Por Lucas Santomero Después de unos meses de incertidumbre, la plataforma de música Bandcamp finalmente anunció que volverá su ciclo Bandcamp Friday para lo que será la última temporada del 2022. Según comentaron, las próximas fechas de la iniciativa tendrán lugar los próximos 2 de septiembre, 7 de octubre, 4 de noviembre y 2 de diciembre.
Los Bandcamp Friday nacieron principalmente como un proyecto que les permite a los artistas y a los sellos que publican música recuperar el 93% del dinero obtenido por las ventas, mientras que el 7% restante se destina a las tasas y los gastos de tramitación. Lanzados el primer viernes de marzo de 2020, la propuesta luego comenzó a celebrarse todos los primeros viernes de cada mes.
En una publicación dentro del blog de su sitio web, Bandcamp expresó que desde que comenzó la iniciativa hace dos años, los fans han contribuido con más de 78 millones de dólares a los artistas. Además, desde la plataforma reiteran que esto ayuda a que las bandas y músicos puedan solventar gastos importantes como alquileres, facturas, y otros pagos esenciales.
“Si estás entre los casi 800.000 fans que han participado, gracias”, escribió la plataforma. A principios de este año, Bandcamp fue comprado por Epic Games, el desarrollador y editor de juegos detrás de Fortnite, por ejemplo. En relación al proyecto de los viernes, desde Epic difundieron lo siguiente: “Epic y Bandcamp comparten la misión de construir la plataforma más amigable posible para los artistas y que les permita mantener la mayor parte de su dinero ganado con esfuerzo“.
El actor junto a su esposa la argentina Luciana Barroso, y sus hijas, disfrutaron de una merienda en una cafeteria y paseó por las calles de Palermo.
Según los medios, el actor vino a la Argentina para un proyecto vinculado a entrevistas para una plataforma de contenidos por streaming.
El año pasado, el actor ya había visitado el país y contó que asistió a un partido de fútbol del equipo del que es hincha la familia de Barroso, Boca Juniors, y quedó muy sorprendido.
1797 - MARY SHELLEY. Nace en el distrito londinense de Somers Town la escritora y dramaturga británica Mary Shelley (Mary Wollstonecraft Godwin), autora de Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), clásico de la literatura llevado varias veces al cine.
1921 - DEL VALLE IBERLUCEA. Muere en Buenos Aires, a la edad de 44 años, el abogado, periodista y político hispanoargentino Enrique del Valle Iberlucea, primer senador socialista de América Latina y promotor de los derechos de la mujer.
1963 - PAUL OAKENFOLD. Nace en el distrito londinense de Mile End, el productor de música electrónica británico Paul Mark Oakenfold, uno de los DJ más reconocidos del mundo, quien lleva grabados tres discos.
1970 - JUAN I. CHELA. Nace en la localidad bonaerense de Ciudad Evita el ex tenista Juan Ignacio Chela, ganador de dos títulos ATP 500, cuatro ATP 250 y nueve ATP Challengers. Llegó a ser número 15 en la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).
1972 - CAMERON DÍAZ. Nace en la ciudad de San Diego (California, EEUU), la actriz y modelo estadounidense Cameron Díaz, una de las artistas más taquilleras de Hollywood. Saltó a la fama por sus papeles en películas como La Máscara (1994), La boda de mi mejor amigo (1997) y There 's Something About Mary (1998). Lleva filmadas más de 40 películas.
1980 - POLICÍA BONAERENSE. La Policía de bonaerense quema en un baldío de la ciudad de Sarandí un millón y medio de libros incautados al Centro Editor de América Latina (CEAL) por orden del juez federal de La Plata, Héctor Gustavo de la Serna. Los libros, considerados “subversivos y ajenos al ser nacional” por la última dictadura cívico militar, “ardieron durante tres días, algunos habían estado apilados y se habían humedecido, así que no prendían bien”, afirmó a la web otrasmemorias.com.ar la escritora Graciela Cabal, editora de la CEAL.
2010 - PANCHO VARALLO. Muere en la ciudad bonaerense de La Plata, a la edad de 100 años, el ex futbolista Francisco “Pancho” Varallo, máximo goleador de la historia de Boca Juniors con 181 goles hasta que en 2008 fue superado por Martín Palermo, que anotó 236.
2015 - WES CRAVEN. Muere en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU), a la edad de 76 años, el guionista y director de cine estadounidense Wesley “Wes” Craven, creador de obras maestras del cine de terror. Filmó 36 películas, entre ellas las exitosas A Nightmare on Elm Street -saga del personaje Freddy Krueger-, Scream y Pesadilla.
2022 - DESAPARICIONES FORZOSAS. Se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, declarado en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para alertar sobre el aumento de registros de desapariciones de personas en el mundo.
2022 - FERROCARRILES ARGENTINOS. Se celebra el Día de los Ferrocarriles Argentinos en conmemoración de la fecha de 1857 en la que se inauguró en Buenos Aires la primera línea ferroviaria del país, que unía a la estación Plaza, donde hoy se levanta el Teatro Colón, con la de La Floresta.
Por Josefina Chalde.
Tras un largo periodo de pandemia, el 2022 se erige como el año de los regresos. Festivales, exposiciones y demás actividades culturales anuncian su vuelta luego de meses de incertidumbre y angustia y un ejemplo es el MUTEK.AR, el festival internacional que celebra la creatividad digital en todas sus formas.
Desde la organización del MUTEK acaban de confirmar la realización de la cuarta edición en Buenos Aires, que hará foco en “brindar mayor visibilidad al enorme talento local que, apremiado por las circunstancias adversas de los últimos años, ha sentido gravemente la falta de escenarios y oportunidades”.
Bajo la dirección de Gonzalo Solimano y la curaduría general de Marianella Baladán, el evento tendrá lugar del 7 al 10 de septiembre en el Centro Cultural Artlab, el Planetario y Palacio Alsina mostrando lo mejor de la música electrónica, el arte sonoro y la creatividad digital, con Live Sets Audiovisuales, obras de arte NFT, realidad virtual e instalaciones inmersivas. Entradas disponibles a través de Passline.
Además, se anunció que el festival recibirá a Alain Mongeau, creador y actual director de MUTEK Montréal, quien junto a profesionales y agentes activos de la cultura acompañarán en todas las actividades del festival y ofrecerán una charla abierta acerca de la gestión cultural en la creatividad digital.
Entre los artistas nacionales e internacionales que dirán presente destacan Ana Heilpern (AR), Anormal (AR), Asdrubal Gómez (VE), Aylu (AR), Berenice Llorens (AR), Carol Santana (BR), Cecilia Simone (AR), CLON (UK), Efren Mur (ES/DEU), Erin Gee (CA), Federico Durand (AR), Federico Lamas (AR), Félix Sainz (AR), Flabbergast (CA), Forello (AR), Franzizca (AR), Gonzalo Messi (AR), Guillermo Ueno (AR), Jennitza (COL) y Joaquina Salgado (AR).
A ellos se les suman GLOR1A (UK), Jonas Kopp (AR), L41N_9 (AR), Laura González (AR), Laureano Solís (AR), Lux Valladolid (AR), Magdalena Molinari (AR), Martín Remiro (AR), Microfeel (AR/ES), Nait Saves (AR), NITTA (ES/DE), Outro (AR), Patti Schmidt (CA), Sonya Stefan (CA), Symi (AR) y Tolch (AR), entre tantos otros.
Actividades en el Centro Cultural Artlab
El 7 y 8 de septiembre, en el espacio del Centro Cultural Artlab, se celebrará el fortalecimiento de Amplify D.A.I., “el programa de desarrollo profesional para personas que se identifican como mujeres y disidencias, que trabajan con las artes electrónicas. Dos días enteros de programación, que incluirá talleres, workshops y charlas, performances en vivo e instalaciones inmersivas”.
El 9 de septiembre, Artlab desarrollará actividades durante toda la jornada. A la mañana habrá charlas a cargo de referentes locales e internacionales, con tópicos interesantes para la escena de las artes electrónicas como la web.3, las Daos y la gestión cultural en la creatividad digital. En el horario nocturno, habrá una serie de Live sets AV que tendrán entre otros protagonistas al dúo canadiense Flabbergast.
Estas actividades se completan con una exposición de la colección de arte NFT de Artlab, que será lanzada en el marco del Festival, con obras minteadas y disponibles a través de la plataforma argentina BAG. Esta exposición contará con trabajos de GCRLL, VXN, Federico Lamas, Laureano Solís, Joaquina Salgado, Qualia, Efrén Mur y Jonas Kopp.
MUTEK: El festival internacional de creatividad digital regresa a Buenos Aires
Tras un largo periodo de pandemia, el 2022 se erige como el año de los regresos. Festivales, exposiciones y demás actividades culturales anuncian su vuelta luego de meses de incertidumbre y angustia y un ejemplo es el MUTEK.AR, el festival internacional que celebra la creatividad digital en todas sus formas.
Desde la organización del MUTEK acaban de confirmar la realización de la cuarta edición en Buenos Aires, que hará foco en “brindar mayor visibilidad al enorme talento local que, apremiado por las circunstancias adversas de los últimos años, ha sentido gravemente la falta de escenarios y oportunidades”.
MUTEK.AR
Bajo la dirección de Gonzalo Solimano y la curaduría general de Marianella Baladán, el evento tendrá lugar del 7 al 10 de septiembre en el Centro Cultural Artlab, el Planetario y Palacio Alsina mostrando lo mejor de la música electrónica, el arte sonoro y la creatividad digital, con Live Sets Audiovisuales, obras de arte NFT, realidad virtual e instalaciones inmersivas. Entradas disponibles a través de Passline.
Además, se anunció que el festival recibirá a Alain Mongeau, creador y actual director de MUTEK Montréal, quien junto a profesionales y agentes activos de la cultura acompañarán en todas las actividades del festival y ofrecerán una charla abierta acerca de la gestión cultural en la creatividad digital.
Entre los artistas nacionales e internacionales que dirán presente destacan Ana Heilpern (AR), Anormal (AR), Asdrubal Gómez (VE), Aylu (AR), Berenice Llorens (AR), Carol Santana (BR), Cecilia Simone (AR), CLON (UK), Efren Mur (ES/DEU), Erin Gee (CA), Federico Durand (AR), Federico Lamas (AR), Félix Sainz (AR), Flabbergast (CA), Forello (AR), Franzizca (AR), Gonzalo Messi (AR), Guillermo Ueno (AR), Jennitza (COL) y Joaquina Salgado (AR).
A ellos se les suman GLOR1A (UK), Jonas Kopp (AR), L41N_9 (AR), Laura González (AR), Laureano Solís (AR), Lux Valladolid (AR), Magdalena Molinari (AR), Martín Remiro (AR), Microfeel (AR/ES), Nait Saves (AR), NITTA (ES/DE), Outro (AR), Patti Schmidt (CA), Sonya Stefan (CA), Symi (AR) y Tolch (AR), entre tantos otros.
Actividades en el Centro Cultural Artlab
El 7 y 8 de septiembre, en el espacio del Centro Cultural Artlab, se celebrará el fortalecimiento de Amplify D.A.I., “el programa de desarrollo profesional para personas que se identifican como mujeres y disidencias, que trabajan con las artes electrónicas. Dos días enteros de programación, que incluirá talleres, workshops y charlas, performances en vivo e instalaciones inmersivas”.
El 9 de septiembre, Artlab desarrollará actividades durante toda la jornada. A la mañana habrá charlas a cargo de referentes locales e internacionales, con tópicos interesantes para la escena de las artes electrónicas como la web.3, las Daos y la gestión cultural en la creatividad digital. En el horario nocturno, habrá una serie de Live sets AV que tendrán entre otros protagonistas al dúo canadiense Flabbergast.
Estas actividades se completan con una exposición de la colección de arte NFT de Artlab, que será lanzada en el marco del Festival, con obras minteadas y disponibles a través de la plataforma argentina BAG. Esta exposición contará con trabajos de GCRLL, VXN, Federico Lamas, Laureano Solís, Joaquina Salgado, Qualia, Efrén Mur y Jonas Kopp.
Actividades en el Planetario y Palacio Alsina
El 8 de septiembre, de 20 a 21 h, el Planetario servirá de contenedor espacial para dos obras fulldome. En primer lugar, Joaquina Salgado y Qoa estarán presentando la obra de formato AV Hydrontes. A continuación, tendrá lugar Dynamics of Hiperespaces, una live performance AV del referente de sonido techno y ambient argentino Jonas Kopp junto al español con residencia en Berlín Efren Mur.
La última jornada contará con una programación en Palacio Alsina con presentaciones que tendrán entre ellos al proyecto artístico argentino Forello, al reconocido artista multidisciplinario francés Maotik, y a NITTA, la artista española residente del club Tresor de Berlín.
Acerca de MUTEK
MUTEK es una plataforma para la divulgación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audiovisuales. El proyecto está activo en Montreal, Québec, Canadá, desde el año 2000 y hoy en día es una red global con ediciones en México, España, Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Argentina. “Su propósito es proveer una plataforma para los artistas más originales y visionarios que actualmente trabajan en estas disciplinas, con la intención de crear un espacio de iniciación y descubrimiento para las audiencias”. MUTEK.AR es una producción de ARTLAB.
Camilo Guevara March, hijo de Ernesto Che Guevara, falleció este martes en Caracas a los 60 años de un infarto, confirmó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
"Con profundo dolor decimos adiós a Camilo, hijo del Che y promotor de sus ideas", dijo el mandatario cubano en su cuenta Twitter.
Según la agencia Prensa Latina, Guevara March, se encontraba de visita en Caracas y falleció "a consecuencia de un trombolismo pulmonar que derivó en un infarto".
1828 - ARGENTINA BRASIL. Las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil firman en la ciudad brasileña de Río de Janeiro un tratado que pone fin a la guerra entre ambos y reconoce a la República Oriental del Uruguay como estado soberano.
1859 - ORO NEGRO. Por medio de una plataforma de perforación, el empresario estadounidense George Bissell y el explorador Edwin Drake logran extraer petróleo en un yacimiento vecino a la ciudad de Titusville (Pennsylvania, EEUU), el primer pozo petrolífero del mundo. Fue el comienzo de “la fiebre del petróleo” en Estados Unidos.
1920 - DIA DE LA RADIO. Los radioaficionados Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica transmiten la ópera Parsifal desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la primera emisión integral y completa de un programa de radio.
Susini, Romero Carranza, Mujica y Guerrico pasaron a la historia como “los locos de la azotea”.
1957 - MORMACK SURF. El carguero estadounidense Mormak Surf, que había partido del puerto santafesino de Rosario, choca en el Río de La Plata con el buque de pasajeros Ciudad de Buenos Aires, que se dirigía a Concepción del Uruguay, siniestro que causó un centenar de muertos en la llamada “tragedia del Río de la Plata”.
1990 - STEVIE RAY VAUGHAN. A la edad de 35 años, muere en un accidente de helicóptero en East Troy (Wisconsin, EEUU), el guitarrista, cantante y compositor de blues y rock Stephen “Stevie” Ray Vaughan, ganador de 18 premios, entre ellos seis Grammy. Publicó seis discos de estudio y siete de recitales grabados en vivo.
1991 - MARTÍN KARADAGIÁN. Muere en Buenos Aires, a la edad de 69 años, el luchador profesional y actor Martín Karadagián (Martín Karadayijan), creador y protagonista del ciclo de televisión “Titanes en el Ring”, que comenzó en 1962 y tuvo gran impacto popular durante más de una década.
1994 - ROBERTO GOYENECHE. Muere en Buenos Aires, a la edad de 68 años, el cantante de tangos Roberto Goyeneche, uno de los intérpretes más destacados en la historia de ese género musical. En 1985 recibió el Premio Konex. Una avenida del barrio porteño de Saavedra lleva su nombre, al igual que la tribuna popular del estadio Ciudad de Vicente López, del Club Atlético Platense, del que el artista era hincha fanático.
1994 - BEBA BIDART. A la edad de 70 años, muere en Buenos Aires la actriz, bailarina y cantante de tangos Beba Bidart (Eliane René Schianni Bidart), quien realizó una treintena de grabaciones acompañada por orquestas como la de Francisco Canaro y el Trío Yumba, entre otros. Destacó por sus interpretaciones de Me bautizaron milonga, El firulete y La milonga y yo, con letra de su autoría. Filmó 34 películas.
2004 - TRIUNFO HISTÓRICO. La selección argentina de básquetbol derrota al “Dream Team” de Estados Unidos por 87 a 80, con lo que llega al partido final por la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
2006 - BOCA JUNIORS. En el estadio Nuevo Gasómetro, el visitante Boca Juniors golea a San Lorenzo por 7-1, con tres goles de Martín Palermo, dos de Rodrigo Palacio, uno de Nery Cardozo y otro de Andrés Franzoia.
Gentileza Noticias
Más de 34 millones de dólares es el precio de “Diego y yo”, de Frida Kahlo y se convierte en la pintura más cara de Latinoamérica y las más costosa de las adquiridas por Eduardo Costantini, fundador de MALBA. Se exhibe junto a “Autorretrato con chango y loro” (1942), otro cuadro de la artista mexicana que pertenece a la colección del museo.
La inauguración, con entrada libre y gratuita, atrajo a unas 2000 personas que formaron fila en el primer piso para ver de cerca la obra, que se exhibe en una capilla con luces bajas, junto a otros objetos de la artista. La obra forma parte de una exhibición que lleva el nombre de “Tercer ojo” y que también ofrece obras de Wifredo Lam, Monteiro, Victor Brecheret, Alice Rahon, Mario Carreño, Rubens Gerchman, Antonio Dias y Rafael Barradas, entre otros.
“Baile en Tehuantepec”, del pintor Diego Rivera (pareja de Frida), le sigue en valor por 15,7 millones de dólares. También adquirida por Costantini, había batido el record cuando fue adquirida.
Por Maximiliano Rivarola
Entre las tantas películas disponibles en Netflix, solo algunas logran destacarse por sobre todo el resto y convertirse en esas producciones que todos quieren ver. En este caso, te contamos sobre tres de ellas.
Mis dos vidas
2022 – Dir: Wanuri Kahiu
En la víspera de su graduación de la universidad, la vida de Natalie se bifurca en dos realidades paralelas: en una de ellas, queda embarazada y debe enfrentar los desafíos de ser una madre joven en su Texas natal; en la otra, se muda a Los Ángeles para emprender su carrera profesional. A lo largo de ambas vivencias en la flor de sus veinte años, Natalie experimenta el amor transformador, la devastadora desilusión y se redescubre a sí misma.
Bienvenido a casa, Roscoe Jenkins
2008 – Dir: Malcolm D. Lee
Un famoso presentador de un conocido show televisivo abandona Los Ángeles y regresa a su casa, en un estado sureño, para volver a ver a su familia.
Royalteen
2022 – Dir: Per-Olav Sørensen, Emilie Beck
Cuando empiezan a surgir sentimientos entre el príncipe Karl Johan y la recién llegada Lena, esta se siente encantada pero también es escéptica, y por muchas razones. Karl es un príncipe amigo de las fiestas y un habitual de la prensa rosa y los blogs de cotilleos, uno de ellos publicado por la propia Lena de forma anónima hasta que la descubrieron. Lena es dolorosamente consciente de que salir con el futuro rey podría dejarlos en una situación imposible, y no le ha contado ni a Karl ni a nadie un secreto aún mayor, que también es el motivo de que se fuera de su ciudad natal.
Por Lucas Santomero
Ayer a la noche tuvieron lugar los ansiados premios MTV VMAs 2022 celebrando lo mejor de la música en una nueva edición. Organizado por la cadena de televisión estadounidense, el evento se llevó a cabo en el Prudential Center de Nueva Jersey y contó con varios momentos destacados.
La noche estuvo a cargo de Nicki Minaj, quien además de presentar el evento fue galardonada durante el show con el premio “Video Vanguard Award”. También hubo una mención especial para los Red Hot Chili Peppers que se llevaron el premio “Global Icon Award” además del de Mejor video rock por su tema “Black Summer”.
Los nominados en todas las categorías incluyeron a Madonna -quien además es la artista más premiada en la historia de los VMA con 20 galardones-, Taylor Swift, Beyoncé, Harry Styles, Bad Bunny, Adele y más. Por otro lado, la noche también contó con los shows de Eminem junto a Snoop Dogg, Blackpink, Bad Bunny, Anitta, Jack Harlow y Kane Brown, entre otros.
A continuación todos los ganadores por categoría:
Video del año
Taylor Swift – “All Too Well (Versión de 10 minutos) (Versión de Taylor)”
Mejor nuevo artista
Dove Cameron
Mejor rock
Red Hot Chili Peppers – “Black Summer”
Artista del Año
Bad Bunny
Canción del verano
Jack Harlow – “First Class”
Mejor hip hop
Nicki Minaj con Lil Baby – “Do We Have A Problem?”
Mejor latino
Anitta – “Envolver”
Mejor video para una causa
Lizzo – “About Damn Time”
Mejor K-pop
LISA – “LALISA”
Mejor Álbum
Harry Styles – Harry’s House
Mejor video de larga duración
Taylor Swift – “All Too Well (Versión de 10 minutos) (Versión de Taylor)”
Mejor colaboración
Lil Nas X, Jack Harlow – “Industry Baby”
Mejor actuación Push
Diciembre de 2021: SEVENTEEN – “Rock With You”
Mejor alternativo
Måneskin – “I Wanna Be Your Slave”
Canción del año
Billie Eilish – “Happier Than Ever”
Mejor pop
Harry Styles – “As It Was”
Mejor R&B
The Weeknd – “Out Of Time”
Mejor cinematografía
Harry Styles – “As It Was”
Mejor dirección
Taylor Swift – “All Too Well (Versión de 10 minutos) (Versión de Taylor)”
Mejor dirección de arte
Lil Nas X, Jack Harlow – “Industry Baby”
Mejores efectos visuales
Lil Nas X, Jack Harlow – “Industry Baby”
Mejor coreografía
Doja Cat – “Woman”
Mejor edición
Rosalía – “Saoko”
Grupo del año
BTS
1821 - UNIVERSIDAD BS. AS. Se inaugura oficialmente la Universidad de Buenos Aires, la más importante del país y una de las más prestigiosas de América Latina.
1886 - CEFERINO NAMUNCURÁ. Nace en la localidad de Chimpay, en la provincia de Río Negro, el religioso salesiano de origen mapuche Ceferino Namuncurá, considerado un santo popular argentino desde comienzos del siglo XX. Fue beatificado por el papa Benedicto XVI en 2007 y su canonización está en proceso.
1910 - TERESA DE CALCUTA. Nace en la ciudad macedonia de Uskub (actual Skopie) la religiosa católica Teresa de Calcuta (Agnes Gonxha Bojaxhiu), símbolo de la lucha contra la pobreza y Premio Nobel de la Paz de 1979. Fue beatificada en 2003 por el papa Juan Pablo II y declarada santa por el papa Francisco en 2016.
1914 - JULIO CORTÁZAR. Nace en el municipio belga de Ixelles el escritor y profesor argentino Julio Florencio Cortázar, uno de los autores más destacados de la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Varias películas se basan en cuentos suyos, como La cifra impar, Blow up, Mentiras piadosas y El perseguidor.
1750 - SAN FERNANDO. Monjes jesuitas fundan el poblado de San Fernando de Río Negro sobre el río Paraná, cerca de su afluencia con el Paraguay, para evangelizar a pueblos originarios de la región de Chaco. Sobre ese asentamiento en 1878 se fundó la ciudad de Resistencia, capital de la provincia de Chaco.
1971 - ARIADNA T. SODI MIRANDA. Nace en la Ciudad de México la actriz y cantante
mexicana Ariadna Thalía Sodi Miranda, que con el nombre artístico de Thalía lleva vendidos más de 25 millones de discos. Es popularmente conocida como "la reina de las telenovelas".
1974 - JOAQUÍN FURRIEL. Nace en la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora el actor Joaquín Alejandro Furriel, ganador de once premios, entre ellos tres ACE y un Martín Fierro. Ha trabajado en trece películas y 19 ciclos de televisión.
1978 - CHARRO MORENO. Muere en Buenos Aires, a la edad de 62 años, el ex futbolista José Manuel “Charro” Moreno, figura de “La máquina” de River Plate en las décadas de 1930 y 1940 y uno de los mejores mediocampistas ofensivos de la historia del fútbol argentino. El “Charro” jugó una temporada en Boca Juniors en 1950, luego de su paso por el fútbol colombiano y chileno.
2022 - DÍA CONTRA EL DENGUE. Se celebra el Día Internacional contra el Dengue, instituido por la Organización Mundial de la Salud para crear conciencia en la prevención de esa enfermedad, transmitida por mosquitos. Se calcula que un tercio de la población mundial está bajo riesgo directo de contraer dengue.
2022 - DÍA DEL ACTOR. Se celebra el Día Mundial del Actor en recuerdo de San Ginés, actor y notario romano decapitado en 303 o 308, según diferentes fuentes históricas, por negarse a transcribir un edicto del emperador Diocleciano para perseguir a los cristianos. En Argentina se celebra también el segundo lunes de mayo.