelfia, siendo retransmitido en más de 72 países y convirtiéndose en uno de los eventos más seguidos de la historia.
Gracias a los artistas que tocaron y a los espectadores se consiguió recaudar 100 millones de dólares, que fueron destinados al fondo de ayuda a las víctimas de la hambruna del África.
La elección de esta fecha fue para conmemorar el mega concierto benéfico Live Aid que fue llevado a cabo de forma simultánea en Londres, Filadelfia, Sídney y Moscú en el año 1985 y en el que participaron las bandas de rock más grandes y emblemáticas del momento: Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Sting, Judas Priest, Duran Duran, U2, Scorpions, Paul McCartney, Eric Clapton y Phil Collins, entre otros.
Lo que le dio origen al recital benéfico sin precedentes hasta entonces fue la gran sequía que, entre 1983 y 1985, sacudió el norte de Etiopía, lo que se denominó en ese entonces "el infierno de la tierra" que desembocó en la muerte masiva de la población por la falta de alimentos y la poca agua que había.
La cadena de televisión BBC mostró al mundo lo que ocurría y esto impulsó al músico y actor Bob Geldof a viajar para conocer lo que estaba pasando en África y posteriormente a crear la fundación Band Aid Trust, encargada de manejar y distribuir toda la ayuda que se lograra recaudar.
Para lograr la atención del mundo, Geldof y su amigo Midge Ure, cofundador de la fundación y cantante de Ultravox, lograron comunicarse con la mayoría de los grandes y reconocidos artistas europeos de la época que, sin problema en participar, se hicieron presentes de manera voluntaria, formando Band Aid, la cual, grabó en 1984 Do They Know It's Christmas?, canción de gran éxito mundial interpretada por artistas como Jody Watley, Kool & the Gang, Bananarama, Heaven 17, Duran Duran, Culture Club, Big Country, entre muchos otros.
En Estados Unidos se dio un movimiento paralelo con la grabación de We Are the World en 1985 por las estrellas del momento. Ambas canciones fueron los grandes himnos de Live Aid.
En el día de hoy se celebra en Argentina el Día del baterista, como forma de reconocer a todos los músicos que tocan este instrumento pero también como homenaje a Oscar Moro. Esta efeméride se hizo oficial el 11 de julio de 2006, fecha del fallecimiento de este músico fundamental del rock nacional que tocó junto a los más grandes, fue parte de la banda fundadora de nuestro rock y transitó diversos subgéneros que le permitieron mostrar su gran versatilidad y virtuosismo.
Inicialmente, Moro formó parte de Los Gatos, pues compartía tiempo con Litto Nebbia y compañía en los 60 en el mítico bar La cueva. La banda sería considerada por muchos como la iniciadora del rock nacional y Moro permaneció en ella hasta 1968, año en que la agrupación se disolvió. Luego, grabaron dos discos más cuando volvieron a reunirse, pero sería en 1970 que la mítica banda terminaría su actividad definitivamente.
Luego, el baterista tuvo un impass en la música y se dedicó a ser chofer de colectivos para después entrar en contacto con Charly García y formar parte de la banda de rock progresivo La Máquina de Hacer Pájaros, uno de sus proyectos más experimentales y ambiciosos. Hacia finales de los 70, Moro sería parte de Serú Girán, compartiendo escenario con David Lebón y Pedro Aznar, jugando definitivamente en las grandes ligas y logrando un reconocimiento unánime en el mundo de la música como uno de los mejores bateristas.
Por Julieta Aiello
Amy Winehouse falleció en 2011 pero su figura no ha podido descansar desde entonces, pues ha sido centro de controversias, especulaciones y rumores en torno a su salud mental, sus adicciones y su temprana muerte a los 27 años. Así, se han filmado documentales, se han escrito libros y un sinfín de artículos sobre la joven que padecía serias dependencias con sustancias y que fascinó al mundo con una voz tan única como anacrónica.
Ahora, con el aval de la familia, se realizará la biopic Back to Black que contará con la dirección de Sam Taylor-Johnson, quien ya llevó a la pantalla grande la vida de John Lennon en Nowhere Boy aunque es más conocida para haber dirigido Cincuenta sombras de Grey.
En sus redes sociales, la cineasta afirmó: “Esta película es un sueño para llevar adelante; estoy lista, vamos”. Alison Owen, Debra Hayward y Tracey Seaward fungirán como productoras y el guion estará a cargo de Matt Greenhalgh, quien se basará en el libro Saving Amy de Daphne Barak. Además, será la productora europea Studiocanal la que encarará la película.
Como antecedente de este film existe el celebrado documental de 2015 Amy de Asif Kapadia, quien retrató mediante entrevistas y material de archivo algunos de los costados más oscuros de la cantante de “Tears Dry On Their Own”, lo cual no simpatizó a la familia en absoluto. Para este nuevo proyecto, la familia y específicamente el padre de Winehouse dieron el visto bueno porque aparentemente tendrá un diferente abordaje.
Recientemente, la madre de Amy protagonizó el documental de la BBC Amy Winehouse: 10 Years On en el que también habló de lo que ella considera la verdadera cara de la cantante. Aún no se conocen detalles de la trama de Back to Black ni cuándo será su fecha de estreno, pero sin dudas reavivará la figura de la música de soul y R&B.
Por Julieta Aiello Indie Hoy
LONDRES (AP) — Monty Norman, el compositor británico que escribió el tema principal de las películas de James Bond, falleció. Tenía 94 años.
“Con tristeza compartimos la noticia de que Monty Norman murió el 11 de julio de 2022 después de una breve enfermedad”, dice una declaración publicada el lunes en su sitio oficial.
Norman, cuyo verdadero nombre era Monty Noserovitch, nació de padres judíos en el East End de Londres en 1928 y obtuvo su primera guitarra a los 16 años. Tocó con big bands y en un acto de variedades junto al comediante Benny Hill antes de escribir canciones para los primeros rockeros británicos Cliff Richard y Tommy Steele y componer para musicales de teatro como “Make Me an Offer”, “Expresso Bongo”, “Songbook” y “Poppy”.
El productor Albert “Cubby” Broccoli lo contrató para componer un tema para la primera película de James Bond, “Dr. No” ("El satánico Dr. No"), de 1962.
Norman se basó en una pieza que había escrito para una propuesta adaptación musical de “A House for Mr. Biswas” de V.S. Naipaul, cambiando el riff clave del sitar a la guitarra eléctrica. El resultado, vibrante, propulsor y amenazante, se ha utilizado en las 25 cintas de Bond.
Los productores contrataron al compositor John Barry para que rearreglara el tema, y para disgusto de Norman, muchos asumieron que Barry lo había escrito. Barry, quien murió en 2011, compuso bandas sonoras para casi una docena de películas de Bond, incluidas “Goldfinger” ("007 contra Goldfinger" o “Dedos de oro”, según el país) y “You Only Live Twice” ("007: Sólo se vive dos veces").
Norman acudió a los tribunales para reivindicar su autoría, demandando al periódico Sunday Times por difamación por un artículo de 1997 que afirmaba que el tema fue compuesto por Barry. En 2001 ganó y recibió 30.000 libras esterlinas (hoy poco más de 35.500 dólares) por daños y perjuicios.
Tras agotar en tiempo récord las entradas para sus shows del 13 y 14 de septiembre de 2022 en Buenos Aires, los organizadores de la visita de Dua Lipa a Argentina confirmaron que esas fechas del “Future Nostalgia Tour” se llevarán a cabo en el Campo Argentino de Polo. Con este cambio de locación (inicialmente iba a ser en el Hipódromo de Palermo), se amplió la capacidad de ambos conciertos, así que a partir de mañana martes 12 de julio a las 10:00 h se pondrán a la venta más entradas
No caben dudas de que la intérprete de himnos como “New Rules” ha tenido un ascenso meteórico e imparable en estos años, llegando a convertirse en la artista femenina más escuchada en Spotify. En esta nueva visita, ella promete una fiesta multitudinaria para bailar al ritmo de hits empoderados como “Don’t Start Now” y “Levitating”.
Lo más reciente que habíamos reportado sobre Dua Lipa fue su participación en el Primavera Sound Barcelona 2022 y la grata sorpresa que le dio a un fan de 80 años.
1580 - JUAN DE GARAY. El conquistador español Juan de Garay funda la ciudad de la Trinidad en el mismo lugar donde en 1536 su compatriota Pedro de Mendoza había instalado un precario poblado con el nombre de Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre, el origen de la actual Buenos Aires. Unos 200 guaraníes y 70 colonos españoles llevados por Garay fueron los primeros pobladores de la ciudad refundada.
1826 - COMBATE DE LOS POZOS. Comandados por el marino irlandés Guillermo Brown, cuatro buques de las Provincias Unidas del Río de la Plata vencen a una flota del Imperio de Brasil que bloqueaba al puerto de Buenos Aires en el llamado Combate de los Pozos.
1900 - LEOPOLDO MARECHAL. Nace en Buenos Aires el escritor, poeta y dramaturgo Leopoldo Marechal, una de las plumas más destacadas de la literatura hispanoamericana y autor de la célebre novela Adán Buenos Aires y de Antígona Vélez, ganadora de un Premio Nacional de Teatro.
1910 - JACQUES COUSTEAU. Nace en el municipio francés de Saint-André-de-Cubzac el oficial naval, explorador e investigador Jacques Yves Cousteau, uno de los más célebres divulgadores de la naturaleza del mundo marino y defensor del medioambiente.
1939 - BOCA JUNIORS. El Xeneize gana su primer clásico en el estadio Monumental ante River Plate por 2-0 con goles de Daniel Pícaro y Francisco Varallo.
1942 - HUMBERTO CASTAGNA. Nace en la localidad bonaerense de Florida el cantante, compositor y actor Cacho Castaña (Humberto Castagna), ganador del Premio Gardel en 2005 por su álbum “Espalda con espalda”. Es el autor de “Garganta con arena”, “Lo llaman el matador” y “Café la humedad”, entre otros grandes éxitos. Grabó 26 discos y actuó en doce películas.
1955 - DESASTRE DE LE MANS. Un múltiple accidente en el circuito de La Sarthe, donde se corren las 24 Horas de Le Mans, causa la muerte del piloto francés Pierre Levegh y de 83 espectadores que ocupaban una tribuna, la peor tragedia de la historia del automovilismo. Sin embargo, la carrera continuó y la ganó el británico Mike Hawthorn.
1962 - FUGA DE ALCATRAZ. Frank Morris y los hermanos Clarence y John Anglin se convierten en los únicos presos que logran escapar con vida del penal federal de máxima seguridad de la isla de Alcatraz, frente a la ciudad estadounidense de San Francisco. No se sabe con certeza si lograron la libertad o murieron en las frías aguas de la bahía de San Francisco, en cuyo caso nunca se hallaron sus restos..
1982 - JUAN PABLO II. En medio de la guerra de las islas Malvinas, el papa Juan Pablo II oficia una multitudinaria misa en el santuario de la Virgen de Luján. "Que por tu intercesión, oh Reina de la Paz, se encuentren las vías para la solución del actual conflicto, en la paz, en la justicia y en el respeto de la dignidad propia de cada nación”, pidió el pontífice.
2022 - DIA DEL VECINO. Se celebra el Día Nacional del Vecino Participativo, instituido en 1959 a propuesta del entonces presidente de la Asociación Vecinal de Villa del Parque, Romeo Raffo Bontá, en conmemoración del aniversario de la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires por parte del conquistador español Juan de Garay.
TyC