1816 - SÍMBOLO PATRIO. El Congreso de Tucumán adopta la bandera celeste y blanca creada por el general Manuel Belgrano como símbolo patrio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1902 - CLÁSICO RIOPLATENSE. Las selecciones de Argentina y Uruguay juegan el segundo clásico rioplatense en el estadio Albión de Montevideo, que ganó el equipo albiceleste por 6-0. Fue una suerte de revancha del primer clásico del Río de la Plata, disputado en mayo de 1901 en la misma cancha y que también ganó Argentina, esa vez por 3-2.
1937 - GUGLIELMO MARCONI. Muere en Roma, a la edad de 63 años, el ingeniero electrónico italiano Guglielmo Marconi, inventor de un sistema de radiotelegrafía. Es uno de los inventores de la radio junto con el estadounidense de origen serbocroata Nikola Tesla, con quien mantuvo una disputa por patentes. En 1909, compartió el Premio Nobel de Física con el alemán Carl Ferdinand Braun por el desarrollo de la telegrafía inalámbrica.
1947 - CARLOS SANTANA. Nace en el municipio mexicano de Autlán de Navarro el guitarrista Carlos Santana (Carlos Humberto Santana Aguilar), ganador de diez premios Grammy y tres Grammy Latino. Lleva vendidos más de 100 millones de discos. Considerado uno de los mejores guitarristas de la historia, en 1966 fundó la banda Santana, pionera en fusionar la música latina con el rock .
1969 - LLEGADA A LA LUNA. El comandante de la misión Apolo 11, Neil Armstrong se convierte en la primera persona en pisar el suelo lunar, secundado por Edwin “Buzz” Aldrin. Un total de seis misiones de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) estadounidense llegaron a la luna, donde 12 astronautas caminaron sobre ella. El último de ellos fue Eugene Cernan, en diciembre de 1972
1973 - BRUCE LEE. Muere en el distrito Kowloon de Hong Kong, a la edad de 32 años. el actor, escritor y maestro de artes marciales estadounidense Bruce Lee (Lee Jun-Fan), quien filmó seis películas. Criticos, expertos, medios de prensa y grandes artistas marciales consideran a Lee el artista marcial más influyente de todos los tiempos
1989 - JUAN C. ALTAVISTA. A la edad de 60 años, muere en Buenos Aires el actor y comediante Juan Carlos Altavista, creador del famoso personaje Minguito Tinguitella. Filmó 55 películas, entre ellas las tres de la popular saga Mingo y Aníbal y Villa Cariño está que arde.
2001 - JAVIER SAVIOLA. El delantero Javier Saviola es presentado como nuevo jugador del Barcelona español, donde jugó 172 partidos y convirtió 73 goles. El pase de Saviola, de River Plate a Barcelona por un total de unos 43 millones de dólares, es uno de los más altos pagados a un club argentino.
2014 - JUAN R. RIQUELME. Tras su último paso por Boca Juniors, el mediocampista ofensivo Juan Román Riquelme es presentado como nuevo jugador de Argentinos Juniors, club donde había iniciado su carrera y con el que a su regreso logró el ascenso a la Primera División. Riquelme jugó 18 partidos y convirtió cinco goles para el club de La Paternal.
2022 - DÍA DEL AMIGO. Instituido en 1969 por el profesor de psicología y doctor en Odontología argentino Enrique Febbraro con motivo de la llegada de la Humanidad a la Luna. Promovió la creación del Día del Amigo mediante un millar de cartas en siete idiomas que envió a más de cien países. La fecha es celebrada en Argentina, Uruguay, Chile, España y Brasil.
TyC
1839 - SAN MARTÍN. El brigadier general Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y caudillo de la Confederación Argentina, designa al general José de San Martín como ministro plenipotenciario ante del Gobierno de Perú.
1906 - CARLOS PELLEGRINI. Muere en Buenos Aires, a la edad de 59 años, el abogado, periodista y político Carlos Pellegrini, presidente de la Nación entre 1890 y 1892, además de fundador del Banco de la Nación Argentina.
1923 - ENRIQUE ANGELELLI. Nace en Córdoba el sacerdote Enrique Ángel Angelellli, obispo de La Rioja asesinado en un accidente automovilístico simulado durante la última dictadura militar, cuando luchaba contra la represión ilegal y las desapariciones de personas. En 2019, la Iglesia Católica reconoció oficialmente que la muerte de Angelelli tuvo el carácter de “martirio en odio de la fe”, con lo que anunció su beatificación.
1965 - SANTIAGO SEGURA. Nace en Madrid el actor, guionista, director y productor de cine español Santiago Segura, popularmente conocido por el personaje del detective Torrente. Filmó más de 70 películas, entre ellas las cinco de la saga de Torrente, las más taquilleras en España.
1968 - YELLOW SUBMARINE. Se estrena en el Teatro Pavilion de Londres la película animada Yellow submarine, basada en la canción homónima de The Beatles y dirigida por el animador canadiense George Dunning. Los Beatles aparecen sólo casi al final de la película junto con sus personajes animados y doblados por actores.
1983 - MARCOS MAIDANA. Nace en la localidad santafesina de Margarita el boxeador Marcos René Maidana, campeón mundial de las categorías super ligero y wélter de la Asociación Mundial de Boxeo.
1995 - JUAN M. FANGIO. Muere en Buenos Aires, a la edad de 84 años, el automovilista Juan Manuel Fangio, ganador de cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1 y hasta ahora el único piloto que lo hizo con cuatro escuderías diferentes.
2008 - NO POSITIVO. El vicepresidente de la Nación Julio Cobos, en su carácter de Presidente del Senado, da su “voto no positivo” para dirimir la ley de retenciones móviles a las exportaciones de granos, con lo que fracasa la iniciativa impulsada por el Gobierno en base a la resolución 125, que era resistida por el sector agropecuario. “La historia me juzgará”, dijo Cobos.
2022 - DIA DEL EMOJI. Se celebra desde 2014 el Día Mundial del Emoji en homenaje a los pictogramas o emoticones de todo tipo surgidos en la década de 1990 y que cambiaron la forma de comunicación en la mensajería por medios digitales.
TyC
848 - DERECHOS DE LA MUJER. En la capilla Wesleyan de la localidad neoyorquina de Seneca Falls se lleva a cabo la primera convención sobre los Derechos de la Mujer en Estados Unidos, organizada por Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton, pioneras del feminismo en América.
1912 - METEORITO DE HOLBROOK. Partido en miles de pedazos al ingresar en la atmósfera terrestre, cae un meteorito a las afueras del pueblo estadounidense de Holbrook (Arizona). Se calcula que unos 16.000 trozos cayeron en un radio de unos 40 kilómetros. El trozo más grande se expone en el Museo de Historia Natural de Nueva York.
1924 - MASACRE DE NAPALPÍ. Al menos 500 miembros de los pueblos originarios Qom y Mocoví son asesinados por la policía y grupos de estancieros armados en la Colonia Indígena de Napalpí, en el Territorio Nacional de Chaco, la actual provincia homónima. La Masacre de Napalpí fue una de las mayores cometidas en Argentina en el siglo XX.
1947 - BRIAN MAY. Nace en la localidad de Hampton, a las afueras de Londres, el músico y compositor británico Brian May, guitarrista y vocalista de la banda de rock Queen. En 2005 fue nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico por sus "servicios a la industria de la música". May obtuvo un doctorado en Astrofísica en el Imperial College británico.
1953 - RENE HOUSEMAN. Nace en la ciudad santiagueña de La Banda el exfutbolista René Orlando Houseman, habilidoso delantero y uno de los máximos ídolos de Huracán, con el que fue campeón en 1973. Brilló en el Mundial de Alemania ‘74 y fue campeón del mundo con Argentina en 1978.
1976 - MARIO SANTUCHO. El fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores y jefe de la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo, Mario Roberto Santucho, muere a los 39 años de edad en la localidad bonaerense de Villa Martelli en un tiroteo con un “grupo de tareas” al mando del capitán Juan Carlos Leonetti, también muerto en el enfrentamiento.
1978 - DOLORES FONZI. Nace en Buenos Aires la actriz Dolores Fonzi, ganadora del Premio del Festival de Málaga (España) en 2012 y del Cóndor de Plata de 2016. Además de trabajar en varias exitosas series de televisión, como Verano del ‘98 y Graduados, lleva filmadas veinte películas.
1980 - JUEGOS OLÍMPICOS. Comienzan los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 en medio del boicot de Estados Unidos y otros 60 países, entre ellos Argentina, en plena “guerra fría” con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que un año antes había invadido Afganistán.
1987 - DANIEL FRANCOVIG. El arquero uruguayo Daniel Francovig, de Atlético Unión Táchira de Venezuela, le marca un gol de arco a arco al argentino Luis Alberto Islas en la victoria de su equipo ante Independiente por 3 a 2 por la Copa Libertadores de América de 1987.
2007 - ROBERTO FONTANARROSA. A la edad de 62 años muere en la ciudad santafesina de Rosario el escritor y humorista gráfico Roberto Fontanarrosa, ganador de dos premios Konex. Trabajó en las revistas Hortensia y Satiricón y en el diario Clarín. Ganó popularidad por los personajes del matón Boogie “El aceitoso” y del gaucho Inodoro Pereyra y su perro Mendieta.
TyC
El cantante de reggae I-Nesta falleció el miércoles 13 de julio a los 40 años, según informaron sus familiares por medio de las redes sociales. Si bien hasta hace unos días no se sabía las causas de su deceso, se confirmó que padecía graves enfermedades en el estómago y pulmones.
Como se recuerda, su esposa estuvo pidiendo donaciones de sangre en el Hospital Santo Tomás de Panamá para él ya que requería una operación urgente. La ministra de Cultura de Panamá expresó sus condolencias por Twitter.
"Expreso mi sentido pésame a los familiares y amigos de Joseph Elías Apolayo, conocido como I-Nesta, se nos ha ido un gran talento. Descansa en paz", comentó Giselle González Villarrué. Además, sus colegas como Nando Boom, Edward José, Renato 507 y RD Maravilla también enviaron su pésame.
Joseph Elías Apolayo nació en Coclé, Panamá y fue un cantante y compositor influenciado por Bob Marley. Durante los 90 formó parte de diferentes bandas de rock and roll, sin embargo, se inclinó por el género de reggae y compuso temas como ‘Sistema Babilón’, ‘En las calles’ y ‘Rasta es un amor’.
Bruce Willis volvió a aparecer en Instagram por segunda vez, luego de que su familia anunciara que se retira de la actuación tras diagnosticado de afasia, una enfermedad cognitiva que, entre otras cosas, supone un trastorno del lenguaje y de la capacidad comunicativa hablada o escrita.
Esta vez fue por el aniversario número 34 de "Duro de Matar (Die Hard)", la cual se estrenó el 20 de julio de 1988 en Estados Unidos.
En el video publicado en la cuenta de Instagram de su pareja, Emma Heming, se puede ver al actor que interpretó al policía de Nueva York, John McClane, en lo más alto del emblemático edifico Nakatomi Plaza, escenario principal en dónde se desarrolla la acción del film dirigido por John McTiernan.
En realidad, el edificio es el Fox Plaza, que cuenta con 35 pisos y 150 metros de altura ubicado en la zona de Century City en la ciudad de Los Ángeles.
"Duro de Matar" catapultó la fama del actor (que ya había actuado no solo en la serie "Luz de Luna") al estrellato como héroe de acción en las décadas de los 80 y 90. Sin embargo, su personaje, fue un rara avis en la escena donde la testosterona de Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger mandaban, ya que su John McClane representaba la deconstrucción del paradigma del macho en el cine.
P12
¿Qué mejor forma de cerrar la semana que con un cover masivo de un clásico de Guns N’ Roses? Hace unas horas, salió a la luz una versión de “Paradise City” que fue interpretada por 1.000 músicos provenientes de 25 países diferentes. Esta increíble proeza musical fue obra del colectivo Rockin’1000, un proyecto que se autodefine como “la banda de rock más grande el mundo”.
El evento en cuestión fue realizado en París y contó con más de 50.000 asistentes, por lo que se trató de una jornada multitudinaria. en Youtube podés disfrutar de un video que registra la magistral interpretación y muestra a los cientos de bateristas, guitarristas, bajistas y vocalistas desplegando todo su poder sonoro al revivir este himno del rock originalmente publicado en 1987 como parte del disco Appetite for Destruction.
Vale destacar que no es la primera vez que Rockin’1000 se convierte en noticia por sus covers, puesto que hace un tiempo se hizo viral su ejecución de “My Hero”. Aquella versión sirvió precisamente como homenaje a Taylor Hawkins, el recientemente fallecido baterista de Foo Fighters.
En cuanto a Guns N’ Roses, hace unos días el grupo tuvo que cancelar una presentación en Glasgow debido a problemas de salud de uno de sus integrantes. Al respecto, la formación californiana publicó un comunicado en el cual señalaban: “Estamos trabajando en las opciones de reprogramación para este espectáculo, así que conserven sus entradas y esperen más actualizaciones. Apreciamos su comprensión y paciencia”.
Por Laura Camargo
Hubo un plan. Una noche de 2018, en la casa del sonidista Carlos Melero en La Paternal, existió una especie de cónclave entre su familia, Guillermo Hernández –el dueño de la disquería Minton’s– y el periodista y editor Roque Di Pietro. Este último quedó como encargado en contactar a Zev Feldman, el productor artístico del prestigioso sello Resonance, con sede en Los Ángeles, para comentarle de la existencia del Archivo Melero, que el sonidista fue armando a lo largo de cincuenta años de trabajo. Allí adentro había un secreto guardado por décadas, un secreto a miles de kilómetros de distancia: el registro de los recitales de las dos visitas de Bill Evans en Buenos Aires. Zev Feldman, conocido en el ambiente como el “detective del jazz”, quiso escuchar de inmediato la calidad de sonido; dicen que no tardó un par de minutos en reconocer su excelencia. Poco tiempo después pidió tener la prioridad: su sello tenía aceitada la relación con la familia de Bill Evans. En horas, como un trámite exprés, se resolvió todo. Resonance adquirió las cintas y salieron a la luz casi en simultáneo, dos discos que acaban de ser editados por el sello de Los Ángeles en una caja de colección, como material de culto. Y todo por un acto a escondidas, la pasión de un hombre argentino, lejos del centro del jazz, que filtró hace medio siglo su grabadora con la conciencia de estar frente a un suceso extraordinario, cuando apenas existían los dispositivos tecnológicos: difícil imaginar hoy un Bill Evans tocando en vivo en Buenos Aires sin pantallas, cámaras y consolas de última generación grabándolo al mismo tiempo. Ese hombre no era cualquier hombre. Sergio Pujol lo nombra como el gran sonidista argentino, alguien que fue capaz de grabar por décadas a Astor Piazzolla, Gerardo Gandini, Invisible, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, Horacio Salgán y figuras del jazz internacional como Duke Ellington, Sarah Vaughan, Carmen McRae, Keith Jarrett, Herbie Hancock y Tony Bennett, pasando del Luna Park al Colón y del Gran Rex a otras salas más pequeñas. Las cintas originales de Bill Evans, en efecto, habían sido celosamente guardadas por Carlos Melero aunque con el tiempo circularon otras grabaciones de forma clandestina. Ninguna, de todos modos, tenía el status de la oreja del sonidista, que no pudo ver en vida tal proeza: falleció el año pasado a sus 87 años.
Por Juan Manuel Mannarino extracto de publicacion Pagina 12.
1943 - RUBÉN RADA. Nace en Montevideo el cantante, percusionista compositor y actor uruguayo Rubén Rada (Omar Rubén Rada Silva), quien actuó en siete peliculas y grabó más de medio centenar de discos.
1945 - BOMBA ATÓMICA. Estados Unidos lleva a cabo la Prueba Trinity, como llamó a su primera detonación de una bomba nuclear, llevada a cabo en un campo militar de Los Álamos, en el estado de Nuevo México. La bomba usaba plutonio como material fisionable, al igual que la lanzada más tarde sobre Nagasaki, una de las dos ciudades japonesas atacadas por Estados Unidos con armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.
1948 - RUBÉN BLADES. Nace en la ciudad de Panamá el cantante y compositor Rubén Blades, ganador de tres premios Grammy y cinco Grammy Latino quien lleva grabados más de 35 discos de salsa y música caribeña. Fue candidato presidencial en las elecciones panameñas de 1994, en las que ocupó el tercer lugar con el 20 por ciento de los votos.
1948 - CECILIA ROSSETTO. Nace en la ciudad bonaerense de 9 de Julio la actriz y cantante Alicia Cecilia Rosseto, quien lleva ganados 19 premios, entre ellos un Martín Fierro, un Estrella de Mar y un Cóndor de Plata. Trabajó en 15 películas y en una docena de programas de televisión, entre ellos “Los Roldán”, “Graduados” y “Un gallo para Esculapio”.
1950 - BRASIL 1 URUGUAY 2. La selección de Uruguay gana su segundo campeonato mundial al vencer por 2-1 a Brasil en la final disputada en un estadio Maracaná, de Río de Janeiro, colmado por unos 100.000 hinchas brasileños. Juan Alberto Schiaffino y Alcides Edgardo Ghiggia marcaron los goles uruguayos mientras que Albino Friaca había anotado para Brasil en el llamado “Maracanazo”.
1967 - WILL FERRELL Nace en la localidad de Irvine (California, EEUU), el actor y guionista John William "Will" Ferrel, uno de los comediantes estadounidenses más populares, quien filmó más de 60 películas.
1969 - DESPEGUE APOLO 11. Desde el Centro Espacial John F Kennedy, la NASA lanza la nave Apolo 11, tripulada por los pilotos Neil A. Armstrong, Edwin “Buzz” Aldrin y Michael Collins con la misión de llegar a la Luna. Armstrong, comandante de la nave, se convirtió en el primer ser humano en pisar la Luna, acompañado por Aldrin.
TyC
1896 - PRIMERAS PELÍCULAS. En el teatro Odeón de Buenos Aires se proyectan por primera vez en el país los cortos de los hermanos franceses Louise y Auguste Lumiére para asombro de cientos de espectadores que descubren así la nueva magia del cine.
1930 - ESTADIO CENTENARIO. Se inaugura el estadio Centenario de Montevideo. Fue en un partido del Mundial de Uruguay 1930 que la selección uruguaya le ganó 1-0 a Perú. El 18 de julio de 1983, la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol lo declaró Monumento Histórico del Fútbol Mundial.
1938 - IAN STEWART. Nace en la localidad escocesa de Pittenweem el músico Ian Stewart, tecladista y cofundador de The Rolling Stones, razón por la cual es conocido como “el sexto Stone” a pesar de que no fue considerado miembro de la legendaria banda de rock británica de rock.
1967 - VIN DIESEL. Nace en la ciudad de Alameda (California, EEUU) el actor y productor de cine estadounidense Vin Diesel (Mark Sinclair Vincent), quien lleva filmadas más de 35 películas, entre ellas las ocho de la saga Rápido y furioso, que lo hizo famoso.
1974 - JOHN LENNON. El departamento de Migraciones de Estados Unidos le da a John Lennon un plazo de seis días para salir del país por considerar al ex Beatle “un peligro para la nación”. Lennon, que estaba bajo vigilancia del FBI por su activismo pacifista, denunció el caso ante un tribunal federal que dos años después le dio la razón.
1986 - SUMERGIBLE ALVIN. El sumergible Alvin explora y toma fotografías de los salones del Titanic 74 años después del hundimiento del buque en el océano Atlántico, cerca de las costas de la isla de Terranova. La expedición inspiró un documental sobre la historia del hundimiento y a la película Titanic, una de las películas más taquilleras de la historia.
1994 - ATENTADO AMIA. Mueren 85 personas y más de 200 resultan heridas en un ataque terrorista perpetrado con explosivos contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires. El crimen, por el que se acusa al grupo integrista islámico Hezbollah con el apoyo de Irán, aún permanece impune.
2003 - UNIÓN CIVIL. César Cigliutti y Marcelo Suntheim se casan en el Registro Civil de la ciudad de Buenos Aires, el primer matrimonio celebrado bajo la nueva ley que permite la unión civil entre personas del mismo sexo. Fue además el primer matrimonio igualitario celebrado en América Latina
2015 - CARLOS TEVEZ. Al cabo de once años en clubes extranjeros, el delantero Carlos Tévez vuelve a jugar para Boca Juniors, en partido disputado en La Bombonera con victoria por 2 a 1 ante Quilmes.
2022 - NELSON MANDELA. Se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, instituido por las Naciones Unidas en 2009 en conmemoración del natalicio (1918) del expresidente de Sudáfrica y en reconocimiento a su destacada contribución a la cultura de la paz y la libertad.
TyC
VIERNES 15 DE JULIO - 20.30hs - Escobar - TEATRO - De Costa a Costa - Comedio para reír sin parar. Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar). Entradas: $1200
VIERNES 15 DE JULIO - 21hs - San Isidro - MÚSICA - Next - Tributo a InXs. Centro Cultural San Isidro (Av. del Libertador 16138). Entradas: $1300
VIERNES 15 DE JULIO - 21.30hs - Tigre - TEATRO - Desnudos - Obra de Gonzalo Heredia, Sabrina Rojas, Luciano Cáceres y gran elenco. Teatro Nini Marshall (Perú 1401, al lado del Casino Trilenium). Entradas: desde $2800
SÁBADO 16 DE JULIO - 21hs - Escobar - TEATRO - Artesanal - Unipersonal de Nicolás De Tracy. Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar). Entradas: $1700
DOMINGO 17 DE JULIO - 15hs - Escobar - INFANTIL - Piñón Fijo - Teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar). Entradas: desde $1900