1900 - FRIEDRICH NIETZSCHE. A la edad de 55 años muere en la ciudad alemana de Weimar el filósofo, poeta y filólogo Friedrich Wilhelm Nietzsche, uno de los intelectuales más influyentes en la cultura occidental y autor de “Así habló Zaratustra, un libro para todos y para nadie”, al que se considera su obra maestra.
1930 - SEAN CONNERY. Nace en la ciudad de Edimburgo, el actor escocés y productor de cine Sean Connery, ganador de un premio Óscar, dos BAFTA y tres Globo de Oro. Es uno de los actores que encarnó al personaje de James Bond en la saga de filmes sobre el agente 007 del servicio secreto británico. Filmó más de 70 películas.
1949 - GENE SIMMONS. Nace en la ciudad israelí de Haifa el músico, compositor y cantante Chaim Witz, más conocido como Gene Simmons, bajista y vocalista de la banda de rock estadounidense Kiss, a la que fundó junto con el guitarrista estadounidense Paul Stanley.
1954 - ELVIS COSTELLO. Nace en Londres el músico, cantante y compositor británico Declan Patrick MacManus, conocido con el nombre artístico de Elvis Costello, autor de más de 300 canciones que lleva editados 40 álbumes y ganador de un premio Grammy.
1958 - TIM BURTON. Nace en la ciudad de Burbank (California, EEUU) el director y productor de cine estadounidense Timothy “Tim” Burton, ganador de un premio Emmy y un Globo de Oro. Lleva filmadas más de 30 películas, entre ellas las exitosas Charlie y la fábrica de chocolate y El gran pez.
1970 - CLAUDIA SCHIFFER. Nace en el municipio alemán de Rheinberg la modelo Claudia Schiffer, quien llegó a ser una de las más cotizadas del mundo. Fue una de las “supermodelos” de la década de 1990 junto a la británica Naomi Campbell y la estadounidense Cindy Crawford.
1984 - TRUMAN CAPOTE. Muere en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU), a la edad de 59 años, el escritor y periodista estadounidense Truman Capote (Truman Streckfus Persons), autor de las novelas Desayuno en Tiffany's, llevada al cine en 1961, y A sangre fría, considerada iniciadora del género “no ficción”.
2012 - NEIL ARMSTRONG. A la edad de 82 años muere en la ciudad de Cincinnati (Ohio, EEUU) el ingeniero espacial y astronauta estadounidense Neil Armstrong, comandante de la misión Apolo XI de la NASA quien el 21 de julio de 1969 se convirtió en el primer humano en pisar el suelo lunar.
2021 - DÍA DEL PELUQUERO. Se celebra el Día Mundial del Peluquero en conmemoración de la fecha de 1270 en la que murió el rey Luis IX de Francia, quien en su reinado declaró “hombre libre” a su peluquero personal, por lo que esa profesión dejó de ser “plebeya”.
En Argentina comenzó a celebrarse en 1877, cuando se fundó la Sociedad de Barberos y Peluqueros.
1880 - NICOLÁS AVELLANEDA. El presidente Nicolás Avellaneda envía al Congreso de la Nación un proyecto de ley por el que se establece a la ciudad de Buenos Aires como capital federal de la Argentina con un intendente designado por el Poder Ejecutivo. Buenos Aires, de 200 kilómetros cuadrados de extensión, la ciudad más poblada del país, se convirtió en autónoma con la reforma de la Constitución Nacional de 1994.
1913 - RIVER BOCA. En el estadio de Racing Club de Avellaneda, por entonces Barracas al Sur, se disputa el primer superclásico por un torneo oficial del fútbol argentino. Fue victoria de River Plate por 2 a 1 ante Boca Juniors con goles de Cándido García y Ameal Pereyra, mientras que Marcos Mayer marcó para los boquenses.
JORGE L. BORGES. Nace en Buenos Aires el escritor, ensayista y poeta Jorge Luis Borges, galardonado junto con el español Gerardo Diego con el Premio Cervantes de 1980. Borges es considerado una figura clave de la literatura en habla hispana y universal.
1933 - ALBERTO OLMEDO. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el actor y humorista Alberto Orlando Olmedo, apodado “el Negro”, uno de los capocómicos más importantes en la historia del espectáculo argentino por su destacada labor en televisión, cine y teatro.
933 - ALBERTO OLMEDO. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el actor y humorista Alberto Orlando Olmedo, apodado “el Negro”, uno de los capocómicos más importantes en la historia del espectáculo argentino por su destacada labor en televisión, cine y teatro.
1947 - PAULO COELHO. Nace en la ciudad brasileña de Río de Janeiro el escritor y novelista Paulo Coelho, cuya obra se ha traducido a 73 idiomas. Vendió más de 140 millones de libros.
1966 - THE DOORS. La banda estadounidense The Doors comienza a grabar en Los Ángeles (California, EEUU) el álbum homónimo, el primero de sus nueve discos de estudio del grupo liderado por Jim Morrison, que se convirtió en uno de los mejores de la historia del rock.
1981 - MARK CHAPMAN. Un tribunal de Nueva York condena a prisión perpetua al estadounidense Mark David Chapman por el asesinato del músico y cantautor británico John Lennon, ex miembro de la legendaria banda The Beatles a quien el 8 de diciembre de 1980 había atacado con cinco disparos frente al edificio de departamentos neoyorquino Dakota, el 8 de diciembre de 1980.
1981 - TOMÁS FONZI. Nace en Buenos Aires el actor y músico Tomás Gonzalo Fonzi, quien lleva filmadas 14 películas y actuado en 25 ciclos de televisión, entre ellos exitosos Los Roldán, Graduados y Costumbres argentinas. Se crió en la ciudad bonaerense de Adrogué. Formó la banda Mono Tremendo y es hermano menor de la actriz Dolores Fonzi.
1990 - PETER LANZANI. Nace en Buenos Aires el actor Juan Pedro Lanzani, más conocido como Peter Lanzani, quien lleva ganados nueve premios, entre ellos un Martín Fierro y un Cóndor de Plata. Lleva filmadas seis películas y ha actuado en una decena de ciclos de televisión.
2011 - CHANGO FARÍAS GÓMEZ. Muere en Buenos Aires, a la edad de 73 años, el músico y compositor folclórico Chango Farías Gómez (Juan Enrique Farías Gómez), uno de los artistas más destacados de la música popular argentina. Formó parte de Los Huanca Hua y formó el Grupo Vocal Argentino,
Por Maximiliano Rivarola.
La historia del ser humano está plagada de acontecimientos tan impresionantes que fueron llevados a la gran pantalla. Tal es el caso de las tres películas que queremos recomendarte hoy, las cuales están basadas en hechos reales.
El arma del engaño
2022 – Dir: John Madden
Durante la Segunda Guerra Mundial, dos oficiales de inteligencia utilizan un cadáver y papeles falsos para burlar a las tropas alemanas. Así, este film cuenta una historia humana de los soldados en la sombra, que luchan en un tipo diferente de guerra fuera de las trincheras y moviéndose en el engaño, perseguidos por el conocimiento de que la certeza y la garantía de éxito no están aseguradas.
El cuervo blanco
2017 – Dir: Ralph Fiennes
Rusia, 1961. Rudolf Nureyev, el bailarín de ballet más grande de todos los tiempos, viaja por primera vez fuera de la Unión Soviética como miembro de la prestigiosa Kirov Ballet Company. Aunque el KGB sigue de cerca sus pasos y a pesar del gran peligro que conllevaba entonces la deserción, Nureyev huirá tomando una decisión que podría cambiar el curso de su vida para siempre.
Extraordinario
2017 – Dir: Stephen Chobsky
Este film gira en torno a August Pullman, un niño nacido con deformidad facial que tras años de recibir educación en su casa decide ir a una escuela donde deberá aprender a lidiar con el acoso y el prejuicio de sus compañeros. La película está protagonizada por Julia Roberts, Owen Wilson y Jacob Tremblay.
El ingeniero Raymond Chen, de la compañía Microsoft, dijo que un compañero le comentó que el video del tema "Rhythm nation" de Janet Jackson contenía una frecuencia que provocaba que los discos duros de algunas computadoras portátiles dejaran de funcionar.
La compañía Microsoft reveló que la reproducción del video musical del tema “Rhythm nation”, de Janet Jackson, ha estropeado algunas de sus computadoras más antiguas.
En una entrada de su blog, el ingeniero de software senior de la compañía, Raymond Chen, dijo que un colega había compartido recientemente una historia con él de sus días de trabajo en el soporte de productos de Windows XP. Aseguró que el video de la exitosa canción de Jackson de 1989 contenía una de las “frecuencias de resonancia naturales” de los discos duros que tanto Microsoft como algunos competidores utilizaban en aquella época. Esto significaba que cuando se reproducía el clip, los discos duros de 5.400 RPM en cuestión dejaban de funcionar.
Raymond Chen añadió: “Y entonces descubrieron algo muy extraño: la reproducción del video musical en una computadora portátil provocaba el bloqueo de otra que estaba cerca, ¡aunque esa otra portátil no reprodujera el video!” El fabricante resolvió el problema creando un filtro de audio especial que detectaba y eliminaba las frecuencias ofensivas antes de que salieran del altavoz y bloquearan el disco duro.
“Rhythm nation” fue el segundo sencillo del álbum de 1989 de Jackson Janet Jackson’s rhythm nation 1814 y contenía una letra con conciencia social sobre la armonía racial. Su video musical se rodó en blanco y negro para reflejar el tema y la propia canción alcanzó el número dos en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos en febrero de 1990.
ESTE VIERNES 25 A LAS 00 HS Y COMIENZO DE SABADO REPRODUCIREMOS EL RADIOSHOW GRABADO EL 21 DE ENERO DE 1984
CON CANCIONES DE LIONEL RICHIE THE ROMANTICS CINDY LAUPER SPANDAU BALLET SHANNON Y MUCHOS MAS!!
LA CUENTA REGRESIVA CONDUCIDO POR SU CREADOR CASEY KASEM , ADEMAS EN ESTA ENTREGA CASEY SALUDA A RADIO INDEPENDENCIA DE MONTEVIDEO URUGUAY!!
1864 - CRUZ ROJA. Con la firma del Convenio de Ginebra se crea en esa ciudad suiza la Cruz Roja Internacional con el objetivo de asistir a víctimas de conflictos bélicos.
1951 - EVA PERÓN. Una multitud reunida frente a la actual sede de los ministerios de Salud y Desarrollo Social, reclama a María Eva Duarte de Perón que acompañe al presidente Juan Domingo Perón en la fórmula para su reelección.“Hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón”, les respondió en el llamado “día del renunciamiento histórico”.
1961 - ANDRÉS CALAMARO. Nace en Buenos Aires el cantautor, músico y productor discográfico Andrés Calamaro, uno de los iconos del rock argentino por su paso por la banda Los Abuelos de la Nada y su prolífica carrera como solista. Además es reconocido por su influencia en el rock español por su labor con Los Rodríguez. Ganó cinco premios Grammy Latinos y tres Konex.
1972 - MASACRE DE TRELEW. Mueren fusilados 16 miembros de organizaciones peronistas y de izquierda detenidos en la base naval Almirante Zar, vecina a la ciudad chubutense de Trelew, luego de una fuga de la cárcel de Rawson. Otros tres prisioneros sobrevivieron al ataque, perpetrado en la madrugada por tres oficiales navales.
1974 - AGUSTÍN PICHOT. Nace en Buenos Aires el exjugador de rugby Agustín Pichot, figura de la selección argentina Los Pumas, con la que jugó en cuatro Copas del Mundo. Fue el capitán del equipo que logró el histórico tercer puesto en el Mundial de Francia 2007.
1994 - CONSTITUCIÓN NACIONAL. Se aprueba en la ciudad de Santa Fe una reforma a la Constitución Nacional que estableció la elección del presidente por voto directo y acortó su mandato de 6 a 4 años, con la posibilidad de reelección por un período consecutivo. Además estableció la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, entre otras reformas.
1997 - LAUTARO MARTÍNEZ. Nace en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca el delantero Lautaro Martínez, quien inició su carrera profesional en Racing Club y actualmente juega en el Inter italiano. Forma parte de la selección argentina luego de su paso por la sub 20.
2000 - RIVER PLATE. Con Américo “Tolo” Gallego en la dirección técnica, River Plate gana por primera vez en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, al vencer por 2-1 al Flamengo brasileño con goles de Pedro Saravia y Martín Cardetti, en partido por la fase de grupos de la Copa Mercosur.
2010 - 33 MINEROS. Rescatistas comprueban que están con vida 33 mineros atrapados a 720 metros de profundidad en la mina San José, en el norte de Chile, luego del derrumbe del 5 de agosto de 2010. Los 33 mineros, que habían sobrevivido racionando la comida y el agua durante 17 días, fueron rescatados el 13 de octubre en una operación que vieron por televisión unos 1.200 millones de espectadores de todo el mundo.
2021 - DÍA DEL FOLCLORE. Se celebra el Día Internacional del Folclore, instituido en 1960 durante el Primer Congreso Internacional de ese género musical realizado en Buenos Aires.
TyC
Por Lucas Santomero Indie Hoy
En el marco de celebración de su 20º aniversario, la aplicación para descubrir música Shazam compartió una serie de estadísticas bastante curiosas. Entre los datos que dio a conocer la empresa se pudieron ver, entre muchas otras cosas, qué artista fue el más “shazameado” dentro del servicio.
Para sorpresa de no mucha gente, el artista con más shazams de todos los tiempos fue nada más y nada menos que Drake. El rapero llegó a superar el número de unos 350 millones de resultados en la aplicación, tanto de canciones propias o de temas en los que ha colaborado. Además, como reflejo de ese récord, su exitoso tema de 2016 “One Dance” llegó a las 17 millones de búsquedas en la app.
La aplicación también descubrió que el primer artista en llegar a los 100 millones de shazams fue el dj y productor David Guetta, que alcanzó el hito en 2015, mientras que la canción que más rápido alcanzó el millón de shazams fue “Butter” del conjunto koreano BTS en solo nueve días. Por otro lado, el tema “Dance Monkey” de Tones & I alcanzó los 20 millones en solo 219 días y actualmente es la canción más shazameada de todos los tiempos con 41 millones de búsquedas en total.
El servicio para descubrir música fue lanzado originalmente en 2002, con un sistema de mensajes de texto que le pedía a los usuarios que llamaran a un determinado número y mantuvieran su teléfono cerca del lugar donde sonaba la música para luego recibir otro mensaje con el nombre de la canción buscada.
Según informa Shazam, el primer tema en ser buscado fue “Jeepster” de T. Rex en abril de 2002. Recién en el 2008, el servicio se lanzó por primera vez como una aplicación para sistemas móviles y, en dos años, alcanzó su primer millón de búsquedas con la canción “TiK ToK” de Ke$ha, publicada en 2010.
Via Pais
Un niño se perdió este fin de semana en la plazoleta de San Telmo y quienes lo encontraron se conmovieron con el pequeño y lo ayudaron a encontrar a su padre.
Espontáneamente se armó una estrategia creativa y solidaria para que su familia lo venga a buscar: la reacción se volvió viral en las redes sociales por su originalidad.
Una banda estaba tocando en la plaza cuando el niño apareció. Un adulto lo alzó en brazos y quienes estaban almorzando en la zona comenzaron a entonar al ritmo de la música.
Crearon un “hit rockero” dedicado a “Eduardo”, el padre de Juan Cruz para que este lo escuche y acuda rapidamente al lugar.
La situación terminó con éxito, ya que apareció el hombre para reencontrarse con Juan Cruz.
Por RODRIGO PIEDRA INDIE HOY
APIF entregó en la noche del martes 23 de agosto los Premios Gardel 2022. La ceremonia, conducida por Eleonora Pérez Caressi y Jey Mammon, tuvo lugar en el Movistar Arena de Buenos Aires y significó el retorno a la presencialidad después de dos años. La transmisión televisiva de la edición número 24 de los Gardel comenzó a las 20:30 h con la alfombra roja y se siguió a través de Star+.
Con Oscuro éxtasis, Wos se llevó el Gardel de Oro a Álbum del año. El rapero era el artista más nominado de la noche: competía en ocho categorías de las cuales ganó cinco. Además de la previamente mencionada, Wos se llevó a casa los Gardel a Mejor colaboración de música urbana (por “Cambio de piel”, junto a Nicki Nicole), Mejor canción de rock (por “Que se mejoren”), Mejor álbum de rock alternativo (Oscuro éxtasis) e Ingeniería de grabación (Javier Fracchia, Facundo Yalve y Nicolás Cotton). Además, Facundo Yalve ganó el premio a Productor del año por su labor en Oscuro éxtasis.
Otro de los grandes ganadores de la ceremonia fue Trueno, quien fue premiado en tres categorías: Mejor canción de música urbana y Mejor videoclip corto (“Dance crip”) y Mejor álbum en vivo (Atrevido en vivo). Conociendo Rusia ganó en dos categorías con su disco La dirección: Mejor álbum de artista rock y Mejor diseño de portada (Alejandro Ros y Guido Adler). Santiago Motorizado se llevó el Gardel a Mejor álbum banda de sonido de cine / televisión / producción audiovisual por la banda sonora que hizo para Okupas, Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro, y también fue merecedor en la categoría de Mejor colaboración (por “Tu amor”, el tema que grabó junto a Palo Pandolfo e Hilda Lizarazu).
Otros ganadores de la noche fueron Miranda! (Mejor álbum grupo pop por Souvenir), Nicki Nicole (Mejor álbum de música urbana por Parte de mí), Emmanuel Horvilleur (Mejor álbum pop alternativo por Pitada), Tiago PZK (Mejor artista nuevo) entre otros. La terna Canción del año tuvo la particularidad de haber sido elegida por el voto popular: “Miénteme” de Tini Stoessel y María Becerra vencieron allí. Alejandro Lerner recibió el Gardel a la trayectoria.
La gala contó con las presentaciones en vivo de Tini, Abel Pintos, Airbag, Cazzu, Rusherking, David Lebón, La Konga, Nahuel Pennisi, Alejandro Lerner, Gustavo Santaolalla, Ángela Torres, Ahyre, Zoe Gotusso, Julieta Lasso, Chita y Miau Trío.
La semana pasada dejó varios lanzamientos musicales para todos los gustos. Desde BB Asul hasta Los Blenders, nos dejamos sorprender por lo nuevo de la escena argentina y del resto de Latinoamérica. Mientras Babeblade y Juana Aguirre nos flecharon de inmediato, Paul Higgs y Lisboa nos atraparon en los espirales de sus respectivos álbumes. Así sucedió también con los singles de Lujo Asiático y Nano Mundano que conquistaron a sus seguidores. El último disco del uruguayo Jhona Lemole con nuevo alias completa este listado. Por Juampa Barbero de Indie Hoy.
Babeblade – “Fuego”
Tras cerrar el 2021 con “Vine y me voy como llegué”, Babeblade regresó con “Fuego”, su más reciente single. Publicado de forma independiente, el track fue producido por Guacho Bleu mientras que Santiago Mealla tomó las riendas de las etapas de mezcla y masterización. El lanzamiento salió junto a un video filmado por Isaias Bovio que mimetiza la esencia nocturna de los dispositivos electrónicos y potencia el aura raver que incinera paulatinamente el recorrido hasta la explosión frenética del final.
BB Asul – “Call Me”
Luego de cautivarnos con “Papi” junto a Chita y “Caminar”, BB Asul compartió un nuevo track llamado “Call Me” en el que nos empuja a la pista de baile. El single salió acompañado de un video dirigido por Guido Barbosch, que cuenta con las actuaciones de Tomás Wicz y K4, y en el que vemos al trío protagonizar una comedia con tintes oníricos en la que actúan como mascotas dentro de una habitación neón.
Demoledor – Folclor
Jhona Lemole, también conocido como Demoledor, publicó su nuevo trabajo discográfico titulado Folclor. Conformado por diez canciones producidas por el mismo cantautor uruguayo, el sucesor de Celebrar (2021) fue grabado entre 2021 y 2022 en estudio Culta, La casa del Balneario Buenos Aires, San Carlos y La Plata. Pau O’Bianchi se encargó de los procesos de mezcla y masterización, mientras que el arte de portada es un diseño de Ross Keegan inspirado en un retrato de María Pía Galvalisi.
Juana Aguirre – “El muro”
Juana Aguirre compartió el primer adelanto del sucesor de Claroscuro (2021): una balada hechizante y abrasadora llamada “El muro” que, al compás de una guitarra acústica, nos sumerge en un paisaje surrealista. El single fue producido por Aguirre codo a codo con Ignacio Cruz de Pommez Internacional.
Lisboa – La fuerza mayor
Tras el estreno del single “Pompeya”, la agrupación oriunda de Ramos Mejía compartió el repertorio completo de La fuerza mayor, su segundo trabajo discográfico. Conformado por una docena de canciones, el seguidor de Portal (2019) fue producido por Mariano Di Césare y despliega una impronta ecléctica con distintos escenarios sonoros. “La fuerza mayor es el amor. Un amor que se construye día a día -afirma un comunicado oficial-, una reivindicación del amor en el tiempo, en la distancia, entre amigos, en los pequeños momentos”.
Los Blenders – “Playa privada”
“Playa privada” es el más reciente single de Los Blenders, tercer adelanto del próximo EP que llevará el mismo título, tras “Me gusta” y “Demasiado bien”. Una canción pegajosa y colorida con la pincelada surf pop que caracteriza a la agrupación mexicana. El lanzamiento fue acompañado por el video que dirigió Santiago Gómez Fernandez y protagonizó Archundia en Mazatlán.
Lujo Asiático – “Cabo verde”
Lujo Asiático atraviesa nuestros oídos para incentivar el movimiento frenético con su más reciente single, “Cabo verde”, un track vertiginoso instrumentado por una batería, un sintetizador Yamaha Cs 5 simulando el bajo y un sintetizador Tetra4 de Dave Smith. “Con estos tres elementos se arma una mole sonora que bien podría sonar en cualquier fiesta manija”, aseguran sus integrantes mediante un comunicado oficial acerca del lanzamiento que salió acompañado por un video realizado con procesos de inteligencia artificial.
Nano Mundano – “Kiero”
“Quiero que me quiera como yo la quiero, quiero que me quiera pero se marchó”, canta Nano Mundano en su nueva canción de nostalgia y desamor. El single fue producido por Nahuel Barbero de Hipnótica y cuenta con la colaboración de dos integrantes de Telescopios: Bernardo Ferrón en mezcla y Santiago Ludeña en batería. Para el videoclip del tema, el cantautor registró el recorrido por la ciudad de un bici flete manejado por Pablo Fonseca Klump.
Paul Higgs – Tridimensional
“Algunas lenguas dicen que fue trágico y luminoso y romántico cual aterrizaje forzoso, cual océano de ángeles descendiendo sobre el Río de la Plata, cual diamante siendo extirpado del corazón de un cerro, puro y ya libre de su escudo protector”, expresa Paul Higgs en relación a su segundo álbum como solista, titulado Tridimensional. Compuesto por ocho canciones, el flamante sucesor de Astucia (2020) fue grabado en los estudios Sondor de Montevideo. “Tridimensional es un disco de música resultado de mi propio exorcismo, facilitado, producido y guiado por el experimentado y vibrante silver master Martín Buscaglia”, agrega el artista uruguayo también vocalista de Algodón, a través de un comunicado.