
Veteranos piden que Malvinas tenga más lugar en las escuelas Excombatientes de Pilar proponen que se enseñe como parte de los programas de historia. Y que no sea solo “una foto los 2 de abril”. Comenzaron los homenajes en el Cenotafio. 2 fotos
A 40 años del inicio de la guerra de Malvinas, excombatientes de Pilar piden que la historia de la usurpación británica de las islas y el consecuente reclamo de soberanía por parte de la Argentina tengan más presencia en los programas de estudios de las escuelas.
Para eso, trabajan en la elaboración de un proyecto que incluya el tema Malvinas como parte de la enseñanza de la materia Historia en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
Así lo adelantó el presente de la Asociación de Veteranos de la Guerra de Malvinas de Pilar, Roberto Gerpe, durante los homenajes que comenzaron este viernes, en la víspera del aniversario, y terminarán el sábado a la mañana con un acto central en el Cenotafio.
En declaraciones al programa de radio Agenda Propia (105.9), Gerpe definió a Malvinas como “una herida que no cierra” y dijo que “tanto la sociedad como los gobernantes y los propios veteranos somos un poco responsables”.
“Creo que recién ahora, después de tantos años tomamos la causa de otra manera. Antes nos encerrábamos, no hablábamos y eso lo tragábamos nosotros. Pero mientras estemos los que hablemos y peleamos por la causa todos los días, nos van a reivindicar”, agregó. Y señaló que “los veteranos hoy se hacen valer”.
Proyecto
Gerpe participó este jueves, junto a otros veteranos pilarenses, de un acto en la escuela Secundaria Nº 8 Tratado del Pilar, donde dialogaron con los alumnos.
“Los chicos saben que las Malvinas son argentinas como lo sabía yo en la escuela, pero muy poco más -dijo-. Hay muy poca información de Malvinas en los libros de historia y eso es una deuda pendiente de los gobiernos.” Manifestó, además, que “Malvinas tiene héroes vivientes que podemos contar la historia para plasmarla en un libro y que el día de mañana los chicos puedan saber que las Malvinas son argentinas”.
En ese sentido, se quejó de que “Malvinas para nuestros gobernantes es el 2 de abril, cuando estamos para la foto y después de olvidan. Pero Malvinas no tiene que ser solo el 2 de abril, tiene que ser los 365 días del año”.
“En Pilar, el intendente Federico Achával asumió ese compromiso. Ahora trabajamos para que no solo sea así en Pilar, sino en todos los distritos”, explicó Gerpe.
Paras eso, “vamos a hacer un proyecto como veteranos de guerra para que se distribuya en toda la provincia y que esté en la currícula de las escuelas como tiene que ser”.
Homenajes
Los actos por los 40 años de la guerra comenzaron este jueves por la mañana, cuando se realizó el acto en la secundaria 8, del que participó Gerpe con otros 5 excombatientes pilarenses.
“Fue un acto muy emotivo con los chicos y toda la comunidad educativa”, dijo Gerpe.
“Los sentimientos afloran más que nunca, pero gracias a estos actos los sobrellevamos mejor -dijo el veterano-. Sobre todo con los chicos, que te obligan a mejorar el humor y no ser tan frontales, porque si nos tenemos que bajonear, ya estaríamos todos llorando.”
Los actos siguieron al mediodía con el paso por el monolito que homenajea a los excombatientes en la plaza 12 de Octubre y luego se trasladó todo al Cenotafio de la ruta 28, donde con una réplica del cementerio de Darwin recuerda a los 649 argentinos caídos en el conflicto.
A las 14 se realizó un acto organizado por el Consejo Escolar y la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Pilar, destinado a homenajear a los veteranos de guerra que trabajan como auxiliares de escuelas. Ahí entregaron un presente a los trabajadores, jubilados y a familiares de los ya fallecidos.
Por la tarde, el ministro de Educación Bonaerense visitó a los veteranos en el cenotafio (ver aparte).
A partir de las 19, cuando la caída del sol acentuaba los primeros fríos del otoño, los veteranos iniciaron su tradicional vigilia, a la espera de las 0 del2 de abril momento de entonar el Himno Nacional, con la garganta anudada por los recuerdos.
“Hay muy poca información de Malvinas en los libros de historia y eso es una deuda pendiente de los gobiernos.”
“Creo que recién ahora, después de tantos años tomamos la causa de otra manera. Antes nos encerrábamos, no hablábamos”.
“Malvinas para nuestros gobernantes es el 2 de abril, cuando estamos para la foto y después de olvidan”.
ROBERTO GERPE
Presidente de la Asociación de Veteranos de Pilar
Gentileza redaccion Pilar a Diario.