Inocencia interrumpida
1999 – Dir: James Mangold
Winona Ryder brilla en esta película de 1999 al interpretar a una joven que atraviesa un periodo de honda depresión y es internada en un psiquiátrico. Allí conocerá a otras mujeres que padecen diferentes enfermedades, entre ellas la irreverente Lisa, interpretada por Angelina Jolie. El film se volvió un clásico de los 90 y abordó ciertas temáticas como los desórdenes alimenticios, el compañerismo y la importancia de un sistema de salud mental que acompañe a las pacientes, contando un final optimista.
Kardec
2019 – Dir: Wagner de Assis
Basada en la historia de Léon Rivail, la película ambientada en Francia en el siglo XIX gira en torno a Allan Kardec, un profesor que asiste a una sesión espiritista que le cambia la vida y lo pone en la mira de las autoridades católicas. Dirigido por Wagner de Assis, el film brasilero está protagonizado por Leonardo Medeiros, Christian Baltauss, Letícia Braga, Sandra Corveloni, Genézio de Barros y Guilherme Piva.
El patrón: Radiografía de un crimen
2014 – Dir: Sebastián Schindel
El film se enfoca en un hecho criminal real sobre un hombre rural que llega a Buenos Aires en busca de trabajo y termina explotado por un siniestro patrón que le obliga a vender carne podrida y le somete a una verdadera esclavitud, en el corazón de la ciudad de Buenos Aires y en el siglo XXI. Basada en el libro homónimo de Elías Neuman.
Indie Hoy
1886 - ALEXANDER FLEMING. Nace en la ciudad de Darvel (Escocia, Reino Unido) el médico y científico británico Alexander Fleming, descubridor de la penicilina al observar de forma casual sus efectos antibióticos sobre un cultivo bacteriano. Fue nombrado Caballero del Reino Unido por el rey Jorge VI y recibió el Premio Nobel de Medicina de 1945.
1911 - FLORENTINO AMEGHINO. A los 56 años de edad muere en la ciudad bonaerense de La Plata el paleontólogo, naturalista y antropólogo Florentino Ameghino, autor de la teoría sobre el origen del hombre en el continente americano.
1928 - ANDY WARHOL. Nace en la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania, EEUU) el artista plástico y cineasta estadounidense Andy Warhol (Andrew Warhola), cuya obra fue crucial para el nacimiento y desarrollo del arte pop.
1945 - BOMBA ATÓMICA. Estados Unidos lleva a cabo el primer ataque nuclear de la historia con el lanzamiento de una bomba atómica de 16 kilotones de potencia sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, lo que causó la muerte de 80.000 civiles -el 30% de la población-, mientras que otros 70.000 fueron heridos.
1958 - ARTURO FRONDIZI. Entra en vigencia el decreto 3686/58 del presidente Arturo Frondizi para la creación de la estatal Yacimientos Carboníferos Fiscales para la explotación, transporte y comercialización de carbón de las minas de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz.
1965 - THE BEATLES. La banda británica de pop rock The Beatles lanza Help!, su quinto álbum de estudio, que contiene 14 temas y llegaría al tope de la clasificación de los más vendidos en Estados Unidos y el Reino Unido. Fue además la banda sonora del filme Help!, protagonizado por “los cuatro de Liverpool”.
1967 - ESTUDIANTES DE LA PLATA. Dirigido por Osvaldo Zubeldía, Estudiantes de la Plata se convierte en el primer club que no forma parte de los llamados "cinco grandes" del fútbol argentino en obtener un campeonato de Primera División, al vencer por 3-0 a Racing Club en la final del Metropolitano de 1967. El “pincharrata” se encaminó así a ganar su primera Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental.
1996 - THE RAMONES.La banda de punk rock The Ramones ofrece en el Palace de la ciudad estadounidense de Los Ángeles el que fue su último concierto. The Ramones concluyó así una carrera plagada de grandes álbumes y en la que realizó más de dos mil recitales a lo largo de dos décadas.
2016 - PAULA PARETO. La yudoca Paula Pareto gana la medalla de oro de judo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, con lo que se convierte en la primera deportista argentina en alcanzar lo más alto del podio y la primera en obtener dos medallas olímpicas en disciplinas individuales. Ya había ganado la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y el Campeonato Mundial de Judo en 2015.
2022 - AGRÓNOMO/VETERINARIO. Se celebra el Día Nacional del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario en conmemoración de la fecha de 1883 en la que comenzó en la Argentina la carrera universitaria de Agronomía.
El actor estadounidense Roger E. Mosley, mejor conocido por su papel del piloto de helicóptero Theodore “TC” Calvin en el exitoso programa de la década de 1980 “Magnum, PI”, murió este domingo, anunció su hija. Tenía 83 años.
Mosley falleció rodeado de su familia después de resultar herido en un accidente automovilístico la semana pasada que lo dejó paralizado de los hombros para abajo y en estado crítico, dijo la hija del actor en un mensaje en Facebook.
Nacido y criado en Los Ángeles, Mosley desarrolló una extensa carrera como actor de más de 50 años. Uno de sus primeros trabajos fue “Terminal Island”, película de 1973 que lo catapultó a la fama y con la que logró asentarse en la industria cinematográfica.
Roger Mosley protagonizó más de 150 episodios de “Magnum, PI” junto a Tom Selleck en la serie de aventuras criminales, que se emitió durante ocho temporadas desde 1980 hasta 1988. Selleck lo recomendó para obtener para el papel de Theodore ‘TC’ Calvin. Mosley también llegó a dirigir y escribir un episodio de la serie original. También hizo un cameo en el reboot de 2018, en el que interpretó otro personaje.
1526 - JUAN S. ELCANO. A la edad de 50 años muere en el océano Pacífico el navegante español Juan Sebastián Elcano, quien dio la primera vuelta al mundo al completar la expedición del marino portugués Fernando de Magallanes, descubridor del estrecho que lleva su nombre en el extremo sur de Sudamérica.
1693 - DOM PERIGNON. El monje benedictino y maestro bodeguero francés Dom Pierre Perignon descubre por accidente el champagne cuando intentaba crear un vino blanco con uvas tintas y no poder retirar las burbujas producidas por la fermentación. Ocurrió en la abadía de Hautvillers de Epernay, un pueblo de la región francesa de Champagne, de allí el nombre del vino espumoso.
1900 - ARTURO ILLIA. Nace en la ciudad bonaerense de Pergamino el médico y político Arturo Humberto Illia, dirigente de la Unión Cívica Radical y presidente argentino entre octubre de 1963 y junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico militar encabezado por el general Juan Carlos Onganía.
1901 - LOUIS ARMSTRONG. Nace en la ciudad de Nueva Orleans (Luisiana, EEUU) el trompetista y cantante estadounidense Louis Armstrong, apodado Satchmo, una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz.
1905 - ESTUDIANTES DE LA PLATA. Un grupo de jóvenes exsocios de Gimnasia y Esgrima funda el Club Estudiantes de La Plata durante una reunión en la zapatería "Nueva York" de la capital bonaerense. Estudiantes de La Plata lleva ganadas cuatro copas Libertadores de América, una Intercontinental y cinco campeonatos nacionales.
1944 - ANA FRANK. Agentes de la Gestapo, la policía secreta de la Alemania nazi, apresan en Amsterdam a la niña alemana Ana Frank y a su familia judía cuando llevaban dos años ocultos en casa de amigos neerlandeses que también son detenidos. La autora del Diario de Ana Frank murió en 1945 en el campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, cuando tenía 15 años.
1957 - JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel obtiene su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar en el Gran Premio de Alemania con la escudería italiana Maserati en el circuito de Nürburgring, una de las mejores y más recordadas carreras de la historia de ese deporte.
1976 - ENRIQUE ANGELERI. A la edad de 53 años muere asesinado el obispo de La Rioja, Enrique Angelelli cuando conducía una camioneta al regresar de oficiar una misa en la localidad riojana de Chamical. Su asesinato fue simulado por agentes de la dictadura cívico milita como un accidente automovilístico. Angeleri fue beatificado como “mártir en odio de la fe” por el papa Francisco en 2019.
2020 - EXPLOSIÓN EN EL PUERTO. El estallido de unas 2.750 toneladas de nitrato de amonio en un depósito del puerto de Beirut, donde el inestable compuesto fertilizante estaba almacenado desde 2014, causa la muerte de 207 personas y unos 6.500 heridos, una de las mayores catástrofes de la historia de la capital libanesa.
2021 - DIA DEL PANADERO. Se celebra el Día Nacional del Panadero en conmemoración de la fecha de 1887 en la que se fundó la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, el primer sindicato de esa profesión en el país.
1173 - TORRE DE PISA. Comienza a construirse la Torre de Pisa en la ciudad italiana homónima sobre un suelo de sustrato arenoso que provocaría una inclinación que atrae a turistas de todo el mundo. Su altura original era de 60 metros aunque actualmente mide 56.67 desde la base en el lado más alto y 55,86 desde su lado más bajo. Su inclinación es de unos 4 grados sobre 3,9 metros de la vertical.
1516 - EL BOSCO. A la edad de 66 años, muere en la ciudad neerlandesa de Bolduque el pintor Jheronimus van Aken, más conocido como El Bosco, autor de una obra excepcional por la inventiva de sus figuraciones y por su técnica. El pintor flamenco tuvo gran influencia en la pintura surrealista del siglo XX. El óleo sobre tabla El jardín de las Delicias es su obra más conocida.
1945 - BOMBA ATÓMICA. Estados Unidos lanza el segundo ataque nuclear sobre Japón, esta vez sobre la ciudad de Nagasaki, lo que causó la muerte de al menos 110.000 personas y 130.000 heridos. Los bombardeos a las ciudades de Hiroshima (6 de agosto de 1945) y Nagasaki constituyen hasta ahora los únicos ataques nucleares de la historia.
1972 - JUAN E. A. VÁSQUEZ. Nace en el municipio colombiano de Carolina del Príncipe el cantante Juan Esteban Aristizábal Vásquez, conocido con el nombre artístico de Juanes, quien ganó 26 premios Grammy y lleva vendidos más de 16 millones de discos.
1986 - MAGIC TOUR. La banda británica Queen realiza en Londres, ante unos 400.000 espectadores, su último concierto con su elenco original dentro de la gira Magic Tour por Europa, destinada a promocionar el álbum A kind of magic. Un año después, Freddie Mercury sería diagnosticado con sida, por lo que la banda dejó de dar conciertos en vivo a causa del abatimiento por la enfermedad de su estrella, explicó el guitarrista Brian May.
1989 - RAMÓN VALDEZ. Muere en Ciudad de México, a la edad de 64 años, el actor y comediante mexicano Ramón Valdez, reconocido mundialmente por interpretar el papel de “Don Ramón” en la popular serie de televisión “El Chavo del 8”.
1998 - CARLOS BIANCHI. El entrenador Carlos Bianchi debuta al frente del equipo de Boca Juniors en partido amistoso con Rosario Central con victoria por 4-2 con dos goles de Martín Palermo, de Guillermo Barros Schellotto y Diego Cagna. Con Boca ganó cuatro campeonatos, tres copas Libertadores de América y dos Intercontinentales.
2013 - EDUARDO FALÚ. Muere en Buenos Aires, a la edad de 90 años, el guitarrista, cantautor y compositor Eduardo Falú, quien recibió un Premio Konex en 1985 y otro post mortem en 2015. Fue declarado ciudadano Ilustre de Salta, Córdoba y Santa Fe.
2022 - PUEBLOS ORIGINARIOS. Se celebra el Día Internacional de los Pueblos Originarios, establecido en 1994 por la Organización de las Naciones Unidas para generar conciencia sobre los problemas sin resolver que afectan a esas poblaciones. Se calcula que unos 370 millones de personas, el 5 por ciento de la población mundial, forman parte de comunidades originarias.
2022 - EDUCACIÓN ESPECIAL. Se celebra el Día Nacional de la Educación Especial en conmemoración de la fecha de 1949 en la que se creó la Dirección de Educación Especial
1823 - REMEDIOS DE ESCALADA. A la edad de 25 años muere en Buenos Aires doña María de los Remedios Carmen Escalada, esposa del general José de San Martín y madre de Merceditas San Martín.
1916 - CHARRO MORENO. Nace en Buenos Aires el exfutbolista José Manuel “El Charro” Moreno, considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol del siglo XX. Formó parte de "La máquina” de River Plate, legendario equipo con el que ganó seis campeonatos entre 1936 y 1947. Recibió el Premio Konex de Platino en 1980.
1926 - TONY BENNET. Nace en el condado neoyorquino de Queens el cantante de jazz y baladista estadounidense Tony Bennet (Anthony Dominick Benedetto) ganador de 19 premios Grammy y dos Emmy. Vendió más de 50 millones de discos.
1944 - NINO BRAVO. Nace en el municipio de Ayelo de Malferit (Valencia, España) el cantante español Nino Bravo (Luis Manuel Ferri Llopis), referente de la balada romántica, quien publicó cinco discos como solista y una treintena de recopilaciones de sus canciones más populares.
1952 - NITO MESTRE. Nace en Buenos Aires el músico Nito Mestre, cantante y guitarrista del dúo Sui Generis junto a Charly García, a quien conoció en los años ‘70, cuando eran estudiantes secundarios en el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno del barrio porteño de Caballito.
1963 - THE BEATLES. La legendaria banda británica de pop rock The Beatles toca por última vez en The Cavern Club, bar de Liverpool donde actuó 292 veces. Las entradas para el que sería el último concierto de “los cuatro de Liverpool” se vendieron en media hora.
1963 - JAMES HETFIELD. Nace en la ciudad de Downey (California, EEUU) el cantante y guitarrista estadounidense James Hetfield, vocalista y principal compositor de la banda de thrash metal Metallica, con la que vendió más de 120 millones de discos.
2003 - JAVIER MASCHERANO. Debuta en la Primera División, con la camiseta de River Plate, el mediocampista Javier Mascherano, en partido que su equipo ganó por 2-1 a Nueva Chicago. En River jugó 46 partidos y marcó un gol. Fue capitán de la selección argentina, en la que jugó entre 2003 y 2018.
PESCADOR DEPORTIVO. Se celebra el Día Nacional del Pescador Deportivo en conmemoración de la fecha de 1903 en la que se fundó el Club de Pescadores de Buenos Aires, el primero del país.
TyC
Esperando la carroza
1985 – Dir: Alejandro Doria
Mamá Cora (Antonio Gasalla) es una anciana con casi ochenta años que vive con uno de sus cuatro hijos, el más pobre de ellos. Un día, cuando están celebrando una comida de aniversario, se plantea un gran problema: ¿quién será el heredero de doña Cora? ¿Y quién cuidará de ella llevándosela a su casa?
Cuando ya estaba empezando la polémica, reciben la noticia de que la anciana se ha intentado suicidar tirándose a las vías del tren. Todos discuten sobre el posible entierro de doña Cora y van saliendo a la luz antiguas rencillas que se convierten en escenas cómicas.
La familia perfecta
2021 – Dir: Arantxa Echevarría
Lucía (Belén Rueda) es una mujer para la que llevar una vida modélica y tomar el control es lo más importante. Desde que se casó, ha centrado todos sus esfuerzos en el cuidado de su familia, hasta conseguir lo que para ella es una familia perfecta. Sin embargo, todo su mundo comienza a derrumbarse con la llegada de Sara, la novia de su hijo, una chica joven con gran libertad y sin pelos en la lengua que tiene una familia muy diferente a lo que Lucía siempre soñó como familia política. Ahora, la protagonista deberá aceptar que la familia perfecta no era exactamente lo que ella pensaba.
Jackass 4.5
2022 – Dir: Jeff Tremaine
Película que muestra el detrás de escena, imágenes sin usar, tomas descartadas y entrevistas con el elenco y los miembros del equipo de Jackass Forever.
El municipio, junto a la comunidad realizarán una nueva celebración de las Fiestas Patronales de la localidad de Del Viso,fundada el 1 de agosto de 1919 conocida como "la ciudad de los pajaros" nombre que otorgo el periodista local ya fallecido hector maggiani.
Los festejos comenzaron el lunes 1 de agosto en la plaza Independencia donde se llevó a cabo el acto de apertura, que fue organizado por la asociación Del Viso Ciudad de los Pájaros. La jornada contó con la presencia de los vecinos, instituciones y Jardines de Infantes de la zona. Entre los oradores estuvieron Gustavo Giardilli, Adriana García y Perla Arias, quienes realizaron una reseña del nacimiento de la ciudad.
La musica estuvo a cargo del cantautorJorge Ariza junto a la danza de Sofía Belén García, bailarina y profesora de danzas árabes.
Este martes se realizara la competencia La Voz Delviseña 2022, concurso de canto en la Casa de la Cultura de la Localidad (Gonnet 7057).
El miércoles la Feria de Instituciones, jornada educativa de 9 a 16 en la plaza Independencia, organizada por Vecinxs por la Memoria de Del Viso y Ciudad Educativa. Y desde las 20 se hará entrega de premios a vecinos destacados.
Ademas el jueves tendrá lugar el taller “¿Son 16? Víctimas del terrorismo de Estado en Del Viso”, destinado a escuelas y Jardines, a cargo de los grupos Vecinxs por la Memoria de Del Viso y Ciudad Educativa. Este evento se realizara entre las 9 y las 19 en la Biblioteca TelViso (Gonnet 6779).
El dia viernes se realizará una jornada deportiva y recreativa en el nuevo Polideportivo Municipal Del Viso,organizado por Del Viso Ciudad de los Pájaros; y a partir de las 19 hs la elección de la embajadora cultural de la localidad, en el Driving Range. Luego se presentará en el mismo Driving Range la obra teatral “¡Casi un velorio!”, organizada por el Centro de Jubilados.
Los festejos finalizaran el sábado, a las10 hs se llevara a cabo el acto protocolar y el desfile tradicionalista. Al mediodía, en la plaza Independencia habrá espectáculos artísticos junto a la clasica feria de gastronomía y artesanos.
La cantautora y actriz Olivia Newton-John falleció el lunes 8 de agosto, según informó su esposo John Easterling a través de los canales oficiales de la artista en Facebook e Instagram. La nacida en Australia tenía 73 años y batallaba contra un cáncer de mama diagnosticado inicialmente en 1992.
Tal como lo indica el texto firmado por su viudo, Newton-John fue un emblema en generar consciencia en lo referido a su enfermedad, haciendo público su diagnóstico y actualizando a sus seguidores tanto con los avances como con los retrocesos, además de fundar la Olivia Newton-John Cancer & Wellness Centre (ONJCWC). En 2017, la actriz anunció que el cáncer se había extendido a su espalda y huesos y se vio obligada a suspender sus presentaciones en vivo.
“Olivia Newton-John falleció en paz en su rancho en el Sur de California esta mañana, rodeada de familiares y amigos. Pedimos que todos respeten la privacidad de la familia en este momento tan difícil. Olivia ha sido un símbolo de los triunfos y esperanza por compartir durante más de 30 años su proceso con el cáncer de mama. Su inspiración sanadora y la experiencia pionera con plantas medicinales continúa con la Olivia Newton-John Foundation Fund, dedicada a investigar plantas medicinales y cáncer”, dice el texto.
La carrera de Newton-John comenzó a sus 15 años, formando parte de diversos grupos musicales. En 1971, con 23 años, publicó su álbum debut If Not for You. El éxito comercial llegaría dos años después, con la canción que dio nombre a su tercer disco, Let Me Be There, logrando su primer single en el top 10 de Estados Unidos. El reconocimiento masivo llegaría en 1978, al coprotagonizar el éxito de taquilla Grease junto a John Travolta. Su álbum más exitoso en términos comerciales fue Physical (1981), con el que además ganó el premio Grammy a Video del año por la obra audiovisual que acompañaba el LP. A lo largo de su carrera, Olivia ganó un total de cuatro Grammys.
La artista continuó actuando y editando discos: sus entregas de estudio más recientes fueron el disco A Celebration in Song (2008) y el single “Don’t Stop Believin” (2018). En la pantalla grande, su último trabajo fue en la película The Very Excellent Mr. Dundee (2020).
1908 - BOCA 2 RIVER 1. Boca Juniors gana por 2-1 el primer partido contra River Plate, disputado en la Dársena Sur del antiguo puerto de Buenos Aires. Por el mismo resultado venció River a Boca en el primer partido por torneo oficial, el 24 de agosto de 1913.
1915 - ESTACIÓN RETIRO. El presidente Victorino de la Plaza inaugura la estación terminal de ferrocarriles de Retiro, en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, cuya construcción había comenzado en junio de 1909.
1942 - ISABEL ALLENDE. Nace en Lima la escritora chilena Isabel Allende, autora de cerca de una treintena de novelas, entre ellas La casa de los espíritus, La suma de los días e Inés del alma mía, traducidas a 42 idiomas. Lleva vendidos 72 millones de libros. Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
1981- DELFO CABRERA. A la edad de 69 años, muere en la localidad bonaerense de Alberti el ex atleta Delfo Cabrera, medalla de oro en maratón en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948. Ganó además la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires en 1951,
1990 - INVASIÓN IRAQUI. El presidente de Irak, Saddam Hussein, ordena la invasión y anexión de Kuwait, con lo que se desata la Guerra del Golfo, librada contra una coalición de 34 países, entre ellos Argentina, con autorización de las Naciones Unidas y liderada por Estados Unidos. “La madre de todas las batallas”, como la llamó Hussein, u “Operación Tormenta del Desierto”, según EEUU, fue la primera guerra transmitida en directo por la televisión.
1997 - WILLIAM BURROUGHS. Muere en la ciudad de Lawrence (Kansas, EEUU), a la edad de 83 años, el escritor y novelista estadounidense William Seward Burroughs, uno de los máximos exponentes de la Generación Beat, etiqueta con la que nunca estuvo de acuerdo. Fue un renovador del lenguaje narrativo y destacó por su crítica social.
2004 - JOSÉ O. PASTORIZA. Muere en Buenos Aires, a la edad de 62 años, el ex futbolista y entrenador José Omar Pastoriza, uno de los máximos ídolos de los hinchas del Club Atlético Independiente, con el que ganó seis campeonatos argentinos, dos Copa Libertadores de América, una Intercontinental y una Interamericana.
2005 - LIONEL MESSI. Con 18 años de edad, el delantero Lionel Messi es citado por primera vez para jugar en la selección argentina, por entonces dirigida por José Pekerman. Debutó el 17 de agosto de 2005 en un partido amistoso con Hungría, cuando reemplazó a Lisandro López a los 21 minutos del segundo tiempo. Unos 45 segundos después fue expulsado por una falta que no pareció tan grave.
2008 - PÉREZ CELIS. A los 69 años de edad, muere en Buenos Aires el artista plástico Celis Pérez, más conocido por la inversión del orden de su nombre y apellido, quien ganó gran prestigio en pintura, grabado y muralismo. Adoptó el nombre de Pérez Celis por cómo se lo llamaba cuando su maestra pasaba lista de sus alumnos de escuela primaria, contó el artista.
2022 - DÍA DEL TRABAJADOR GASTRONÓMICO. Se celebra el Día Nacional del Trabajador Gastronómico en conmemoración de la fecha de 1948 en la que se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera.