1825 - ANTONIO SÁENZ. Muere en Buenos Aires, a la edad de 45 años, el sacerdote y jurisconsulto Antonio Sáenz, uno de los diputados del Congreso de Tucumán que firmaron el acta de la independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata, el 9 de julio de 1816. Fue el primer rector de la Universidad de Buenos Aires.
1945 - JUAN C. CÁRDENAS. Nace en la ciudad de Santiago del Estero el ex delantero y entrenador Juan Carlos Cárdenas, uno de los grandes ídolos del Club Atlético Racing Club. Fue el autor del gol ante el Celtic de Glasgow (Escocia) que le dio a Racing la Copa Intercontinental de clubes en 1967, en partido de desempate disputado en el estadio Centenario de Montevideo con victoria de “La Academia” por 1-0.
1946 - BOMBA ATÓMICA. Estados Unidos lanza una bomba nuclear en el atolón de Bikini, cerca de las islas Marshall, en el océano Pacífico, la primera que se detona en el mar. La explosión lanzó al aire dos millones de toneladas de agua, arena y coral pulverizados. Fue “el primer desastre nuclear del mundo”, sostuvo el científico estadounidense Glenn Seaborg, premio Nobel de Química de 1951.
1978 - LOUISE BROWN. Mediante una operación de cesárea, nace en el Royal Oldham Hospital de Manchester británico la bebé Louise Brown, la primera persona concebida con un proceso de fecundación ”in vitro”, fuera del útero materno. Por tratarse del “primer bebé de probeta del mundo”, Louise fue sometida a más de 60 pruebas médicas para comprobar que su estado de salud era “normal”.
1980 - BACK IN BLACK AC/DC. La banda australiana de hard rock AC/DC lanza Back in black, su séptimo álbum y el primero con el cantante Brian Johnson. Vendió más de 50 millones de copias.
1984 - SVETLANA SAVITSKAYA. La astronauta rusa Svetlana Yevguénievna Savitskaya se convierte en la primera mujer en caminar por el espacio. Estuvo poco más de tres horas en torno a la estación espacial SALYUT 7 VE-4 EVA 5, lanzada por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
1995 - OSVALDO PUGLIESE. A la edad de 89 años, muere en Buenos Aires el pianista, compositor y director de orquesta Osvaldo Pugliese, una de las grandes figuras del tango. En 1986 fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires.
2003 - NÉSTOR KIRCHNER. El presidente Néstor Kirchner deroga el decreto del ex mandatario Fernando De la Rúa que prohibía las extradiciones de acusados por delitos de represión cometidos durante la última dictadura cívico militar.
2010 - WIKILEAKS. La organización mediática internacional Wikileaks, fundada por el programador australiano Julian Assange, publica más de 90.000 documentos confidenciales del Pentágono de Estados Unidos sobre la guerra en Afganistán, entre ellos ataques a civiles por parte de tropas estadounidenses y de países aliados.
2013 - LEÓN FERRARI. Muere en Buenos Aires, a la edad de 92 años, el artista plástico León Ferrari, cuya obra refleja un legado en rechazo a las guerras, los abusos de poder y toda forma de intolerancia social. Al momento de su muerte, era uno de los cinco artistas plásticos más desafiantes e importantes del mundo, apuntó el diario estadounidense The New York Times.
TyC
NASHVILLE, Tennessee, EE.UU (AP) — Shonka Dukureh, quien interpretó a Big Mama Thornton en la película recientemente estrenada sobre Elvis Presley, falleció el jueves en su residencia en Nashville, dijo la policía. Tenía 44 años.
La policía de Nashville dijo que no había señales de alguna acción criminal. La oficina del médico forense todavía no publica los resultados de la autopsia.
Dukureh, quien estudió en la Universidad Fisk y cantaba en Nashville, vivía en su apartamento con dos hijos pequeños, dijo la policía. Uno de los niños la encontró inconsciente y fue con un vecino, quien llamó al número de emergencias 911 poco antes de las 9:30 a.m., dijo la policía.
La actriz, que también estuvo este año en el escenario del festival de Coachella con Doja Cat, estudió teatro en Fisk y se graduó de Trevecca Nazarene con un título en educación, reportó la estación de radio WPLN-FM.
En una entrevista con la estación el mes pasado, Dukureh dijo que dio clases de segundo grado por un tiempo y después trabajó con jóvenes desfavorecidos a través de programas extracurriculares.
Dijo que esos estudiantes se pusieron en contacto con ella después de verla en “Elvis”.
hoy esta finalizando la edicion 2022 de Comic-con en San Diego California
la mayor actividad se concentra en el San Diego Convention Center, aunque también cuenta con locaciones aledañas que ofrecen diferentes actividades a las que se puede acceder de manera gratuita.
Luego de este fin de semana conoceremos grandes novedades del cine y las series por venir, porque muchos estudios aprovechan el gran evento geek para lanzar esperados tráilers, escenas, adelantos y novedades. Entre las producciones que revelarán información se encuentran House of the Dragon, The Walking Dead, The Sandman y el film Black Adam.
Si bien la convención no se transmite por streaming como los dos últimos años, sí muchas productoras publicarán los tráilers, posters y novedades en sus redes sociales. Entre los paneles que se desarrollaron durante los cuatro días que dura la San Diego Comic-Con se destacan los de Beavis and Butt Head, Star Trek Universe, la serie de Amazon El señor de los anillos y What We Do in the Shadows.
Shaquille O’Neal volvió a sorprender con una de sus facetas menos conocidas del mundo del entretenimiento. El cuatro veces campeón de la NBA se puso nuevamente en la piel de DJ Diesel e hizo vibrar a más de 20 mil fanáticos durante su paso por el festival de música electrónica Dreambeach.
El ex basquetbolista, actor y comentarista deportivo se lució en el evento que se desarrolló en tierras españolas (Villaricos, Almería), en donde tocó un set de 90 minutos que comenzó cerca de las 3:45 de la madrugada y se extendió hasta las 5:15.
Fiel al estilo que lo caracteriza, el imponente hombre de 2.16 metros y más de 140 kilos de peso se mostró extrovertido y predispuesto con sus seguidores, quienes disfrutaron de su música, así como también de su actuación detrás de las bandejas.
El ex pivot de Los Lakers y Miami Heat arribó a la Dreambeach en un vehículo adaptado a su altura y las cámaras del evento retrataron cada momento desde su llegada. El ex basquetbolista se detuvo para sacarse unas fotos y firmar unos autógrafos antes de emprender su camino rumbo al escenario.
Su visita a Almería es parte de una mini gira que está haciendo por Europa bajo el nombre que lo caracteriza en el mundo de la música electrónica (DJ Diesel). Su recorrido comenzó en una fiesta en Ibiza y posteriormente hizo dos apariciones en Croacia. Finalmente volvió en avión privado a tierras españolas para hacer delirar a más de 20 mil fans antes de su presentación en el reconocido festival Tomorrowland, en Bélgica el próximo fin de semana.
Mientras él actuaba detrás de las bandejas motivando todo el tiempo al público, los seguidores bailaban al ritmo de su música y mostraban la remera del que supo ser el MVP de la NBA en 2000. Al término de su show, se marchó con su equipo sin antes firmar un par de autógrafos más.
Cabe destacar que su carrera como DJ comenzó en 2014, después de haber saltado a la escena musical a mediados de la década del 90, y sólo cinco años después se ha convertido en una de las figuras más relevantes dentro de los Estados Unidos, siendo parte de grandes eventos musicales.
Uno de ellos fue el que se llevó a cabo en Boom, Bélgica, el pasado 2019, en donde debutó en la Tomorrowland, que es el festival de música electrónica más importante del mundo.
Después de jugar durante casi dos décadas en el nivel más alto del básquet mundial, Shaq reparte su tiempo entre su rol como comentarista de la cadena TNT en la NBA y su pasión por éste género musical, que como ya demostró, lo disfruta arriba y abajo del escenario.
INFOBAE
Cada vez es más frecuente que un hit de años anteriores vuelva a estar en el top de las canciones más escuchadas gracias a su inclusión en una serie o película. Pues bien, luego del renovado éxito de “Running Up That Hill” de Kate Bush y “Master of Puppets” de Metallica tras su aparición en Stranger Things, ahora informamos que “Something in the Way” de Nirvana volvió a ingresar en varios rankings de popularidad después de sonar en The Batman.
De acuerdo con lo publicado por Mediabase (vía LoudWire), aquel single de 1991 se ubica hoy en el puesto 33 en la lista de Active Rock, y también escaló hasta la posición número 2 en la lista de ventas de canciones de rock digital de Estados Unidos y el número 5 en la lista de ventas de canciones digitales alternativas de Billboard en ese país. Vale recordar que en marzo de este año la canción había ingresado en la lista Billboard Hot 100 en el puesto número 46.
extracto Indie Hoy Laura Camargo.
2007 - ARGENTINA CAMPEÓN. La selección argentina sub 20 gana el Mundial de Canadá al vencer por 2 a 1 a República Checa en partido final disputado en Toronto, con goles de Sergio “Kun” Agüero y Mauro Zárate. Fue el sexto y último campeonato mundial sub 20 ganado por Argentina. Agüero recibió el Balón de Oro del torneo, en el que fue máximo goleador con seis tantos.
1990 - MANUEL PUIG. Muere en la ciudad mexicana de Cuernavaca, a la edad de 57 años, el escritor argentino Manuel Puig, autor de ocho celebradas novelas, entre ellas “Boquitas pintadas” (1969), llevada al cine por el director Leopoldo Torre Nilsson en 1974. Puig fue fundador del Frente Liberación Homosexual.
1944 - BRETTON WOODS. En el complejo hotelero de Bretton Woods (Nueva Hampshire, EEUU) finaliza la conferencia económica de las Naciones Unidas en la que se acordó la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, más conocido como Banco Mundial, su “entidad gemela”.
1958 - INSTITUTO DI TELLA. Se funda en Buenos Aires el Instituto Di Tella, un centro de investigación cultural sin fines de lucro que fue semillero de talentos como Antonio Berni, Luis Felipe Noé, Gyula Kosice, Pérez Celis, Rogelio Polesello, León Ferrari y Marta Minujin, entre muchos otros. Fue duramente combatido por la dictadura del general Juan Carlos Onganía, que lo clausuró en 1970..
1962 - ULISES BUTRÓN. Nace en Buenos Aires el músico de rock, guitarrista, cantante y productor Ulises Butrón, quien grabó más de 20 discos. Fue la voz del cantautor Tanguito (Luis Alberto Iglesias) en la película Tango Feroz, de 1993, dirigida por Marcelo Piñeyro.
1954 - AL DI MEOLA. Nace en la ciudad estadounidense de Jersey City el guitarrista Al Di Meola (Al Laurence Dimeola), uno de los grandes del jazz fusión. Publicó más de 30 discos.
1894 - PRIMERA CARRERA. Entre las ciudades francesas de París y Rouen, se corre la primera carrera de la historia del automovilismo, en la que participaron 21 competidores. Fue organizada por el periodista Pierre Giffard, pionero del periodismo político moderno y prolífico organizador de eventos deportivos, entre ellos la Maratón de París.
1992 - SELENA GOMEZ. Nace en la ciudad de Grand Prairie (Texas, EEUU) la cantante y actriz Selena Gomez, quien lleva publicados tres discos y vendido más de siete millones de copias. Comenzó su carrera a los diez años y es embajadora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
1955 - WILLEM DAFOE. Nace en la ciudad de Appleton (Wisconsin, EEUU) el actor estadounidense William James Dafoe, quien lleva filmadas más de 100 películas, entre ellas las exitosas Mississippi en llamas, El paciente inglés y Nacido el 4 de julio. En 2018 ganó la Copa Volpi del Festival de Cine de Venecia por su actuación en el filme At eternity´s gate.
1934 - JOHN DILLINGER. El asaltante de bancos John Dillinger, el delincuente más buscado en Estados Unidos, es asesinado a balazos en la ciudad de Chicago por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) que lo consideraba “el enemigo público número uno”.
2014 - DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO. La Federación Mundial de Neurología fue quien elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, para celebrar el 22 de julio, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.
TyC
1783 - SIMÓN BOLÍVAR. Nace en Caracas el militar y político venezolano Simón Bolívar, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y de Bolivia. Junto al general José de San Martín fue una de las figuras más destacadas de la independencia sudamericana de la corona española.
1896 - HOSPITAL PIROVANO. Se inaugura en el barrio Coghlan de Buenos Aires el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, en honor al destacado cirujano que hizo la primera operación de laparoscopía en el país. El médico Arturo Billinghurst fue el primer director de ese hospital público porteño.
1897 - AMELIA EARHART. Nace en la ciudad de Atchison (Kansas, EEUU) la aviadora estadounidense Amelia Earhart, la primera mujer en cruzar en avión el océano Atlántico y célebre por sus marcas de vuelo. Desapareció en el océano Pacífico en 1937, cuando se proponía dar la vuelta al mundo en avión sobre la línea ecuatorial.
1911 - MACHU PICCHU. El explorador estadounidense Hiram Bingham descubre las ruinas del poblado incaico de Machu Picchu (“Monte viejo” en lengua quechua) en la cordillera de Los Andes del sur de Perú, a 2.430 metros sobre el nivel del mar. Machu Picchu fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983.
1937 - CARLOS SCAZZIOTTA. Nace en el barrio porteño de Flores el actor, humorista y payaso Carlos Scazziota, famoso por su labor en los programas de televisión La Tuerka, El Circo de Carlitos Balá y Los Campanelli. Actuó junto a grandes humoristas como José Marrone y José “Pepe” Biondi.
1951 - LYNDA CARTER. Nace en la ciudad de Phoenix (Arizona, EEUU) la actriz y cantante estadounidense Lynda Carter (Linda Jean Córdova Carter),popularmente conocida por interpretar a la Mujer Maravilla en la serie de televisión homónima, de gran éxito en la década de 1970.
1958 - ARTURO FRONDIZI. El presidente Arturo Frondizi anuncia la firma de contratos con petroleras extranjeras en la llamada "batalla del petróleo" para lograr el autoabastecimiento de hidrocarburos, meta que logró en tres años. Frondizi pagó un alto costo político al perder el apoyo de varios sectores políticos y sufrir la renuncia de su vicepresidente, Alejandro Gómez.
1964 - GABRIEL F. CAPELLO. Nace en Buenos Aires el músico y cantautor Vicentico (Gabriel Julio Fernández Capello), ganador de dos premios Grammy Latinos, tres Carlos Gardel y dos Konex. Fue cofundador y vocalista de la banda Los Fabulosos Cadillacs hasta 2002, cuando comenzó su carrera solista.
1969 - JENNIFER LÓPEZ. Nace en el barrio neoyorquino del Bronx la actriz, cantante, bailarina y productora discográfica estadounidense Jennifer Lopez (Jennifer Lynn Lopez Rodríguez), quien lleva vendidos más de 80 millones de discos. Actuó en 33 filmes.
2022 - AMÉRICA LATINA. Se celebra el Día de la Integración de América Latina con el fin de fortalecer los lazos culturales y las democracias en la región. Fue instituido por la Asociación Latinoamericana de Integración en la fecha de 1783 del natalicio del general Simón Bolívar.
TyC
1899 - ERNEST HEMINGWAY. Nace en la ciudad de Oak Park (Illinois, EEUU) el escritor y periodista Ernest Hemingway, ganador del Premio Pulitzer de 1953 y el Nobel de Literatura de 1954. Es considerado uno de los más influyentes escritores del siglo XX, destacado por sus novelas El Viejo y el mar y Por quién doblan las campanas.
1938 - GUERRA DEL CHACO. Se firma en la ciudad de Buenos Aires el Tratado de Paz y Amistad entre Bolivia y Paraguay para poner fin a las disputas fronterizas en la Guerra del Chaco, cuyas hostilidades cesaron en 1935. Por mediar en el conflicto, el canciller argentino Carlos Saavedra Lamas había recibido el Premio Nobel de la Paz de 1936.
1948 - LITO NEBBIA. Nace en la ciudad santafesina de Rosario, el músico y compositor Litto Nebbia (Félix Francisco Nebbia Corbacho), considerado uno de los padres del rock en español. Su canción "La balsa" (1967), en coautoría con Tanguito (José Alberto Iglesias),es considerada como la mejor del rock argentino.
1955 - MARCELO BIELSA. Nace en la ciudad santafesina de Rosario, el exfutbolista y entrenador Marcelo Alberto Bielsa, actual técnico del Leeds United, al que llevó a la Primera División del fútbol inglés. Dirigió a la selección argentina, entre 1998 y 2006, y a la de Chile, entre 2007 y 2011. Fue campeón con Newell 's Old Boys y con Vélez Sársfield.
1961 - LS 84 TV Canal 11. Comienzan las transmisiones del Canal 11 (Teleonce) de la televisión argentina actualmente llamado TELEFE. Fue desde estudios instalados en la calle Pavón 2444 del barrio porteño de San Cristóbal con el eslogan "El canal de la familia".
1983 - BASE VOSTOK. En la base antártica de investigaciones rusa Vostok se registra la temperatura más baja experimentada por la Tierra: 89,2 grados centígrados bajo cero. La estación fue instalada en 1957 en un monte a 3,488 metros de altura y a unos 1.300 kilómetros del polo sur geográfico.
1987 - GUNS N´ROSES. La banda estadounidense de hard rock Guns n’Roses lanza en Estados Unidos su primer disco, Appetite for Destruction, el álbum debut más vendido de la historia del rock con más de 32 millones de copias.
1990 - ROGER WATERS. El músico británico Roger Waters ofrece un recital de The Wall en la Plaza Potsdamer de Berlín poco más de ocho meses después de la caída del Muro de Berlín en el inicio del proceso de reunificación de la República Federal de Alemania con la socialista República Democrática de Alemania.
1991 - ARGENTINA CAMPEÓN. Luego de 32 años sin títulos sudamericanos, el seleccionado argentino, dirigido por Alfio Basile, gana la Copa América al derrotar a Colombia por 2 a 1 en el estadio Nacional de Santiago de Chile. El delantero argentino Gabriel Batistuta fue el goleador del torneo con seis tantos.
2021 - DÍA DEL PERRO. Desde 2004 se celebra el Día Mundial del Perro en homenaje al animal considerado como “el mejor amigo del hombre” y para crear conciencia sobre la inmensa cantidad de canes que son abandonados a su suerte y carecen de refugio. La Organización Mundial de la Salud calcula que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar.
TyC
Esta semana, la banda del cantante estrenó un video en vivo de "Mi genio amor", clásico inédito de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado vuelven a la ruta y anunciaron cuándo será su siguiente show. La banda del Indio Solari va a tocar en el Autódromo de La Pedrera, de la localidad de Villa Mercedes, en la provincia de San Luis.
Después de una exitosa gira por España y los multitudinarios shows en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata a fines de 2021, el grupo conformado por Gaspar Benegas, Baltasar Comotto, Pablo Sbaraglia, Fernando Nalé, Deborah Dixon, Luciana Palacios, Sergio Colombo, Miguel Ángel Tallarita y Ramiro López Naguil presentarán un show con un nombre por demás elocuente: Rock and Roll.
La cita será el próximo sábado 13 de agosto. Las puertas del lugar se abrirán a las 17 horas y el show comenzará a las 21. Los ricoteros ya están comprando sus entradas por Internet (a un valor de 4500 pesos) y, como siempre en estas citas mundialmente conocidas como misas, guardan la esperanza latente de que aparezca el Indio, quien en los últimos shows de Los Fundamentalistas se corporiza desde las pantallas y en modo holograma.
Esta semana y en la previa al show de San Luis, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado estarán entrenando de acá al jueves próximo un video por día con temas de los shows que dieron en el Único Diego Armando Maradona de La Plata, el 11 y 12 de diciembre del año pasado. La primera canción que subieron a su canal oficial de YouTube es una muy especial versión de "Mi genio amor", clásico inédito de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, con la voz principal de Pablo Sbaraglia.
En aquellos shows de fines de 2021, el Indio participó desde las pantallas e interpretó seis canciones: por un lado, cuatro nuevas y hasta ahora inéditas ("La vida es una misión secreta", "Rezando solo", "Jericó" y Aerolíneas rebeldes"), más dos de su etapa solista como "El que la seca la llena" y "Flight 956?.
Durante las dos horas y media de concierto tuvo el protagonismo de Los Fundamentalistas defendiendo la clásica obra de Patricio Rey y aquello que el Indio edificó junto a ellos en su camino solista. El espíritu del cantante estuvo presente en toda la noche, sobrevolando y motivando al enfervorizado público, que llegó cantando al estadio, coreó cada uno de los temas que sonaron y se retiraron en medio de cánticos. El cierre fue con "Ji ji ji", con Sbaraglia en la voz líder, miles de almas en los coros y el estadio de la ciudad de La Plata bailando una vez más el pogo más grande del mundo.
En abril del 2021, la banda se había presentado en formato streaming desde la localidad bonaerense de Villa Epecuén. Este concierto generó tal expectativa entre sus seguidores que se saturó la plataforma virtual en la que iba a ser emitido originalmente, por lo que tuvo que ser liberado para poder verse por YouTube, de manera libre y gratuita.
Una vez más, la presencia del Indio Solari no estaba confirmada, pero apareció en pantallas gigantes con un look de gala para la presentación de dos nuevas canciones: "Encuentro con un ángel amateur" y "Las ventajas de rezar solo". El líder de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado tiene 73 años y hace más de cinco que lucha contra el mal de Parkinson.
Mientras celebran sus 50 años de carrera, Los Palmeras decidieron repetir la fórmula del éxito que tuvo “Macumbia” y convocaron a Alejandra Maglietti para su nuevo videoclip. La banda de cumbia santafesina presentó este martes el adelanto de “Pa’ que tenga swing”, un tema que se agrega a su repertorio después de varias colaboraciones con estrellas de otros géneros.
El grupo liderado por Marcos Camino y Rubén Deicas anunció que la canción se lanza este viernes a las 17 y presentó dos anticipos en redes sociales. En el segundo se destaca la participación de la periodista como una de las actrices invitadas al rodaje junto a los músicos y bailarinas.
Tal como ocurrió en su primera colaboración, Los Palmeras no sólo sumaron a Maglietti para el video. Pichu Straneo se anotó con otro papel importante, al igual que en la grabación de “Macumbia” con Neo Pistea.
La abogada y panelista de “Bendita TV” participó en la filmación con un vestido azul escotado. En la secuencia se pudo ver a “Cacho” Deicas y a Camino como parte de la clientela del bar en el que se llevó a cabo la producción.
Además de sus líderes históricos, Los Palmeras incluyeron a otros integrantes como actores del clip de “Pa’ que tenga swing”. En esta oportunidad, el percusionista Gustavo Martínez y el bajista Silvio Medina aparecen envueltos en la pelea dentro del boliche donde se desarrollan las escenas.
ViaPais