La historieta documental en la Argentina tiene pocos exponentes, así que cada título dedicado al género vale doble. El triple si, como en el caso de Turba, además se trata de un buen libro. La mendocina Lauri Fernández ganó hace algunos años una beca para trabajar sobre este libro. Fue y vino entre Argentina y Reino Unido, entrevistó veteranos de Malvinas de ambos bandos y especialistas que trabajan, por ejemplo, en la identificación de soldados caídos en las islas que aún permanecen anónimos. Cada capítulo recorre tanto los testimonios de sus entrevistas como una serie de reflexiones sobre la mirada de cada sociedad en torno a la guerra, a los soldados, y a su propia labor como dibujante, pues también se retrata a sí misma en el proceso de trabajo, en una línea muy similar a la que siguen los grandes nombres del género, como Joe Sacco. Y aunque no es la primera vez que Fernández trabaja en investigación –tiene un libro notable sobre los años militantes de H.G. Oesterheld-, es una primera gran incursión en la historieta documental.
Más allá de atenerse a los cánones del género documental, entrevistar largamente a sus fuentes, presentar contexto y hacer raccontos históricos, hay muy buen criterio en la selección de las figuras que prestan su testimonio. La del veterano británico que pasó de ser un boina verde a representar junto a otros ex combatientes argentinos una obra de teatro en torno a la guerra es un caso ejemplar, que conmueve al lector y, a la vez, aporta una profundidad inusual en las historietas sobre la cuestión. En esa selección-guión que propone la autora hay una reflexión extensa sobre qué decir sobre Malvinas, a 40 años del conflicto y con las reivindicaciones nacionales aún vigentes.
En lo gráfico hay un desarrollo interesante pues en este trabajo Fernández emplea una línea mucho más delgada que en sus novelas gráficas anteriores, lo cual tiene varios efectos. Por un lado, transmite una sensación de ligereza en su trazo, que si ya antes era suelto, ahora propone la idea de charlas más calmas con sus interlocutores (en contraposición a los enojos que proponía en los personajes de sus ficciones). Por otro lado, afinar ese trazo le da más aire al momento de componer, pues en general las páginas de Turba tienen mayor cantidad de viñetas que otras obras suyas, sin por ello sentirse la fluidez narrativa más apretada o recargada.
Turba no es el primer libro dedicado a las Malvinas y el conflicto bélico. Algunos recientes, incluso, son particularmente buenos (Tortas fritas de polenta, de Bayugar y Martinelli, es un ejemplo). Pero Turba no sólo por su calidad, sino por su enfoque documental, es una propuesta que hasta el momento faltaba en la historieta argentina. En ese sentido, Turba no sólo es una adición valiosa para un género que avanza muy lentamente; también es un importante paso adelante para el tratamiento que la historieta le dedica a un tema fundamental para la identidad argentina como la Guerra de Malvinas.
Andrés Valenzuela
1900 - SAINT EXUPERY. Nace en la ciudad francesa de Lyon el aviador y escritor Antoine de Saint Exupéry, autor del famoso libro "El Principito". Publicó doce obras.
1986 - ARGENTINA CAMPEÓN. Dirigida por Carlos Salvador Bilardo y con Diego Maradona como figura, la selección argentina gana su segunda Copa del Mundo al vencer por 3-2 a Alemania en la final del Mundial de México ‘86 disputada en el estadio Azteca de la capital mexicana.
1987 - JUAN D. PERÓN. En el cementerio de La Chacarita de Buenos Aires es profanada la tumba del ex presidente y general Juan Domingo Perón, a cuyos restos le amputan las manos, crimen que permanece impune. Los restos de Perón descansan hoy en un cenotafio en la quinta de San Vicente donde vivió con su segunda esposa, María Eva Duarte.
2000 - VITTORIO GASSMAN. A los 77 años de edad muere en Roma el actor y cineasta italiano Vittorio Gassman, ganador del Premio Cannes de 1975 por su actuación en la película Perfume de mujer. Filmó más de 50 películas
2004 - ASEGURAR A MESSI. Un amistoso de la selección argentina sub-20 con la de Paraguay sirve para asegurar que Lionel Messi, de 16 años y estrella juvenil del Barcelona español, no fuera reclutado por España. Se dice que en el apuro se lo nombró “Lionel Mecci” en el fax de citación enviado al Barcelona..
2009 - BERNARD MADOFF. Un tribunal de la ciudad de Nueva York condena al financista Bernard Madoff a 150 años de prisión por once cargos de fraude por valor de unos 50.000 millones de dólares, uno de los mayores escándalos financieros en Estados Unidos.
2012 - JUAN A. BADÍA. Muere en Buenos Aires, a la edad de 65 años, el popular locutor y conductor de radio y televisión Juan Alberto Badía, ganador de siete premios Martín Fierro y de dos Konex. Badía fue uno de los artífices de la “beatlemanía” en la Argentina.
2019 - HÉCTOR R. GARCIA. A la edad de 86 años fallece en Buenos Aires el fotógrafo, periodista y empresario Héctor Ricardo García, fundador del diario Crónica y del canal de televisión Crónica TV.
2021 - DÍA DEL PAPA. Cristianos católicos y ortodoxos celebran la Fiesta de San Pedro y San Pablo en conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro, el primer papa, y del apóstol Pablo de Tarso.
TyC
En el encuentro entre Racing y Sarmiento el pasado 2 de abril no fue noticia la victoria 4-1 del conjunto de Avellaneda. La que se llevó todas las miradas fue la declaración post partido de Leonardo Sigali, defensor central de Racing y figura de aquel encuentro ante el equipo de Junín.
El jugador, protagonista de la campaña, realizó la habitual entrevista luego del encuentro donde a cada pregunta que le realizaron contestó de manera contundente: "No me acuerdo...". Las declaraciones desconcertaron a los periodistas presentes, ya que el zaguero siempre responde con amabilidad, y fue así que inmediatamente el hecho se viralizó en las redes.
“Lo que pasé fue horrible, quiero recuperar la pasión por el fútbol”
Luego del revuelo que causó la respuesta de Sigali, salió un comunicado del club de Avellaneda, donde blanqueó todo. Así confirmaron que había sido parte de una campaña publicitaria para concientizar sobre la enfermedad de Alzheimer, que causa problemas con la memoria.
El video del zaguero consiguió más de 20 millones de visitas, tanto que el festival Cannes Lions, de creatividad publicitaria, le entregó el premio de plata a La Academia y la fundación ALMA (Asociación Lucha contra el MAL de Alzheimer).
CB PAR
Empieza la cuenta regresiva para los fanáticos de Lollapalooza: en julio saldrán a la venta las entradas Early Bird. Se trata de la primera oportunidad de comprar los tickets para el fin de semana del 17, 18 y 19 de marzo de 2023, que es cuando tendrá lugar esta nueva edición del megafestival en el Hipódromo de San Isidro, su sede habitual.
Los famosos bonos Early Bird tendrán un valor de $15.000 más el cargo por servicio.Una vez agotados los Early Bird, se pasará automáticamente a la etapa Preventa 1 y luego a las siguientes etapas de venta en forma sucesiva.
Producido por DF Entertainment, C3 Presents y Perry Farrell, el festival va a ser presentado nuevamente por la misma plataforma de streaming , que en su edición del año pasado transmitió en directo todo el encuentro.
A continuación, punto por punto, todo lo que tenés que saber para adquirir el ticket para el megafestival.
Los Early Bird tendrán un valor de $15.000 más el Service Charge
Las entradas Early Bird de Lollapalooza estarán a la venta a partir del 5 de julio a las 10 de la mañana.
Una vez agotados los Early Bird se pasará automáticamente a la etapa Preventa 1 y así sucesivamente a las siguientes etapas de venta.
Argentina volverá a vivir la experiencia de este megafestival
Los Early Bird, que son los famosos primeros tickets que cada año Lollapalooza pone a la venta, serán abonos para los 3 días del festival a un costo de $15.000 + Service Charge.
Gentileza IProfesional
En el encuentro entre Racing y Sarmiento el pasado 2 de abril no fue noticia la victoria 4-1 del conjunto de Avellaneda. La que se llevó todas las miradas fue la declaración post partido de Leonardo Sigali, defensor central de Racing y figura de aquel encuentro ante el equipo de Junín.
El jugador, protagonista de la campaña, realizó la habitual entrevista luego del encuentro donde a cada pregunta que le realizaron contestó de manera contundente: "No me acuerdo...". Las declaraciones desconcertaron a los periodistas presentes, ya que el zaguero siempre responde con amabilidad, y fue así que inmediatamente el hecho se viralizó en las redes.
“Lo que pasé fue horrible, quiero recuperar la pasión por el fútbol”
Luego del revuelo que causó la respuesta de Sigali, salió un comunicado del club de Avellaneda, donde blanqueó todo. Así confirmaron que había sido parte de una campaña publicitaria para concientizar sobre la enfermedad de Alzheimer, que causa problemas con la memoria.
El video del zaguero consiguió más de 20 millones de visitas, tanto que el festival Cannes Lions, de creatividad publicitaria, le entregó el premio de plata a La Academia y la fundación ALMA (Asociación Lucha contra el MAL de Alzheimer).
CB PAR
Indudablemente el locro será por siempre sinónimo de patria. Las abuelas saben muy bien que cuando llega una fecha característica para nuestro país, los porotos, el chorizo de cerdo y colorado, la panceta, los trozos de carne y los clásicos condimentos no van a faltar nunca.
Todos esos ingredientes estarán presentados más que nunca el próximo 17 de julio (una semana después del 9) en el predio de Vicente Arroyo 800, en la localidad de Zelaya del partido de Pilar, donde se desarrollará la quinta edición de la Fiesta del Locro.
La literatura argentina despidió a una de sus exponentes contemporáneas. La escritora Ángeles Salvador falleció este martes 28 de junio a los 50 años, según confirmó la editorial Penguin Random House, que el año pasado publicó su novela "La última fiesta" bajo el sello Lumen.
De acuerdo con el diario argentino Clarín, la autora de 50 años murió debido a complicaciones por un cuadro de COVID-19, que se agravó con una afección renal. Desde redes sociales, su entorno cercano también anunció la noticia. La pareja de la autora de "El papel preponderante del oxígeno", el periodista Miguel Wiñazki, escribió un conmovedor mensaje en su cuenta de Twitter:
"Murió mi pareja, la sensible Ángeles Salvador. Ya no más sus lecturas en voz alta de Jonathan Lethem, de John Cheever, de Lorrie Moore... Ya no más el amor sin querellas, salvo cuando corregíamos nuestros mutuos textos. Ahora, a la vez, la soledad y su compañía desde la memoria".
Por su parte, en la misma red social, el periodista Esteban Schmidt hizo eco de lo ocurrido. "Hace unos minutos murió Ángeles Salvador. Deja tres hijos, aún pequeños, brillantes y talentosos como ella, dos libros y el gran ejemplo de sacarle el jugo a la vida con lo que hay disponible. Tenía 50 años. Que brille para ella la luz que es eterna", escribió.
Se confirmó que Cien años de soledad llega a Netflix. Fue el propio Rodrigo García Barcha, hijo del reconocido escritor, quien en la octava edición del Festival Gabo en Colombia había confesado que se estaba trabajando en una adaptación de la obra para llevarla a la plataforma.
La idea era contar con un elenco latinoamericano y que sea íntegramente en español. Para la búsqueda de los protagonistas, se pensó en una convocatoria abierta a través de un sitio web que estará disponible durante un mes (desde el 23 de junio hasta el mismo día de julio) y aceptará la postulación de personas con y sin experiencia en actuación.
De Pablo Neruda hasta Bill Clinton: aparecen cartas dirigidas a Gabriel García Márquez
Cien años de soledad es una de las obras maestras del siglo XX y se ha convertido en un referente literario de Colombia para América Latina y el mundo. Es innegable que la cultura colombiana ayudó a establecer la narrativa del realismo mágico y, por esta razón, dedicaremos el tiempo y esfuerzo necesario para que, tanto los personajes como las locaciones, estén a la altura de la obra del Nobel colombiano” expresó Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenido para América Latina en Netflix.
Uno de los grandes desafíos que tendrá el amplio equipo es encontrar las locaciones ideales para la realización de la serie de 20 horas, según García Barcha, ya que deberán estar en sintonía con los lugares imaginarios del autor de la novela.
JL PAR
Llegamos a la mitad de 2022, por lo que es el momento ideal para repasar cuáles fueron las mejores series de la primera mitad del año. Empezamos con una de las mejores, 'Severance', dirigida por Ben Stiller. Mark lidera un equipo de empleados cuyos recuerdos se dividieron quirúrgicamente entre su trabajo y su vida personal. Cuando un misterioso colega aparece fuera del trabajo, se embarcan en un viaje para descubrir la verdad sobre su oficio.
Stranger Things - Temporada 4
La cuarta temporada de 'Stranger Things' probablemente sea la mejor de toda la serie. La oscuridad regresa a Hawkins justo para el receso de primavera, con una fresca dosis de terror, recuerdos perturbadores y la amenaza de una guerra.
La ciudad es nuestra
Cuenta la historia real del ascenso y la caída de la Fuerza Especial de Rastreo de Armas del Departamento de Policía de Baltimore. De David Simon, el creador de 'The Wire'.
Barry - Temporada 3
Un asesino a sueldo del medio oeste se muda a Los Ángeles y acaba viéndose envuelto en la escena teatral de la ciudad.
Yellowjackets
Un equipo de jugadoras de fútbol de secundaria se convierten en las afortunadas supervivientes de un accidente de avión en el desierto de las Rocosas canadienses.
Better Call Saul - Temporada 6
La precuela de 'Breaking Bad' es de un nivel extraordinario, sin nada que envidiarle a su predecesora. Y Lalo Salamanca está a la altura de cualquiera de los mejores villanos de la historia de la TV.
The Boys - Temporada 3
Una historia de acción centrada en un escuadrón de la CIA con la misión de mantener a los superhéroes a raya a cualquier precio.
Euphoria - Temporada 2
La vida de Rue se sale de control y los peligros son cada vez más reales.
Atlanta
El actor y músico Donald Glover es el creador y protagonista de esta serie que muestra como un rapero y su primo buscan triunfar en la escena musical de Atlanta. La serie aborda temas económicos y sociales como la discriminación, la pobreza y las relaciones de pareja. La primera temporada es buena, la segunda es una obra de arte, y la tercera muestra a los protagonistas en un contexto en el que no los habíamos visto antes
Peaky Blinders - Temporada 6
Thomas Shelby lidera una conocida banda de Birmingham que avanza con ferocidad por el mundo del crimen. La sexta temporada marca el final de la serie.
Tokyo Vice
Un periodista occidental que trabaja para una publicación en Tokio se enfrenta a uno de los jefes criminales más poderosos de la ciudad.
The Umbrella Academy - Temporada 3
La serie nominada al Emmy sobre una familia disfuncional de superhéroes volvió con una nueva temporada llena de sorpresas
Ozark - Temporada 4
Un asesor financiero arrastra a su familia desde Chicago hasta los lagos de Ozark para lavar 500 millones de dólares en cinco años y tranquilizar a un jefe narco. La cuarta temporada es la última, y también la más larga, con 14 episodios.
Only Murders in the Building - Temporada 2
Crimen, misterio y 3 investigadores de lujo: Martin Short, Steve Martin y Selena Gomez.
Lakers - Tiempo de ganar
La vida profesional y personal de los Lakers de Los Ángeles de la década de 1980. Una de las dinastías deportivas más veneradas y dominantes, con un equipo que definió una era, tanto dentro como fuera de la cancha.
La escalera
Un hombre, de luto por la muerte de su esposa que se cayó por las escaleras, es acusado de asesinarla. Esta serie está basada en un documental. La serie puede verse en HBO y el documental está en Netflix.
The Flight Attendant - Temporada 2
Cassie Bowden se mudó de Nueva York a Los Ángeles y todo parece ir de maravillas. Pero tras presenciar un crimen en el extranjero, se enreda en otra intriga internacional.
Hacks - Temporada 2
Una oscura relación se establece entre Deborah Vance (Jean Smart), una legendaria comediante de Las Vegas, y una marginada muchacha de 25 años (Hannah Einbinder).
Muñeca rusa - Temporada 2
Tras sobrellevar la noche más tempestuosa de sus vidas una y otra vez, Nadia y Alan caen en otra sorprendente aventura existencial
Peacemaker
El origen del superhéroe de DC que está tan dedicado a la paz mundial que está dispuesto a usar la fuerza de las armas para lograrlo.
Inventando a Anna
¿Empresaria audaz o artista del fraude? Una reportera investiga cómo Anna Delvey engañó a toda la élite de Nueva York. Basada en una historia real.
Borgen: Reino, poder y gloria
La carrera de la ministra de Asuntos Exteriores Birgitte Nyborg corre riesgo cuando una disputa por petróleo en Groenlandia amenaza con volverse una crisis internacional.
Prehistoric Planet
Viaja 66 millones de años atrás, cuando los majestuosos dinosaurios y las criaturas extraordinarias vagaban por las tierras, los mares y los cielos.
Ms Marvel
Kamala Khan, de Nueva Jersey, descubre que puede cambiar de forma en esta serie de Marvel.
Por Gabriel Nuñez.
Mary Mara falleció a los 61 años. La actriz fue encontrada el pasado domingo ahogada en el río San Lorenzo, cerca de la frontera de Estados Unidos con Canadá.
Según señaló la policía, la causa oficial de la muerte aún está pendiente. Sin embargo, no había signos de violencia y parecía que Mara se ahogó mientras nadaba.
Por el momento no se conocen más detalles sobre su muerte, pero los fanáticos de la televisión estadounidense le dan un último adiós a la actriz.
Mary Mara fue una actriz de cine y televisión estadounidense. Nació en Syracuse, Nueva York. Fue conocida por su papel principal como la inspectora “Bryn Carson” en “Nash Bridges” y sus apariciones en “ER” y “La Ley y el Orden”. También apareció en la película “Mr. Saturday Night”.
Mara ganó el premio Angel Film del Festival Internacional de Cine de Mónaco de 2003 a la mejor segunda actriz de reparto por su trabajo en la película “Em and Me”, distribuida brevemente.
Por Camila Charris