Llegó el día tan esperado para Boca: hoy arrancan los octavos de final de la Copa Libertadores y el equipo de Sebastián Battaglia tendrá una difícil parada en Brasil ante Corinthians. El Xeneize hará rodar la pelota desde las 21:30 y, en plena previa, el club comunicó una noticia de último momento.
Cuando faltaban apenas unos minutos para la llegada del martes, cuando ya toda la delegación descansaba en San Pablo, las redes oficiales informaron una nueva firma para la Primera División. Luego de la negociación fallida por la renovación de Eduardo Salvio, el club de la Ribera se dio el lujo de confirmar un acuerdo con Carlos Izquierdoz.
El Cali tiene contrato hasta fin de año y el mismo contaba con una cláusula para rescindir el próximo 30 de junio, lo que lo habilitaba a irse si así lo deseaba (no iba a hacerlo entendiendo su rol de capitán). Por esa razón, las partes acordaron una mejora salarial para "garantizar" la continuidad del central.
Si bien ya se había dado a conocer esa situación contractual del zaguero, la sorpresa es que la firma no incluyó una extensión del vínculo, ya que el mismo seguirá vigente hasta diciembre de este año. De esta manera, salvo que se sienten a negociar nuevamente, Izquierdoz empezará a transitar sus últimos seis meses en el club de la Ribera.
Bolavip
Una nueva edición Social Media Day Argentina tendrá lugar este jueves 30 de junio en la Usina del Arte, en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión, el encuentro será presencial con transmisión online a todo el país para debatir acerca de las transformaciones en la comunicación digital, uso de redes sociales, las nuevas estrategias de contenidos, publicidad, marketing, audiencias, Influencers, esports y en esta oportunidad anticipará las tendencias que vienen con el Metaverso , Web3 y NFT.
El Social Media Day Buenos Aires contará con la participación de especialistas de marketing digital y negocios como también con representantes de Meta, Comscore, Google, Naranja X, Avon, IMS y Digitalproserver, entre otros. Durante el evento, se presentarán casos de éxito locales, habrá un panel de medios integrado por referentes de la industria, y profesionales destacados del ecosistema digital brindarán las últimas novedades en herramientas digitales.
resumen Gentileza Perfil.
1712 -JEAN-JACQUES ROUSSEAU. Nace en la ciudad suiza de Ginebra el escritor, naturalista y filósofo franco-suizo Jean-Jacques Rousseau, cuyo pensamiento tuvo influencia en la Revolución Francesa de 1789 y los movimientos independentistas en Iberoamérica.
1807 - SEGUNDA INVASIÓN. Comandados por el teniente general John Whitelocke, unos de 10.000 soldados ingleses desembarcan en la localidad de Ensenada en la segunda y última invasión británica al Virreinato del Río de la Plata. Las tropas inglesas terminaron derrotadas por unos 9.000 milicianos y vecinos de Buenos Aires.
1919 - TRATADO VERSALLES. En la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, a las afuera de París, se firma el Tratado de Paz de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial con severas sanciones económicas a la derrotada Alemania.
1930 - TATY ALMEIDA. Nace en el barrio porteño de Belgrano Lidia Estela Mercedes Miy Uranga,más conocida como Taty Almeida, dirigente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Es la madre de Alejandro Almeida, desaparecido tras ser secuestrado en junio de 1975 por paramilitares de la ultraderechista Alianza Anticomunista Argentina o Triple A.
1937 - JUAN JOSÉ SAER. Nace en la localidad santafesina de Serodino el escritor Juan José Saer, considerado uno de los más importantes de la literatura iberoamericana. Sus novelas “El entenado”, “La grande” y “Glosa” figuran en la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles con los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.
1942 - LA MÁQUINA. Debuta el equipo de “La Máquina” de River Plate con una victoria por 1-0 ante Platense. “La Máquina”, apodo ideado por el periodista uruguayo Ricardo “Borocotó” Rodríguez por la fantástica delantera del equipo, ganó diez campeonatos en la década de 1940 y se la considera una de las más notorias formaciones en la historia del fútbol.
2001 - BOCA JUNIORS. Con Carlos Bianchi como director técnico, Boca Juniors consigue su cuarta Copa Libertadores de América al vencer 3-1 por penales al Cruz Azul mexicano en La Bombonera. Boca venía de ganarle al Cruz Azul por 1-0, pero cayó por el mismo resultado como local. Fue la segunda vez que el equipo xeneize conquistaba una Copa Libertadores en forma consecutiva.
2006 - FABIÁN BIELINSKY. A la edad de 47 años, muere en la ciudad brasileña de San Pablo el cineasta argentino Fabián Bielinsky, quien ganó fama por dirigir las películas: “Nueve reinas” y “El Aura”, las únicas que filmó.
2007 - COMUNICADO FARC. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia anuncian que once de los doce diputados que tenía secuestrados desde 2002 han sido asesinados en el Valle del Cauca, dentro de la zona controlada por esa organización guerrillera, la más antigua de América Latina,.
2022 - ORGULLO LGBT. Se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTB para fomentar la tolerancia e igualdad entre las personas, sea cual fuere su orientación sexual, en conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) desatados el 28 de junio de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
TyC
1806 - El Virreinato del Río de La Plata sufre la primera invasión inglesa por parte de las tropas a cargo del brigadier general William Carr Beresford, embestida militar en la que 1.640 soldados tomaron la ciudad de Buenos Aires durante 46 días. Posteriormente, milicias criollas al mando de Santiago de Liniers derrotaron al ejército británico el 12 de agosto.
1980 - Aconteció la “Masacre de Ustica”, como denominaron los medios de comunicación italianos a la explosión del vuelo 870 de la aerolínea Itavia en el que trágicamente perdieron la vida 80 personas entre pasajeros y la tripulación, luego de que hicieran detonar una bomba en el baño del aeronave mientras hacía un viaje interno entre las ciudades de Bologna y Palermo. El impactante hecho lleva el nombre de una pequeña isla sobre la cuál planeaba al momento del estallido.
1982 - El club histórico del barrio de Caballito Ferrocarril Oeste se consagra campeón invicto del Nacional 82 , al vencer a Quilmes por 2 a 0 en la segunda final de la instancia definitoria. Plantel que condujo el memorable y fallecido DT del fútbol argentino, Carlos Timoteo Griguol.
1986 - La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, Países Bajos, condena a los Estados Unidos por haber apoyado directa o indirectamente las operaciones militares y paramilitares de las fuerzas contrarrevolucionarias nicaragüenses a través de políticas administrativas que violaron las normas y principios fundamentales del derecho internacional. El Poder Ejecutivo del país centroamericano presentó la demanda ante el máximo tribunal de la Organización de Naciones Unidas, el 9 de abril de 1984.
1989 - Se conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera, en homenaje a la fecha en la que tuvo lugar el nacimiento de la escritora estadounidense Helen Keller, la primera persona sorda y ciega en graduarse de una universidad. Recorrido académico que transitó en el Instituto de Estudios Avanzados Radcliffe de Harvard.
1990- Fallece el popular humorista y actor, José “Pepe” Marrone a los 74 años de edad como consecuencia de un ataque cardíaco en la localidad bonaerense de Vicente López. Comenzó trabajando como cómico en el teatro de revistas y en la radio. Más tarde fue la figura estelar en programas televisivos infantiles, como El circo de Marrone, interpretando al payaso “Pepitito”. También se destacó por su participación en las películas De profesión sospechosos, Patapúfete, Una viuda descocada, Pimienta y Pimentón, entre otras.
1991 - En el marco de un partido preparatorio para la Copa América de 1991 que se disputaría en Chile, debuta con la camiseta de la selección argentina Gabriel Omar Batistuta. El gran goleador goleador de la “albiceleste”, que dejó su selló y la última vez que supo vestir los colores de nuestro país fue en el Mundial de la FIFA Corea-Japón 2002 con 33 años, eliminación tras la cuál anunció su retiro del conjunto nacional.
1991 - Tuvo lugar la “Guerra de los Diez Días” entre la República Socialista de Eslovenia y el de la actualmente disuelta Yugoslavia. El conflicto bélico dejó el saldo de 78 muertos, entre ellos periodistas y unos 500 heridos.
1994 - En el Mundial de Estados Unidos ‘94 la Asociación Internacional de Federaciones de Fútbol suspende a Diego Maradona por doping positivo de efedrina y le prohíbe poder volver a jugar por un lapso de 15 meses. Allí nació la famosa frase del “10”, “Me cortaron las piernas”.
2017 - Se celebra el Día de las micro, pequeñas y medianas empresas, para reconocer la importancia de estas compañías en la búsqueda del Desarrollo Sostenible y la necesidad de facilitar el acceso a los créditos y la financiación. La propuesta fue presentada por Argentina con el apoyo de 54 estados miembros y fue aprobada por aclamación el 6 de abril de 2017 en la Asamblea General de la ONU.
2018 - Se rememora el Día Mundial del MicroBioma, creada por la APC Microbiome Ireland, de la University College Cork con la finalidad de divulgar información a nivel mundial y crear conciencia acerca de la contribución de los microbios y bacterias como alternativa innovadora para alcanzar un futuro sostenible.
Hay un nuevo récord de visualizaciones en la plataforma de Twitch. El mismo se dio en “La Velada del Año 2”, particularmente cuando el streamer argentino Momo Benavides estaba en el ring: “Las sensaciones fueron increíbles porque nunca fui boxeador. El tiempo se me pasó volando y lamento muchísimo los errores que cometí. El entrenador de Víctor Viruzz Melida me vino a felicitar una vez terminada la pelea”, confesó Gerónimo Momo Benavides en Perros de la Calle, por Urbana Play FM 104.3, y también agregó: “En los primeros segundos cuando entraba con Duki al ring, me temblaban las piernas”. Además, el artista, post combate, le dedicó unas palabras a Momo: “El 90% del universo no llega a nada porque nunca se anima. Yo no sé cuántos de acá tenemos los huevos para prepararnos cuatro meses, subir y pelear con un chabón que te saca una cabeza. ¿Sabés lo que cuesta, hermano?”.
Por otra parte, el streamer aclaró a sus seguidores por qué usó un casco distinto a su rival, que le dejaba toda la cara prácticamente al descubierto, y por el cual se generaron cientos de memes en Internet: “Yo me subí al ring con la nariz rota porque me la rompí haciendo sparrings. La realidad es que estaba a un 60%, pero no son excusas. Yo tengo un casco que te cubre los pómulos, pero con la inflamación que yo ya tenía y como me apretaba, no podía respirar bien, por eso usé el abierto”.
También hubo tiempo para dar su opinión sobre el polémico arbitraje: “Él podía pegar y pareciera que yo no. Mi rival me pegó una piña en la nunca y el árbitro ni siquiera lo advirtió. Cuando él cayó me di cuenta que ya lo tenía, pero lo dejó recuperarse. ¿Cuándo se vio que un árbitro levante a un boxeador? Eso no lo vi nunca en mi vida. Si hay una revancha con reglas oficiales, mismos guantes y casco, me volvería a subir al ring para desafiar a Viruzz”. De todas formas, el streamer afirmó que fue “una de las mejores noches” de su vida, pese a ser vencido por el español.
Una vez finalizada la pelea el creador de contenido argentino afirmó que se sentía un perdedor pero que fueron sus amigos quiénes lo levantaron. “Entraron Duki, Bizarrap, Nico Tagliafico, entre otros, y me dijeron ´Levantá la cabeza porque lo que hiciste fue un espectáculo´", agradeció Momo.
“No te das una idea lo que me llena de orgullo ser tu amigo. Eso es Argentina, eso es sangre y corazón. Demostraste los huevos enormes que tenes”, publicó Martín Coscu Pérez Disalvo, minutos después de finalizado el combate.
La celebración contó con un show musical de los artistas argentinos Bizarrap, Duki y Nicki Nicole y el rapero español Rels B. Por último, Benavides reconoció todo lo logrado gracias al ser partícipe del evento y contó que le va a regalar el pantalón que usó a la hija de su ídolo futbolístico, Diego Armando Maradona, de quien tiene un tatuaje: “Yo estuve en el récord histórico de Twitch. Esta pelea es la segunda más vista de la historia después de la de McGregor ante Mayweather, que llegó a los 5 millones. Con respecto al pantalón que usé en la pelea, el cual tiene el rostro del Diego, se lo voy a regalar a Dalma, la hija del Diez”.
Gentileza Perfil
1910 - ATENTADO ANARQUISTA. Estalla una bomba en plateas del Teatro Colón de Buenos Aires cuando se interpretaba la ópera Manon, atentado anarquista que hirió a una decena de espectadores. El Colón reabrió sus puertas tres días después del ataque, con la puesta en escena de la ópera el Barbero de Sevilla.
1942 - GILBERTO GIL. Nace en la ciudad de Salvador de Bahía (Bahía, Brasil) el músico y compositor brasileño Gilberto Passos Gil Moreira, artista clave del movimiento musical tropicalista y exministro de Cultura de su país. Publicó más de 60 discos con una obra que reúne influencias del rock, el reggae y ritmos del samba y la bossa nova brasileños.
1970 - LEOPOLDO MARECHAL. A la edad de 70 años muere en Buenos Aires el poeta, escritor y dramaturgo Leopoldo Marechal, autor de Adán Buenosayres, una de las novelas más importantes de la literatura argentina del siglo XX. Con la obra Antígona Vélez recibió el Primer Premio Nacional de Teatro de 1951.
1974 - ROBERTO PERFUMO. El defensa central Roberto Perfumo, considerado uno de los mejores zagueros de la historia del fútbol, juega por última vez en la selección argentina. Fue en el partido en el que Argentina cayó ante Holanda por 4-0 en el estadio de la ciudad alemana de Gelsenkirchen por el Grupo A del Mundial de Alemania ‘74.
1996 - RIVER PLATE. Dirigido por Ramón Ángel Díaz, uno de sus grandes ídolos del club “millonario”, River Plate gana su segunda Copa Libertadores de América al vencer por 2-0 al América de Cali colombiano con goles de Hernán Crespo en partido disputado en el estadio Monumental.
2002 - KOSTEKI - SANTILLÁN. Los jóvenes militantes sociales Maximiliano Kosteki y Darío Santillán son asesinados por agentes de la Policía Bonaerense durante una protesta de desocupados en cercanías de la estación Avellaneda del ferrocarril Roca. Por el crimen, dos oficiales de la Policía bonaerense fueron condenados a cadena perpetua y otros seis recibieron penas de diez meses a cuatro años de prisión.
2011 - RIVER PLATE. Por primera vez en su historia, River Plate desciende a la Primera B Nacional al empatar 1-1 con Belgrano de Córdoba en el estadio Monumental en partido para dirimir la pérdida de categoría. El club cordobés había ganado por 2-0 en el partido de ida.
2021 - VÍCTIMAS DE LA TORTURA. Se celebra el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, instituido en 1997 por la Asamblea General del organismo para la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes vigente desde el 26 de junio de 1987
Paul McCartney volvió a cantar con John Lennon y emocionó a una multitud en Glastonbury
A sus 80 años, los cumplió hace apenas unos días, Paul McCartney demostró una vez más que es inoxidable. Cerró la segunda jornada del legendario festival inglés de Glastonbury, con una presentación épica: hizo un dueto virtual con John Lennon y tuvo invitados de lujo como Bruce Springsteen y Dave Grohl.
Este fin de semana se celebró la edición 2022 del festival de Glastonbury y Paul protagonizó el show más convocante. En las casi dos horas que duró su presentación, el exBeatle cantó 36 temas y más de la mitad del repertorio fueron canciones del cuarteto de Liverpool.
Los invitados de Paul en el escenario fueron otras dos grandes figuras: Dave Grohl, el líder de Foo Fighters, y Bruce Springsteen. Con Grohl cantó "I Saw Her Standing There" y "Band on the Run", mientras que con Springsteen interpretó "Glory Days" y "I Wanna Be Your Man".
Sin dudas "El" momento emotivo de la jornada fue cuando McCartney cantó con John Lennon. Gracias a la magia de la tecnología, Paul y John volvieron a interpretar juntos "Something" y "I’ve got a Feeling".
El cierre del espectáculo no se quedó atrás. Paul volvió a recibir en el escenario a Grohl y Springsteen, con quienes tocó "The End". El show fue multitudinario: los organizadores calculan que asistieron unas 100.000 personas, una de las más convocantes de la historia del festival.
P 12
1852 – Nace en Cataluña el arquitecto español Antoni Gaudí.
1903 – Nace el escritor británico George Orwell, autor de las destacadas obras Rebelión en la Granja y 1984, entre otras.
1947 - Se publica en Ámsterdam la primera edición del Diario de Ana Frank, con una tirada original de 3.000 ejemplares,
1961 – Nace el cómico británico Ricky Gervais, creador de la popular serie The Office.
1962 – Nace Ricardo Iorio, bajista y cantante argentino, exlíder de la banda Almafuerte.
1963 – Nace el cantante Georgios Panayiotou, mejor conocido como George Michael.
1986 – Atentado contra el tren turístico entre Cuzco y Machu Picchu, en Perú. Una carga explosiva en un vagón dejó 8 muertos y 35 heridos.
1997 – Muere Jacques-Ives Cousteau, oceanógrafo francés.
2009 – Muere la actriz estadounidense Farrah Fawcett, ícono de belleza de los años 70′.
2009 – Muere el cantante Michael Jackson, considerado el “Rey del Pop” durante las décadas del 80 y 90.
2015 – Muere el empresario argentino Alejandro Romay, destacado productor y realizador de teatro y televisión. Fue el fundador de Canal 9.
2015 – Muere Don Diego Maradona, padre de Diego Armando Maradona.
2019 – Muere Isabel “la Coca” Sarli, actriz y vedette argentina. Entre sus recordadas frases se encuentra: “¿Qué pretende usted de mí?”.
Se celebra el Día de la Gente de Mar en el mundo, impulsado por la Organización Marítima Internacional.
Se celebra el Día Mundial Antitaurino, práctica española reprobada por muchas personas debido a la violencia ejercida contra los toros.
Se celebra el Día Mundial del Vitiligo, proclamado por la Organización Mundial de la Salud.
Hasta ese entonces cuando una persona necesitaba dinero en efectivo tenía que retirarlo en el banco durante una franja horaria que coincidía con la laboral.
Si el cliente llegaba tarde, se quedaba con los bolsillos vacíos, tal como le ocurrió al escocés John Shepherd-Barron, ingeniero e iventor quien comenzó a idear la manera de poder acceder a su dinero sin límite de horario.
Shepherd-Barron se inspiró en una expendedora de chocolates para comenzar a desarrollar su idea.
Pero la máquina en cuestión no entregaría dulces a cambio de monedas, sino dinero en efectivo a cambio de un cheque.
Estos cheques estaban impregnados de carbono 14, sustancia que le permitía al artefacto reconocer su autenticidad.
Los clientes retiraban la cantidad deseada de cheques en la entidad bancaria y luego podían cambiar cada uno de ellos por 10 libras esterlinas en las flamantes máquinas, que también requerían un código personal de seguridad de cuatro dígitos, precursor del actual PIN.
El primer cajero automático fue creado por Shepherd-Barron y comercializado por la firma británica De La Rue, empresa fabricante de impresoras y papel de seguridad en la que el inventor llevaba varios años trabajando.
Bautizado como “Barclaycash” se instaló en el exterior de la sucursal del Barclay´s (Barcleis) Bank del municipio londinense Enfield.
El comediante británico Reg Varney realizó el primer retiro de efectivo de manera simbólica.
En la actualidad la red de cajeros automáticos supera ampliamente las 3 millones de unidades en todo el mundo incluyendo las del Barclay´s Bank de Enfield, que recuerda en una placa junto a una máquina moderna al primero de todos.
El 27 de junio de 1967 se inauguró en Londres el primer cajero automático.
Gentileza Radio Perfil FM 101.9
Ibai Llanos, el creador de contenidos más famoso del momento, ya demostró con creces su increíble poder de convocatoria. Y ahora el español, tras el enorme éxito de su primera Velada del Año, va por más.
El Mundial de Globos, la transmisión de la final de la Copa América o la presentación de su propia organización de esports (KOI) son algunos de los ejemplos que ponen al español en la cima de los eventos "stremeados" que suelen alcanzar cientos de millones de reproducciones desde todo el mundo.
Esta vez volverá a estar a cargo de La Velada del Año 2, evento de boxeo que ya organizó en 2021 y que fue un verdadero éxito. En aquella ocasión, el 26 del año pasado, la transmisión en vivo alcanzó el 1.5 millones de espectadores en simultáneo.
Nueve streamers y un cantante formarán parte de la cartelera para este evento, que se llevará a cabo este sábado 25 de junio en el Pabellón Olímpico de Badalona, con 13 mil espectadores -que agotaron las entradas en minutos.
Así, las 5 peleas de la noche serán: Carola vs. Spursito, Paracetamor vs. AriGameplays, Momo vs. Viruzz, Luzu vs. LOLiTO y Mister Jagger vs. David Bustamante.
Gracias a Bet365 vos vas a poder formar parte del evento, ya que podrás apostar los ganadores de las diferentes contiendas y vivir de cerca esta increíble velada.
Es por eso que, por ejemplo, en Bet365 los argentinos podrán apostarle todas sus fichas a Momo, uno de los streamers argentinos más famosos, que se verá cara a cara arriba del ring con Viruzz.
Pero además del boxeo, la noche contará con la estelar presencia de cinco artistas internacionales, que van a abrir cada uno de los combates, también con gran presencia argentina: Duki, Bizarrap, Rels B, Nicki Nicole y Quevedo.
Sábado 25 HORARIOS APROXIMADOS
17:30 - Alfombra roja
18:45 - Rels B
19:15 - Carola vs. Spursito
19:45 - Nicki Nicole
20:15 - Paracetamor vs Ari
20:40 - Duki
21:00 - Momo vs Viruzz
21:20 - Quevedo
21:50 - Luzu vs Lolito
22:10 - Bizarrap
22:30 - Bustamante vs. Jagger
23:00 - Fin evento
Bolavip