1776 - REY CARLOS III. El rey Carlos III de España crea el Virreinato del Río de la Plata como parte del imperio español y capital en la ciudad portuaria de Santa María de los Buenos Aires, por entonces de escasa importancia. La medida había sido propuesta por el secretario de Indias, José de Gálvez y Gallardo.
1816 - EJÉRCITO DE LOS ANDES. El director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata Juan Martín de Pueyrredón decreta que el general José de San Martín sea el comandante del Ejército de Los Andes, formado por tropas criollas y chilenas para liberar a Chile y al Virreinato del Perú de la corona española.
1926 - FUNDACIÓN NAPOLI. Una asamblea de socios del club de fútbol Internaples decide cambiar su nombre por el de Associazione Calcio Nápoli, que en 1964 pasó a llamarse Società Sportiva Calcio Nápoli, donde brilló y es ídolo el astro argentino Diego Maradona. El industrial napolitano Giorgio Ascarelli fue el primer presidente de la historia del club más popular de Nápoles.
1936 - YVES SAINT LAURENT. Nace en la ciudad argelina de Orán el diseñador de moda francés Yves Saint Laurent, uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Se lo considera el creador del esmoquin femenino en los años ‘60 e impulsor del resurgimiento de la alta costura en los ‘80.
1948 - PRIMERA VICTORIA. River Plate obtiene su primera victoria ante Boca Juniors en el estadio La Bombonera al ganar por 2 a 1 con goles de Ángel Labruna y Hugo Reyes, mientras que Carlos Gómez Sánchez marcó para los boquenses.
1976 - NIKI LAUDA. En la segunda vuelta del Gran Premio de Alemania en el circuito de Nürburgring, el piloto austríaco de Fórmula 1 Niki Lauda se estrella contra un guardarrail con su Ferrari, que estalla en llamas que le causan quemaduras de tercer grado en la cara, la cabeza y las manos. Además inhaló gases que le dañaron los pulmones. Lauda volvió a las pistas 40 días después del accidente que casi le cuesta la vida.
1978 - BOCA CAMPEÓN. Boca Juniors gana su primera Copa Intercontinental al vencer 3 a 0 al Borussia Mönchengladbach alemán, subcampeón de Europa que jugó la final porque el campeón, el Liverpool inglés, se excusó por razones de agenda. En 2014 Boca y Liverpool acordaron jugar esa final, pero hasta ahora no han fijado una fecha.
1999 - PARTIDO DESPEDIDA. El delantero uruguayo Enzo Francescoli es ovacionado por los hinchas riverplatenses en el estadio Monumental, repleto en el partido de despedida en el que River Plate venció al uruguayo Peñarol por 4 a 0. Francescoli marcó 137 goles con la camiseta de River Plate, con el que ganó cinco campeonatos argentinos, la Copa Libertadores de América de 1996 y la Sudamericana de 1997.
2011 - FLORENTINA G. MIRANDA. A la edad de 99 años muere en Buenos Aires la abogada y exdiputada Florentina Gómez Miranda, una de las pioneras en la defensa de los derechos de la mujer. Como presidenta de la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad de la Cámara de Diputados fue figura clave para la aprobación de las leyes de patria potestad compartida y de divorcio vincular a mediados de la década de 1980.
2022 - DÍA DE LA PACHAMAMA. Pueblos originarios de zonas andinas de Argentina, Bolivia y Perú celebran el Día de la Pachamama para agradecer y bendecir los frutos de la Madre Tierra y pedirle buenas cosechas. Durante todo agosto se llevan a cabo festejos y ofrendas por tratarse del comienzo del nuevo ciclo agrícola en regiones andinas.
TyC
1750 - JOHANN S. BACH. A la edad de 65 años muere en la ciudad alemana de Leipzig el violinista y compositor Johann Sebastian Bach, considerado el máximo exponente de la música clásica barroca. Entre sus obras se destacan los Conciertos de Brandeburgo y la Tocata y fuga.
1872 - SOCIEDAD CIENTÍFICA. Se funda en Buenos Aires la Sociedad Científica Argentina, cuyo primer presidente fue Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero graduado en una universidad argentina.
1903 - SILVINA OCAMPO. Nace en Buenos Aires la escritora y poeta Silvina Ocampo, considerada una autora fundamental de la literatura argentina del siglo XX. Ganó un premio Konex en 1984 y el de Honor de la SADE de 1992.
1914 - 1° GUERRA MUNDIAL. Comienza la Primera Guerra Mundial, que enfrentó a la alianza de Alemania con Austria, Hungría e Italia con la “Triple Entente” del Reino Unido, Francia y Rusia. La también llamada Gran Guerra dejó más de diez millones de muertos al concluir en 1918 con la derrota de Alemania y sus aliados..
1936 - NORBERTO GALASSO. Nace en Buenos Aires el escritor e historiador Norberto Galasso, autor de más de cincuenta ensayos, antologías, estudios históricos, políticos y diversas investigaciones. Fue declarado “Embajador de la cultura popular argentina” en 2004.
1954 - HUGO CHÁVEZ. Nace en la ciudad venezolana de Sabaneta el militar y político Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde febrero de 1999 hasta su fallecimiento en marzo de 2013.
1955 - UBALDO SACCO. Nace en la ciudad de Buenos Aires el boxeador Ubaldo Néstor Sacco, excampeón mundial de la categoría welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo.
1977 - EMANUEL GINOBILI. Nace en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca el exbasquetbolista Emanuel Ginobili, considerado el mejor jugador de América Latina y uno de los más influyentes de la historia de la NBA de EEUU, donde jugó 16 temporadas con los San Antonio Spurs. Con la selección argentina ganó la medalla de plata en el Mundial de Indianápolis en 2002 y la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
2022 - CONTRA LA HEPATITIS. Se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis en conmemoración del natalicio del científico estadounidense Baruch Blumberg, premio Nobel de Medicina 1976, quien descubrió el virus de la hepatitis B y creó la vacuna contra esa enfermedad del hígado.
2022 - GENDARMERÍA NACIONAL. Se celebra el Día de la Gendarmería Nacional en conmemoración de la fecha de 1938 en la que se creó la fuerza de seguridad destinada a controlar las zonas de frontera argentinas.
TyC
La vieja guardia
2020 – Dir: Gina Prince-Bythewood
Un grupo de mercenarios inmortales liderado por una guerrera llamada Andy ha luchado para proteger el mundo durante siglos. Pero cuando el equipo es reclutado para ejecutar una misión de emergencia y sus extraordinarias habilidades salen a la luz, Andy y Nile, la soldado más joven en unirse al grupo, tendrán que ayudar a sus compañeros a eliminar la amenaza de aquellos que buscan replicar y beneficiarse de sus poderes a toda costa. Dirigida por Gina Prince-Bythewood, la película está protagonizada por Charlize Theron, Chiwetel Ejiofor, KiKi Layne, Chico Kenzari y Matthias Schoenaerts.
Celular
2004 – Dir: David R. Ellis
Un joven recibe la llamada de una mujer que le dice que ha sido secuestrada y que la van a asesinar muy pronto. Además, sus captores buscan también a su marido y su hijo. Ella necesita ayuda, pero no sabe dónde está y las baterías del móvil no duran eternamente.
Misión de Rescate
2020 – Dir: Sam Hargrave
Este film se centra en Tyler Rake, un mercenario del mercado negro que es contratado para una misión peligrosa: ir a Bangladesh a rescatar al hijo secuestrado de un narcotraficante que se encuentra en prisión.
1919 - GOGO ANDREU. Nace en Buenos Aires el actor y comediante Gogo Andreu (Ricardo César Andreu) ganador de un premio Konex y un Cóndor de Plata. Se destacó por su actuación en los exitosos programas de televisión La tuerca y La familia Benvenuto. Actuó en 40 películas.
1919 - VERANO ROJO. Se desata el “Verano rojo de 1919”, como se llama al estallido de disturbios racistas en Chicago que se propagaron a otras 28 otras grandes ciudades de Estados Unidos por ataques de supremacistas blancos a afroamericanos. Al menos 38 afroamericanos murieron en estos estallidos de violencia racial.
1965 - JOSE L. CHILAVERT. Nace en la ciudad paraguaya de Luque el exarquero José Luis Chilavert, considerado el más goleador y uno de los mejores de la historia del fútbol sudamericano. Fue figura indiscutida en la selección de Paraguay y en Vélez Sársfield. A lo largo de su carrera, marcó 102 goles, entre tiros libres y de penal.
1968 - MARIA G. CUCINOTTA. Nace en la ciudad italiana de Messina la actriz y modelo María Grazia Cucinotta, quien actuó en más de 35 películas, entre ellas "Il postino", de 1994. Fue la chica Bond "Cigar Girl" en The World Is Not Enough (1999), uno de los filmes de la saga del agente secreto James Bond.
1974 - RICHARD NIXON. En la Cámara de Representantes de Estados Unidos comienza un juicio político al presidente republicano Richard Nixon por el escándalo de espionaje a oficinas del Partido Demócrata en el edificio Watergate de Washington. Nixon renunció antes de que el proceso concluyera con su destitución.
1983 - ÁLBUM DEBUT. La cantautora estadounidense Madonna lanza su disco debut, que lleva su nombre, contiene ocho canciones y la catapultó como superestrella de la música pop. Mandona vendió más de diez millones de copias y es uno de los mejores discos de la artista.
1984 - COPA LIBERTADORES. Independiente alza por séptima vez la Copa Libertadores de América al empatar 0-0 en su estadio con el Gremio brasileño, al que había vencido por 1-0 con gol de Jorge Burruchaga en el partido de ida en Porto Alegre.
1989 - DANIEL PASSARELLA. El marcador central Daniel Passarella juega su último partido oficial. Fue en la victoria de su equipo, River Plate, por 2 a 1 ante Boca Juniors en el estadio José Amalfitani, donde fue expulsado por el árbitro Juan Bava, a quien acusó de “ser hincha de Boca”. A lo largo de su carrera, Passarella fue campeón mundial con la selección argentina en 1978 y en 1986, jugó un total de 538 partidos y convirtió 153 goles.
1996 - ATENTADO OLÍMPICO. El estallido de una bomba causa la muerte de una mujer y de un camarógrafo en el Parque Olímpico del Centenario de Atlanta durante los Juegos Olímpicos de 1991. Otras 111 personas resultaron heridas en ese atentado, perpetrado por el terrorista estadounidense Eric Rudolph, quien fue detenido tras cometer otros tres ataques.
2022 - DÍA DEL ANTROPÓLOGO. Se celebra el Día Nacional del Antropólogo en conmemoración de la fecha de 1972 en la que se fundó el Colegio de Graduados en Antropología.
TyC
1958 - ADRIÁN OTERO. Nace en Buenos Aires el músico y cantante Adrián Fernando Otero, vocalista de la banda de blues Memphis La Blusera. Grabó quince discos, dos de ellos como solista.
1962 - WESLEY SNIPES. Nace en la ciudad de Orlando (Florida, EEUU) el actor y productor Wesley Snipes, quien lleva filmadas 52 películas, entre ellas las tres de la saga de acción y vampiros Blade. LLeva ganados diez premios de la crítica y la industria del cine estadounidense.
1964 - FABIÁN POLOSECKI. Nace en Buenos Aires el periodista Gustavo Fabián Polosecki, creador del exitoso programa "El otro lado", ganador de tres premios Martín Fierro.
1965 - JOANNE ROWLING. En la localidad inglesa de Yate nace la guionista y escritora. británica Joanne Rowling, autora de la saga del niño mago Harry Potter, de la que se vendieron más de 500 millones de copias y fue llevada al cine.
1970 - MAXI TRUSSO. Nace en Buenos Aires el músico y cantautor de electropop Maxi Trusso, quien publicó seis discos y lleva más de diez millones de reproducciones de sus temas en Spotify.
2006 - FIDEL CASTRO. Por primera vez desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Fidel Castro delega temporalmente en su hermano Raúl la presidencia del Partido Comunista y la del Consejo de Estado, así como la jefatura de las Fuerzas Armadas. Cedió el mando a causa de “una crisis intestinal” por la que debió ser operado, dijo Castro en un comunicado firmado de puño y letra.
2008 - AGUA EN MARTE. La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos confirma el hallazgo de agua en la región Planum Australe, en la capa helada del polo sur de Marte, cuarto planeta en orden de distancia al Sol.
2012 - MIEMBRO PLENO. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anuncia en Brasilia el ingreso de Venezuela como socio pleno del Mercosur, el mayor bloque económico de América Latina del que además forman parte Argentina, Paraguay y Uruguay.
DÍA DE LA SIDERURGIA. Se celebra el Día Nacional de la Siderurgia en conmemoración de la fecha de 1948 en la que falleció el ingeniero militar Manuel Savio, precursor de la industria siderúrgica nacional.
TyC
1533 - INCA ATAHUALPA. Tropas comandadas por el conquistador español Francisco Pizarro asesinan a Atahualpa, el último soberano del imperio Inca, cuando viajaba desde Cajamarca hacia la ciudad de Cusco, en el actual Perú.
1822 - SAN MARTÍN Y BOLÍVAR. Los generales José de San Martín y Simón Bolívar comienzan dos días de reuniones de carácter privado para definir su estrategia en la llamada “entrevista de Guayaquil”, ciudad del actual Ecuador, para definir su estrategia en la guerra de la independencia contra la corona española.
1890 - REVOLUCIÓN DEL PARQUE. Comienzan en Buenos Aires las manifestaciones populares impulsadas por la Unión Cívica liderada por Leandro N. Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle y Bernardo de Irigoyen contra las políticas del Gobierno de Miguel Juárez Celman. La “Revolución del Parque” fue derrotada, pero Juárez Celman debió renunciar y fue reemplazado por su vicepresidente, Carlos Pellegrini.
1942 - ROBERTO ARLT. A la edad de 42 años muere en Buenos Aires el escritor y periodista Roberto Arlt, considerado uno de los más grandes novelistas argentinos del siglo XX. Entre otras obras, es autor de la novela Los siete locos, que fue llevada al cine por Leopoldo Torres Nilsson en 1973.
1943 - MICK JAGGER. En la localidad inglesa de Dartford nace el músico, cantante y compositor Mick Jagger (Michael Philip Jagger), vocalista principal y cofundador de la legendaria banda británica The Rollings Stones y uno de los artistas más influyentes de la historia del rock.
1952 - EVA DUARTE. A la edad de 33 años muere en Buenos Aires la actriz María Eva Duarte, segunda esposa del presidente y general Juan Domingo Perón, protagonista de una extensa obra de trabajo social y promotora de los derechos de las mujeres.
1964 - FLAVIO CIANCIARULO. Nace en Buenos Aires el músico, cantante y compositor Flavio Cianciarulo, también conocido como Sr Flavio, bajista de la banda Los Fabulosos Cadillacs. Grabó más de 25 discos.
1964 - SANDRA BULLOCK. Nace en el condado de Arlington (Virginia, EEUU) la actriz y productora de cine Sandra Bullock, ganadora de medio centenar de premios, entre ellos un Óscar y un Globo de Oro. Actuó en 44 películas.
1981 - CARLOS J. BARISIO. El arquero Carlos Barisio alcanza la marca récord de 1075 minutos con la valla invicta en el partido que su equipo, Ferrocarril Oeste, empató como local 1-1 con Talleres de Córdoba.
2022 - DIA DE LOS ABUELOS/AS. Se celebra el Día Mundial de los Abuelos en reconocimiento a su papel en la conformación de las familias.
TyC
1915 - JUAN VERDAGUER. Nace en Montevideo el actor y humorista uruguayo Juan Verdaguer, destacado por sus monólogos de fino humor en Argentina y otros países latinoamericanos. Actuó en once películas, entre ellas Cleopatra era Cándida, con Niní Marshall.
1930 - PRIMER MUNDIAL. La selección de Uruguay gana el Mundial de 1930, el primero de la historia y del que fue anfitrión, al vencer a la de Argentina por 4-2 en en el estadio Centenario de Montevideo, con goles de Dorado, Cea, Iriarte y Castro y de los argentinos Peucelle y Stábile.
1947 - EL ROBLE AUSTRÍACO. Nace en la localidad austríaca de Thal el actor y político Arnold Schwarzenegger, ganador de un premio Globo de Oro, quien filmó más de 40 películas, entre ellas la mayoría de las de la exitosa saga Terminator. Nacionalizado estadounidense y afiliado al Partido Republicano, fue gobernador del estado de California durante dos mandatos consecutivos (2003-2011).
1948 - JEAN RENO. Nace en la ciudad marroquí de Casablanca el actor francés Jean Reno, designado Caballero de la Legión de Honor de Francia quien lleva filmadas unas 80 películas, entre ellas el exitoso thriller El perfecto asesino (1994).
1957 - NERY PUMPIDO. Nace en la localidad santafesina de Monje el exarquero y entrenador Nery Pumpido, titular en la selección argentina ganadora del Mundial de México 86 y miembro del plantel subcampeón en Italia ‘90. Con River Plate, fue campeón de la Copa Libertadores de América y la Intercontinental. Dirigió a Unión de Santa Fe, Olimpia de Paraguay y a Newell 's Old Boys, entre otros equipos.
2003 - TORONTO ROCKS. Más de 450.000 espectadores asisten en la ciudad canadiense de Toronto al Festival de Toronto Rocks, en el que actuaron The Rolling Stones y AC/DC, entre otras grandes bandas en beneficio de la lucha contra el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) surgido en China en 2002.
2007 - INGMAR BERGMAN. A la edad de 89 años muere en la isla de Fáro (Suecia) el guionista y director sueco de cine y teatro Ingmar Bergman, ganador de cuatro premios Óscar y seis del Festival de Cannes. Es considerado uno de los cineastas más influyentes del siglo XX. Filmó más de 50 películas, entre ellas la exitosa El séptimo sello, obra maestra del cine.
2010 - NAVARRO CALEFATO. Miguel Ángel Calefato, de 65 años, y José Luis Navarro, de 54, se casan en el Registro Civil de la ciudad santiagueña de Frías, la primera unión de varones homosexuales amparada por la ley de Matrimonio Igualitario.
2014 - JULIO GRONDONA. Muere en Buenos Aires, a la edad de 82 años, el dirigente deportivo Julio Humberto Grondona, fundador del Club Arsenal de Sarandí y presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) durante 35 años, desde 1979 hasta su deceso. Fue además vicepresidente sénior de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA).
2022 - CONTRA LA TRATA. Se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas, declarado en 2013 por la Organización de las Naciones Unidas con el fin de concientizar y proteger los derechos de las víctimas del tráfico de personas con fines de explotación sexual o esclavitud laboral.
TyC
Algunas cosas nunca cambian: la batalla por cuál banda es mejor, si The Beatles o The Rolling Stones, todavía continúa. El último episodio de un debate que lleva 60 años está protagonizado por los mismos Mick Jagger y Paul McCartney, quienes desde siempre han asegurado que su banda es la mejor de los dos.
En una entrevista radial con Howard Stern, McCartney coincidió con la opinión del conductor radial, quien aseguró que The Beatles eran una mejor banda. “Los Stones están ligados al blues”, dijo el bajista y cantante. “Cuando escriben sus cosas tienen que ver con el blues. Nosotros tuvimos más influencias”, señaló, y agregó “Hay un montón de diferencias. Y yo amo a los Stones, pero coincido con vos. The Beatles eran mejores”.
Jagger salió a contestar en su propia entrevista, en este caso con Zane Lowe de Apple Music, en un diálogo impulsado por el lanzamiento de "Living in a Ghost Town", nuevo single de The Rolling Stones, que comenzó a grabarse el año pasado pero cobró especial peso con el actual estado de distanciamiento social en casi todo el mundo. Interrogado sobre lo que pensaba acerca de los comentarios de McCartney, dijo: “Eso es muy gracioso. McCartney es un divino. Obviamente no hay competencia. La gran diferencia, y no es menor, es que The Rolling Stones es una gran banda de concierto, en otras décadas y otras áreas, cuando The Beatles nunca hizo una gira de arenas, un Madison Square Garden con un sonido decente”, dijo. “Ellos se separaron antes de que ese negocio comenzara, el negocio real de las giras”.
“Esa industria comenzó en 1969 y The Beatles nunca la experimentaron”, continuó Jagger. “Hicieron un gran show, y yo estaba allí, en el Shea Stadium. Hicieron ese show de estadio. Pero los Stones siguieron, empezamos a hacer shows de estadio en los ’70 y los seguimos haciendo ahora. Esa es la verdadera gran diferencia entre estas dos bandas. Una es increíblemente afortunada de seguir tocando en estadios, y la otra no existe.”
Jagger prefirió no referirse a la afirmación de McCartney de que los Stones copiaron a Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band en su album Their Satanic Majesties Request. “Empezamos a darnos cuenta que cualquier cosa que hiciéramos nosotros, los Stones de algún modo lo hacían más tarde”, dijo McCartney. “Fuimos a Estados Unidos y tuvimos un éxito enorme. Entonces los Stones fueron a Estados Unidos. Hicimos Sgt. Pepper, los Stones hicieron un disco psicodélico. Hay mucho de eso”.
Tanto McCartney como los Stones tomaron parte en el One World Concert organizado por Lady Gaga junto a las organizaciones Global Citizen y la Organización Mundial de la Salud como una forma de agradecer a aquellos en el frente de la batalla contra el coronavirus.
P12
1986 - ALFONSÍN Y SARNEY. Los presidentes de Argentina Raúl Alfonsín y de Brasil José Sarney firman acuerdos económicos de integración, entre ellos los protocolos de comercio de bienes de capital y confianza mutua en el desarrollo de la tecnología nuclear, que se constituirán en la base del Mercosur, bloque que además incluye a Paraguay y Uruguay.
1981 - LA BODA MÁS VISTA. El príncipe Carlos de Gales y Diana Spencer, más conocida como Lady Di, se casan en la catedral de San Pablo en Londres, ceremonia que fue transmitida por televisión a todo el mundo y se calcula que vieron unos 750 millones de personas. Luego de su divorcio, Lady Di declararía que ese 29 de julio de 1981 fue “el peor día” de su vida.
2000 - RENÉ FAVALORO. A la edad de 77 años, se suicida en Buenos Aires, el médico, cardiocirujano y educador René Favaloro, reconocido en todo el mundo por haber desarrollado el bypass coronario con empleo de la vena safena. ”En este último tiempo me he transformado en un mendigo. Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir” en la Fundación Favaloro, había dicho.
1963 - DIARIO CRÓNICA. Comienza a circular el diario Crónica, fundado por el fotógrafo, periodista y empresario teatral Héctor Ricardo García. Comenzó con una tirada de 5.000 ejemplares en ediciones vespertinas de lunes a sábado. Al poco tiempo se añadió una edición matutina todos los días de la semana.
1966 - BASTONES LARGOS. La Policía Federal desaloja violentamente a cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires ocupadas por estudiantes, profesores y graduados que rechazaban la decisión de la dictadura del general Juan Carlos Onganía de intervenir las universidades y anular su régimen de gobierno. La llamada “Noche de los bastones largos” provocó la emigración de decenas de académicos, entre ellos César Milstein, exiliado en el Reino Unido y ganador del Premio Nobel de Medicina de 1984.
1958 - JUAN A. FERREYRA. Nace en Buenos Aires el cantante y guitarrista Juan Antonio Ferreyra, popularmente conocido como JAF, quien grabó una veintena de discos y formó parte de la banda de hard rock Riff, junto a Pappo (Norberto Aníbal Napolitano).
1904 - RICARDO BALBÍN. Nace Buenos Aires el abogado y político Ricardo Balbín, una de las figuras prominentes de la Unión Cívica Radical, a la que presidió entre 1959 (en aquel entonces como Unión Cívica Radical del Pueblo) hasta su muerte en septiembre de 1981. Fue candidato radical a presidente de la Nación en las elecciones de 1951,1958 y las de 1973.
1890 - VINCENT VAN GOGH. Muere en la comuna francesa de Auvers-sur-Oise, a la edad de 37 años, el pintor neerlandés Vincent Van Gogh, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.
2020 - CULTURA NACIONAL. Se celebra el Día de la Cultura Nacional en conmemoración de la fecha de 1957 en la que falleció el escritor, dramaturgo y profesor universitario Ricardo Rojas.
TyC
1940 – El simpático personaje de Bugs Bunny aparece por primera vez en televisión.
1946 – Muere la escritora estadounidense Gertrude Stein.
1958 – Se crea la NASA por Ley firmada por Eisenhower, presidente estadounidense. 1965 – Nace el arquero de fútbol paraguayo José Luis Chilavert.
1974 – La Cámara de Representantes de Estados Unidos inicia un proceso contra el presidente Richard Nixon por su implicación en el escándalo de Watergate.
1996 – Explota una bomba en los Juegos Olímpicos de Atlanta y mueren dos personas. Otras 111 resultan gravemente heridas.
2003 – Muere el actor estadounidense Bob Hope.
Se celebra el Día Mundial del Perro Callejero, creado en el año 2008 para tomar conciencia sobre el cuidado de estos animales.
Se celebra el Día del Antropólogo en Argentina, en conmemoración a la fundación del Colegio de Graduados de Antropología.